• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Expomin 2025: Industria Minera Enfrenta el Reto de la Carbono Neutralidad con Innovación y Colaboración
Industria Minera

Expomin 2025: Industria Minera Enfrenta el Reto de la Carbono Neutralidad con Innovación y Colaboración

Última Actualización: 24/04/2025 10:58
Publicado el 24/04/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Expomin 2025: Industria Minera Enfrenta el Reto de la Carbono Neutralidad con Innovación y Colaboración

Se plantea el desafío de la carbono neutralidad en la industria minera durante Expomin 2025. Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Alta Ley, destaca la importancia de coordinar el ecosistema de innovación minera para lograr una industria sostenible. Los proveedores están dispuestos a medir su huella de carbono, pero necesitan las herramientas adecuadas. Durante el panel de conversación, María Teresa Ruiz Tagle destaca la oportunidad que representa esta meta para Chile como líder en minería, mientras que María Olivia Recart enfatiza los desafíos del Alcance 3 para lograr la neutralidad.

Relacionados:

Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Sonami Impulsa Revisión Técnica de Listado Inicial de 99 Sitios Prioritarios de Ley SBAP
Escuela de Negocios Mineros UCN celebra 16 años impulsando sostenibilidad e innovación
Tribunal Constitucional ratifica artículo 88 del Código de Minería en Chile
Veltis Latam protege 27.000 m² en Punta Chungo con tecnología anticorrosiva
SONAMI respalda revisión técnica de sitios prioritarios bajo Ley SBAP en Chile

El desafío de la carbono neutralidad en la industria minera

La meta de la carbono neutralidad asumido por la industria minera para los próximos años es un desafío que ejecutivos del sector abordaron durante Expomin 2025. Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de la Corporación Alta Ley, presentó el escenario en el que se encuentra la minería respecto a las emisiones de carbono, las cuales se dividen en Alcance 1, 2 y 3.

Expomin 2025: Industria Minera Enfrenta el Reto de la Carbono Neutralidad con Innovación y Colaboración

Respecto al rol que debe tomar la industria, Lucchini afirmó que se debe “coordinar el ecosistema de innovación minera desarrollando, organizando, supervisando y/o promoviendo iniciativas que creen valor económico, social y medioambiental, que apoyen el crecimiento y la prosperidad de una industria minera sostenible y que nos permitan pasar de una industria basada en los recursos naturales a una economía basada en el conocimiento”.

A su vez, el ejecutivo precisó que “proveedores cuentan que tienen dificultades para medir su huella de carbono pero que están dispuestos a hacerlo en caso de contar con la herramienta necesaria para lograrlo. Los grandes desafíos están en los Alcances 1 y 3”.

Panel de conversación

El panel de conversación, moderado por Ricardo Bosshard, director de WWF Chile, contó con la participación de: María Teresa Ruiz Tagle, presidenta CLG Chile; María Olivia Recart, directora de Lundin Mining; Tommi Kaupila, investigador académico GTK; y Fernando Lucchini, presidente ejecutivo de Alta Ley.

En la oportunidad, Ruiz Tagle comentó que “ningún negocio que mire a corto, mediano o largo plazo puede decir que la meta no existe. Para Chile es una oportunidad porque somos ricos en minerales críticos, lideres en cobre. Es una oportunidad de negocio, pero tenemos todas las condiciones para poder lograrlo”.

Asimismo, la profesional afirmó que “el foco es el Alcance 3. La industria tiene una gran oportunidad ya que somos líderes en minería. Valoro el esfuerzo de grandes mineras con los proveedores para ayudarlos a transformarse”.

Por otra parte, María Olivia Recart manifestó que “los minerales que tiene Chile alimentan la carbono neutralidad, pero se nos exige la carbono neutralidad. Chile es un país en que el PIB depende de la minería”.

Del mismo modo, la profesional aseguró que “imponerle a la minería metas que encarezcan el recurso, no le hace bien a Chile. Hay que ser inteligente en lograr el equilibrio”.

Para finalizar, Recart sostuvo que “el Alcance 3 es muy difícil de lograr. No es una decisión de producción de los mineros. Yo creo que es un problema de tecnología. Eso implica mucha investigación y desarrollo que las empresas no hacen porque no les corresponde directamente”.

Etiquetas:EventosExpominMedio Ambiente
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Firma británica reembolsa £811.000 tras retiro de demanda por desastre de Samarco

Minería Internacional
14/11/2025

Exploración minera en Perú crece 40%, pero enfrenta desafíos estructurales clave

Minería Internacional
14/11/2025

Compromiso Minero y Consejo Regional Minero de Coquimbo firman convenio para acercar la minería a las futuras generaciones

Empresa
13/11/2025

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Empresa
13/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

Grupo CAP refuerza su Estrategia 2030 con inversión en minería y sostenibilidad

13/11/2025
SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

SONAMI valora decisión del Ministerio de Medio Ambiente y llama a fortalecer el diálogo multisectorial por la Ley SBAP

13/11/2025
Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

Avances históricos en equidad de género destacan en minería regional durante Congreso WIM

13/11/2025
Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

Grupo CAP acelera su transformación y apuesta por el liderazgo en materiales críticos para la transición energética

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?