Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

La exploración minera en Perú registra un incremento significativo del 40%, aunque expertos alertan sobre desafíos estructurales.

Repunte en proyectos de exploración minera

Según datos del Ministerio de Energía y Minas (Minem), la Cartera de Proyectos de Exploración Minera 2025 incluye 80 proyectos con una inversión total de US$ 727,5 millones. Esto representa un alza importante respecto al año anterior, donde se reportaron 74 proyectos por US$ 518 millones. Sin embargo, especialistas del sector han destacado que el ritmo de exploración aún es insuficiente para garantizar la sostenibilidad de la minería en el país.

César Riofrio, parte del comité organizador del XV Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores (proEXPLO 2026), señaló los retos pendientes: “El ritmo de exploración sigue siendo moderado frente a lo que el país necesita para capitalizar plenamente su potencial geológico. No basta con anunciar cifras; necesitamos traducirlas en descubrimientos efectivos, condiciones de inversión sólidas y un entorno regulatorio y social que brinde certidumbre”.

Ajustes y nuevos proyectos en la cartera 2025

La cartera inicial de 2025 consideraba 84 proyectos valorizados en US$ 1.039 millones, pero sufrió una reducción al excluir cuatro proyectos y ajustar los montos de inversión. No obstante, durante este período se autorizaron 16 nuevos proyectos que comprometen inversiones por US$ 74 millones, lo cual resalta el interés continuo de las empresas en el potencial geológico peruano.

Riofrio recalcó la importancia de mantener un flujo constante de exploración: “Sin exploración nueva y viable, no habrá minas nuevas ni ampliaciones, y el ciclo productivo se detendrá. La exploración es la semilla de la minería; sin ella, no hay desarrollo futuro”.

Perspectivas al 2026

De cara al futuro inmediato, el Minem ha identificado 32 proyectos potenciales que podrían integrarse a la cartera 2026, con una inversión proyectada de US$ 185,7 millones. Entre los proyectos más destacados se encuentran:

  • Michiquillay (Cajamarca): US$ 26,2 millones
  • Falchani (Puno): US$ 15 millones
  • Elida (Áncash): US$ 15 millones
  • Colquemayo (Moquegua): US$ 13,5 millones
  • Cañón Florida (Amazonas): US$ 13,2 millones

“Para que el país retome una senda de crecimiento minero sostenible hacia 2026, debemos consolidar los avances actuales y redoblar esfuerzos en tramitación, diálogo con comunidades y transparencia. Solo así la inversión proyectada podrá materializarse y la minería continuará siendo un motor clave para el desarrollo económico del país”, enfatizó Riofrio.

Retos persistentes para la minería peruana

A pesar del repunte en inversión, Perú aún se encuentra por debajo de los niveles de exploración registrados en la década anterior, cuando se superaban los US$ 1.000 millones anuales en prospección. Entre los desafíos destacan la burocracia en los permisos, los conflictos sociales y la volatilidad de los precios internacionales, factores que limitan un dinamismo pleno en el sector.

No obstante, la diversificación de proyectos en la cartera 2025-2026 presenta oportunidades estratégicas para fortalecer la industria, particularmente en metales claves como el cobre, litio y oro, esenciales para las demandas asociadas a la transición energética global.

Etiquetas:
Compartir este Artículo
Salir de la versión móvil