Altonorte abrió sus puertas para recibir a alumnos de la Universidad de Chile en la “Gira Minera 2025”.
Explorando la innovación en Altonorte
El Complejo Metalúrgico Altonorte, gestionado por Glencore, fue el anfitrión de una delegación de estudiantes de Ingeniería Civil de Minas de la Universidad de Chile, quienes visitaron por primera vez una fundición de cobre. Durante la jornada, los 18 alumnos tuvieron la oportunidad de adentrarse en el proceso productivo de Altonorte y apreciar las innovaciones en eficiencia hídrica y desempeño ambiental implementadas por la compañía.
Karen Méndez y Maricela Barraza, del área de Excelencia Operacional, guiaron a los estudiantes a través de las instalaciones de Altonorte, explicando minuciosamente cada etapa del proceso y resolviendo sus inquietudes.
Una inmersión en el proceso productivo
El recorrido no solo incluyó la nave de fundición, sino que también destacó la planta de tratamiento de escorias, donde sobresale el proyecto de enfriamiento controlado de escoria en ollas, una iniciativa única en Chile. Los estudiantes fueron testigos del funcionamiento del reactor, las plantas de ácido y las ruedas de moldeo, donde se producen los ánodos de cobre como producto final.
“Altonorte es la única fundición incluida en la gira, lo que nos permite comprender los desafíos de la operación en un contexto donde las fundiciones en Chile son escasas. Es crucial no solo observar los retos tecnológicos y operativos, sino también la importancia de una minería segura, responsable e inclusiva”, señaló Leandro Voisin, director del Departamento de Ingeniería de Minas de la Universidad de Chile.
Leandro Voisin, Director del Departamento de Ingeniería de Minas, Universidad de Chile
Un enfoque sostenible y educativo
El presidente del Centro de Alumnos, Oliver Pacherres, elogió la visita y resaltó la visión sostenible de la operación de Altonorte: “Nos sorprendió gratamente ver el modelo de negocio circular que Altonorte implementa. Como futuros ingenieros en minas con especialización en metalurgia extractiva, es fundamental para nosotros conocer las labores que podríamos desempeñar en este tipo de operaciones y considerarlas como posibles campos laborales en el futuro”.
Con un fuerte compromiso con la educación y la comunidad, el Complejo Metalúrgico Altonorte continúa promoviendo visitas educativas periódicas para estudiantes de diversas instituciones, en línea con la política de Desempeño Social de Glencore.