• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Explorando en profundidad el SO MineHarmony de Huawei: la revolución de la minería inteligente
Minería Internacional

Explorando en profundidad el SO MineHarmony de Huawei: la revolución de la minería inteligente

Última Actualización: 26/12/2022 10:26
Publicado el 26/12/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Mientras la crisis energética se propaga por todo el mundo, la minería del carbón continúa siendo una parte integral del panorama del sector de materias primas, donde los innovadores diseños de Huawei están listos para revolucionar la industria.

Te puede interesar

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave
Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil
Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás
Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Este mes, Huawei celebró un año de su solución de minería inteligente, el SO MineHarmony, y anunció que el sistema operativo ha entrado ya en la fase de uso comercial a gran escala, puesto que el 5G y la IA abren camino hacia una nueva era para la industria.

Explorando en profundidad el SO MineHarmony de Huawei: la revolución de la minería inteligente

El SO MineHarmony, una innovación conjunta con China Energy Investment Corporation, está diseñado para mejorar la productividad, la sostenibilidad y la seguridad al operar de forma remota tecnología minera en superficie.

Durante su intervención en el Huawei Connect 2022, Ken Hu, presidente rotativo de Huawei, enfatizó la dedicación de la compañía a la hora de trabajar con socios para ayudar a los clientes del sector a elegir la tecnología adecuada a sus necesidades y aprovecharla al máximo.

«Para proporcionar a nuestros clientes soluciones basadas en escenarios que realmente satisfagan sus necesidades, tenemos que trabajar codo con codo para comprender realmente los desafíos de su industria», afirma Hu.

Solo en los últimos 12 meses, el sistema se ha desplegado en 3300 conjuntos de equipamiento de 12 minas y un lavadero de carbón. Esto incluye toda la mina Wulanmulun en Mongolia Interior, donde se ha conseguido un progreso considerable en conectividad, interfaz y acceso a datos.

El sistema operativo en sí cubre diversos escenarios innovadores, incluyendo el control inteligente de equipamiento, una patrulla automática de emplazamientos fijos y la actualización en línea del equipamiento, cuya duración se ha reducido significativamente de un día a tan solo cuatro minutos.

Pero, ¿qué significa la nueva tecnología para las operaciones del día a día?

Huawei
©Huawei

Minería inteligente en acción

Con las complejas y peligrosas condiciones a las que se enfrenta la industria minera, el control de operaciones de forma remota resulta vital, pues reduce considerablemente el número de personal subterráneo y mejora la seguridad y la eficacia.

Pero el vídeo nítido y en tiempo real de la minería mecanizada siempre ha resultado complicado, hasta ahora.

Mientras que las cámaras en las minas tradicionales pueden verse afectadas por el polvo y la fibras ópticas defectuosas, las redes 5G de Huawei y la tecnología de configuración de intervalo de tiempo para recibir y enviar señales son compatibles con redes de retorno inalámbricas de vídeos en alta definición con cientos de canales en tiempo real.

Mediante el uso de tecnología de IA y un algoritmo de unión de vídeo, las imágenes separadas se combinan en una panorámica, que funciona junto a un algoritmo de filtro de polvo para permitir una visibilidad máxima en torno a las cizalladoras.

Huawei
©Huawei

El tunelado es otro problema al que se enfrenta la industria y se considera la más difícil y peligrosa de todas las operaciones de minería del carbón, ya que registra más del 40 % de todos los accidentes.

Más de la mitad de estos están causados por errores humanos, ya que la seguridad operativa subterránea depende de la supervisión manual.

Para abordar este problema, Huawei empleó 5G y algoritmos de IA para permitir la supervisión del tunelado, detectando problemas de calidad e infracciones antes de generar alarmas y haciendo rectificaciones.

El 5G también captura vídeo en tiempo real de las cintas transportadoras, con algoritmos de IA que identifican de forma precisa anomalías, garantizando que las cintas funcionen a la perfección.

Esto reemplaza la detección manual por una supervisión inteligente 24/7 y reduce el personal de inspección subterráneo un 20 %.

Huawei
©Huawei

SO MineHarmony: Permitiendo que humanos y máquinas se comuniquen

La producción de minería subterránea implica más de 1000 tipos de dispositivos, la mitad de los cuales no cuentan con conexión en línea y escapan al control remoto. Estos dispositivos usan más de 10 tipos de sistemas operativos, 500 tipos de protocolos de interfaz y diversos formatos de datos; todos ellos operan de forma individual.

El SO MineHarmony funciona con una tecnología IdC (Internet de las Cosas) industrial, lo cual facilita la comunicación entre una red colectiva de dispositivos y la nube, así como entre los propios dispositivos.

Esto permite de forma efectiva que diversas máquinas hablen el mismo idioma, proporcionando un conjunto de protocolos para la compartición de datos entre dispositivos y permitiendo la conectividad humano-máquina y máquina-humano.

Mediante el uso del SO MineHarmony, los trabajadores pueden conectar sus teléfonos inteligentes al equipamiento minero para ver datos visuales y completar operaciones mineras con acciones tan sencillas como el envío de un texto.

Y, además de llevar a cabo inspecciones sin supervisión, los mineros también pueden realizar de forma inteligente tareas en tiempo real, incluyendo la programación de evacuaciones al detectar una fuga de gas.

El resultado es una plataforma de Internet industrial de minería que funciona con unos estándares y marcos unificados, forjando una nueva modalidad para las compañías mineras.

Además, según Huawei, investigaciones futuras permitirán que la experiencia de expertos se convierta en algoritmos de IA, lo cual implica que las mentes más brillantes del sector podrán ordenar operaciones en cualquier momento y lugar para llevar a cabo prácticas mejoradas en todo el mundo.

 

Fuente: Euronews

 

 

Etiquetas:Huawei
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversiones récord en inteligencia artificial despiertan comparaciones con la burbuja tecnológica del 2000

Finanzas e Inversiones
05/11/2025

INLiSa lanza convocatoria para proyectos innovadores sobre litio y sostenibilidad en Chile

Industria Minera
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

238 pasivos ambientales en Perú requieren acción urgente y costos superan US$ 25 mil millones

04/11/2025

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones

04/11/2025

Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica

04/11/2025

Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?