• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Explosiones de Baterías de Iones de Litio: Un Problema en Alza Preocupa a la Industria Aérea
Electromovilidad

Explosiones de Baterías de Iones de Litio: Un Problema en Alza Preocupa a la Industria Aérea

Última Actualización: 11/10/2023 10:32
Publicado el 11/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El aumento de incidentes relacionados con baterías de iones de litio en aviones enciende las alarmas de seguridad.

Te puede interesar

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022
Baterías de iones de litio liderarán mercado global hasta 2035
Magellan Discoverer: el primer crucero híbrido-eléctrico de lujo desarrollado en Chile
EE. UU. da el primer paso hacia el transporte supersónico con energía limpia: inicia prueba del sistema Hyperloop

En un intento de garantizar la seguridad en los vuelos, las baterías de iones de litio fueron prohibidas en las bodegas de aviones en 2016 debido a su tendencia a sobrecalentarse y causar incendios, incluso pequeñas explosiones. Sin embargo, esta medida no ha logrado evitar el problema, y los incidentes relacionados con estas baterías siguen aumentando. Según la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, los incendios relacionados con baterías de iones de litio han aumentado un 42% en los últimos cinco años, con un incidente a bordo en promedio una vez por semana.

Explosiones de Baterías de Iones de Litio: Un Problema en Alza Preocupa a la Industria Aérea

¿Por qué se producen las explosiones de baterías?

El principal desencadenante de las explosiones de baterías de iones de litio es el daño que sufren, tanto superficial como interno. Este daño provoca un fenómeno conocido como «fuga térmica,» que inicia un proceso de sobrecalentamiento autorreforzado, desembocando finalmente en la explosión debido a la sobrepresión.

Las baterías de iones de litio almacenan y liberan energía a través de reacciones electroquímicas que involucran cátodos, ánodos, un electrolito líquido y un separador. Este último es esencial para prevenir cortocircuitos, pero a veces se daña por partículas extrañas o daños mecánicos, lo que lleva al calentamiento. El aumento de temperatura a causa de estos cortocircuitos puede dar lugar a la fuga térmica, con reacciones exotérmicas adicionales que generan gases como oxígeno y CO2, culminando en una explosión de la batería.

¿Qué aumenta el riesgo?

Los cortocircuitos pueden ser provocados por varios factores, como golpes mecánicos, sobrecargas y, en especial, baterías de baja calidad o defectuosas, que presentan una mayor probabilidad de sufrir estos eventos. A pesar de los sistemas de prevención y retraso implementados por los fabricantes, una vez iniciada la fuga térmica, resulta imposible detenerla.

El litio, un elemento altamente reactivo, es parte fundamental de estas baterías. Sin embargo, es importante destacar que estadísticamente, solo un pequeño porcentaje de baterías llega a explotar. En el ámbito de las baterías para coches eléctricos, se han incorporado níquel y conductividad para aumentar la seguridad de las baterías, reduciendo aún más la posibilidad de explosiones.

Dónde está la solución

Para prevenir accidentes, es crucial mantener las baterías en un estado lo más estable posible. Evitar sobretensiones, exposición al calor y golpes son medidas clave. En el caso de los teléfonos móviles, una batería hinchada puede ser indicativa de daños internos.

Respecto a la carga, es importante no cargar el móvil en superficies inflamables y utilizar cargadores compatibles y oficiales para asegurar una transmisión segura de energía al dispositivo. Tras el incidente con el Galaxy Note 7, la certificación de seguridad de las baterías se ha convertido en un punto crítico.

¿Cuál es el panorama futuro?

Con la creciente popularidad de patinetes eléctricos, el problema de las baterías adquiere una nueva relevancia. Las baterías en estos dispositivos pueden ser hasta 50 veces más grandes que las de un smartphone, lo que aumenta significativamente el riesgo en caso de incendio. A pesar de que existen alternativas como las baterías de sodio o de estado sólido, su distribución sigue siendo limitada. Se espera que tome al menos algunos años antes de que estas alternativas consoliden su posición.

Hasta que llegue esa solución, la seguridad en torno a las baterías de iones de litio seguirá siendo un tema crítico que requiere una atención constante y medidas preventivas para evitar accidentes. Las explosiones de baterías no son un problema del pasado, sino una preocupación vigente en la industria.

Etiquetas:Baterías de iones de litioPrevención de Accidentes
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025

Ráfagas de hasta 90 km/h afectarán tres regiones del norte chileno

Alertas
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

16/10/2025

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029

10/10/2025

China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores

09/10/2025

Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe

01/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?