• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expertos y expertas analizaron el futuro de la minería en la XVIII Jornada de Derecho de Minería en la Universidad de Atacama
Industria Minera

Expertos y expertas analizaron el futuro de la minería en la XVIII Jornada de Derecho de Minería en la Universidad de Atacama

Última Actualización: 30/10/2024 12:36
Publicado el 30/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“Perspectivas y Desafíos del Derecho Minero actual” se denominó la XVIII Jornada de Derecho de Minería desarrollada este 2024 en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Atacama en conjunto con la Pontificia Universidad Católica, la cual abordó temas cruciales como la evaluación ambiental de proyectos mineros, el litio y su impacto en la economía local, el cierre de faenas e instalaciones mineras, las modificaciones al código de minería y los derechos de aprovechamiento y desalación.

Te puede interesar

Laura Alvarado liderará nuevo directorio de Women in Mining (WIM Chile)
Enap lanza licitación para suministro de EPP en Refinería Aconcagua
Sociedad Contractual Minera Carola destaca en Expo Forede 2025
Alianza global de magnate minero y Banco Mundial impulsa fondo de US$1.000 millones

Durante la cita se hizo presente el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera; el secretario regional Ministerial de Minería, Juan Carlos Peña; el director del Programa de Gobernanza, Políticas y Gestión Pública, Mario Maturana Claro; el director del Programa de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica, Alejandro Vergara Blanco; la profesora de la UDA, abogada y doctora en Derecho Internacional por la Universidad Complutense de Madrid, Pía Moscoso; docentes, expositores destacados en derecho ambiental, economistas y profesionales del sector minero.

«La formación minera de excelencia caracteriza a nuestra universidad como heredera de la Escuela de Minas de Copiapó, que este año cumplió 167 años desde su creación. Por lo tanto albergar la décimo octava versión de las Jornadas de Derecho de Minería, nos llena de orgullo, pues pone en valor nuestra tradición vinculada a la formación minera, que tempranamente desarrolló la perspectiva jurídica en sus programas, lo que prontamente se fue robusteciendo hasta constituir un polo de estudio relevante y referente aquí en nuestra universidad. En sintonía, la visión de nuestro gobierno universitario, seguirá apoyando el desarrollo de iniciativas como estas que nos permiten seguir forjando futuro en nuestro territorio y todas las personas que lo habitamos» destacó el rector de la Universidad de Atacama, Forlín Aguilera.

Este encuentro académico estuvo segmentado en cinco paneles; Evaluación ambiental de proyectos mineros; Litio y CEOL; Cierre de faenas e instalaciones mineras; Modificaciones al código de minería; Derechos de aprovechamiento y desalación. Estos temas fomentaron el diálogo entre estudiantes, profesionales y expertos en minería, incentivando la reflexión sobre el futuro de la industria minera en Chile.

Alejandro Vergara Blanco, director del Programa de Derecho Administrativo de la Pontificia Universidad Católica, sostuvo que “me deja una sensación de reencuentro, pues las primeras jornadas en el año 1998 se realizaron en esta misma universidad, y ahora 26 años después se hacen nuevamente. Me pone feliz que se mantenga vivo el espíritu con que nacieron las jornadas y que se siga respondiendo con la responsabilidad cultural en la región de preocuparse de temas que son de interés para Copiapó”.

Por su parte, Mario Maturana, director del Programa de Gobernanza, destacó la importancia de la Universidad de Atacama en este tipo de jornadas y en todo lo relacionado a los estudios de Derecho Minero. “En esta casa de estudios se realizó el primer Magíster de Minería a nivel nacional, el cual ayudó como punto de partida para los avance en estudios e investigaciones que constituyeron reflexión respecto a la normativa minera. Atacama hizo y sigue haciendo una gran contribución en lo que se refiere el Derecho Minero, por eso se agradecen y valoran tanto este tipo de instancias”.

En tanto, Silvia Bertazzo, profesora de derecho ambiental y derecho internacional público de la Universidad de Los Andes, y parte del primer panel expositor, se refirió a esta importante jornada. “Me pareció excelente lo realizado, a partir de la gestión y la coordinación que se llevó a cabo, y también los temas que fueron abordados, muy actuales y muy atingentes al debate jurídico que se está dando actualmente”.

Francisco Corona, abogado y parte del panel “Cierre de faenas e instalaciones mineras” indicó que “Se nota que hay mucho cariño y mucha dedicación en seguir haciendo estas jornadas. Los temas expuestos nos dejan mucho para seguir reflexionando y trabajando en lo que respecta el panorama minero. Así que felicitaciones a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UDA, y la Universidad Católica, y esperamos que esto siga hacia adelante”.

Finalmente, la coordinadora general de la XVIII Jornada de Derecho Minero, Pía Moscoso Restovic, puso en valor el desarrollo de los Estudios de Derecho Minero y el impacto nacional en reformas legislativas y nuevos proyectos de ley asociados a la actividad minera. “Una cultura basada en criterios y altos estándares de calidad en la actividad minera incentiva el circulo virtuoso del desarrollo científico y la investigación aplicada. El Derecho Minero es una disciplina fundamental en la industria minera, tanto por el marco regulatorio aplicable, como por las medidas de solución de conflicto asociadas a desafíos ambientales y desarrollo comunitario”.

Con esto la Universidad de Atacama a través de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, y la Pontificia Universidad Católica, reafirman su compromiso con la discusión y análisis de temas relevantes para el desarrollo regional y nacional con lo que a Derecho Minero se refiere.

Además, es necesario informar que, si no pudieron participar de esta jornada pueden volver a revivir lo sucedido a través de YouTube (https://www.youtube.com/live/0Sct-g_6uzs) donde encontrarán todas las ponencias, preguntas e interacciones.

Fuente: El Zorro Nortino

Etiquetas:Escuela de Minas de CopiapóForlín AguileraJuan Carlos PeñaUniversidad de Atacama
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CBRE Chile recibe reconocimiento por su compromiso ambiental

Industria Minera
22/10/2025

Crisis por cobros excesivos y errores en tarifas de electricidad

Nacional
22/10/2025

Errores de cálculo en cobros de luz: cifra menor de lo previsto

Nacional
22/10/2025

Consumo de carbón al alza y alarma la pérdida forestal

Mundo
22/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SONAMI exige transparencia en ley SBAP y revisión de sitios

22/10/2025

Nueva alianza entre IFC y Appian destinará US$1.000 millones a proyectos mineros sostenibles en América Latina y África

22/10/2025

Teck supera expectativas de ganancias impulsada por el alza de metales, pese a menor producción en Chile

22/10/2025

Fuga de ácido en planta de Enami: Emergencia ambiental en El Salado

22/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?