A menos de un año de su realización, Exponor 2026 ya despierta gran interés entre los actores clave de la minería, la energía y la industria.
Expectativas por Exponor 2026: Innovación y sostenibilidad a la vanguardia
La ciudad de Antofagasta será nuevamente el epicentro de la innovación tecnológica y sostenible en Exponor 2026. Este evento internacional reunirá a cientos de expositores de Chile y alrededor de 32 países, reafirmando su posición como una de las vitrinas comerciales más importantes del sector minero y energético. Durante cuatro días, entre el 8 y el 11 de junio de 2026, los asistentes podrán conocer avances en digitalización, automatización y sostenibilidad, aspecto que, según los organizadores, reflejan el proceso transformador que vive la industria.
En este contexto, Boris Medina, presidente de Minera El Abra, destacó los esfuerzos de la operación en materia de descarbonización: “Estamos ejecutando un plan de descarbonización que incluye la utilización de energía 100% renovable certificada en sus procesos productivos, lo que ha sido validado con la certificación I-REC por segundo año consecutivo en 2024”. Asimismo, Capstone Copper, a través de su gerente general Jaime Rivera, subrayó los avances de su faena Mantos Blancos, afirmando que para 2024 lograron un 50% de uso energético basado en fuentes renovables. Según Rivera, su objetivo para 2028 es alcanzar un suministro energético completamente renovable, lo cual implica superar desafíos técnicos y logísticos sin comprometer la continuidad operativa.
Andrea Moreno, gerente de Exponor, señaló: “Exponor se ha consolidado como una plataforma estratégica para la innovación, mostrar los nuevos desarrollos tecnológicos y el fortalecimiento de vínculos comerciales en la industria minera y energética. Para 2026, nuestro desafío es seguir conectando a los principales actores globales con las oportunidades que ofrece Chile”.
Un espacio estratégico para la industria nacional e internacional
Además de su rol internacional, Exponor tiene un impacto significativo en la industria chilena, conectando a empresas locales con oportunidades globales. Por ejemplo, Schwager, con más de 165 años de historia, destacó la importancia del evento como una “plataforma de conexión real con la industria, clientes y proveedores”. De manera similar, Rivet, empresa chilena con operaciones en Perú desde 1907, valoró la exhibición como «el punto de encuentro más relevante del ecosistema minero-industrial para acelerar la adopción de tecnologías que resuelvan los grandes desafíos del sector: continuidad operacional, eficiencia energética y reducción de emisiones”.
Entre las actividades programadas se incluyen visitas a faenas, ruedas de negocios, seminarios y espacios de networking after office, diseñados para potenciar la interacción entre proveedores, operadores y otros actores estratégicos del sector. Asimismo, el evento contará con la participación de reconocidas compañías como Codelco, BHP, Glencore, Albemarle y Antofagasta Minerals, entre otros socios estratégicos. Adicionalmente, está respaldado por instituciones clave como el Ministerio de Minería, ProChile, Sonami y Aprimin, consolidando a Exponor como un catalizador de negocios y alianzas estratégicas.




