• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético
Energía

Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético

Última Actualización: 22/08/2025 00:44
Publicado el 17/06/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético

Workshop «Solarind”, organizado por el Centro de Desarrollo Energético Antofagasta, CDEA, atrajo la atención de empresas y profesionales del sector. 

Relacionados:

Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
Chile inaugura la primera planta de BioGNL de Sudamérica y abre un nuevo capítulo en la descarbonización del transporte pesado
María Elena avanza en energía limpia con tótems solares de Atlas Renewable Energy
Energía solar en balcones: minicentrales eléctricas en auge
Inversión energética: aprueban declaración ambiental de central de almacenamiento de baterías
Piden acelerar plan de inversiones en transmisión eléctrica en Ñuble

Tecnologías termosolares que generan calor para la industria, almacenamiento energético en sales fundidas, Hidrógeno Solar y sus aplicaciones industriales y la segunda vida de paneles fotovoltaicos descartados, fueron algunos de los temas expuestos por investigadores del sector en el workshop “Solarind 2022”, organizado por el Centro de Desarrollo Energético de Antofagasta en Exponor.

Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético

Además de los especialistas del centro de la Universidad de Antofagasta, participaron expertos del Corporación ATAMOSTEC, Solarmóvil, CEA-LITEN, SERC-Chile y del Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA.

El director del CDEA, Dr. Edward Fuentealba, señaló que es la tercera vez que organizan este tipo de encuentros en Exponor. “El workshop se orientó hacia la sustentabilidad energética, específicamente a la forma de viabilizar esta matriz con el almacenamiento y las nuevas tecnologías, junto con las perspectivas del Hidrógeno Solar y el reciclaje de paneles”, dijo.

Se debe destacar que algunos de los desarrollos tecnológicos logrados entre el CDEA y el CEA-Liten de Francia, son testeados en la Plataforma Solar del Desierto de Atacama (PSDA), ubicada a 90 kilómetros al sureste de Antofagasta. “Esto nos permite acercar más estos avances a la industria regional e internacional”, precisó el doctor Fuentealba.

En ese sentido, Robin Hervé, representante en Chile del CEA-Liten, expresó que uno de los objetivos al interactuar con los actores regionales, como el CDEA y la Universidad de Antofagasta, es “avanzar en la reducción de los costos de producción de la energía solar, considerando las condiciones propias del Desierto de Atacama”.

El representante agregó que esta colaboración comenzó hace cinco años con la creación de la Corporación Atamostec, “instancia que impulsa decididamente la interacción entre actores públicos y privados para el desarrollo de la energía solar y sus beneficios”, dijo.

ATAMOSTEC

“Desarrollo de un módulo fotovoltaico para zonas desérticas de alta radiación” fue la presentación que realizó en Solarind, el Chief Technical Officer de la Corporación ATAMOSTEC, doctor Elías Urrejola. En ese contexto, José Luis Valenzuela, gerente general de la Corporación, señaló que “hoy estamos presentando los avances de la segunda versión de un módulo fotovoltaico que no se degrada como los actuales que existen en el mercado”.

El ejecutivo agregó que este trabajo, junto al CEA-INES de Francia y actores locales como la UA, “permite generar capacidades y conocimientos que estamos transfiriendo a la industria. Por eso, este espacio en Exponor es muy valioso para la retroalimentación y buscar nuevas líneas de innovación”.

ECONOMÍA CIRCULAR

El Centro de Economía Circular en Procesos Industriales de la UA, presentó en el encuentro la exposición denominada “Segunda vida de módulos fotovoltaicos, alternativas para módulos descartados en usos de generación de electricidad y construcción”, realizada por la doctora y directora del centro, Ingrid Jamett.

Respecto al objetivo de su presentación, la académica señaló que “básicamente expusimos los avances de este proyecto financiado por Bienes Públicos de Corfo junto a ENEL GP, con el cual queremos crear un piloto para demostrar el uso de segunda vida que pueden tener los paneles fotovoltaicos descartados en las grandes generadoras”.

En cuanto a los beneficios que generaría este proyecto, la investigadora señaló que ya han analizado algunas industrias donde potencialmente se podrían reutilizar los paneles. “También buscamos tener un impacto social importante, pues apuntamos a disminuir la brecha energética que existe en nuestro país”, manifestó.

Al workshop “Solarind 2022” asistieron más de 50 personas, entre profesionales del sector, representantes de empresas, investigadores, académicos y estudiantes de pre y postgrado.

Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético
Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético
Exponor: investigadores de la UA presentaron importantes avances para el sector energético

Etiquetas:ATAMOSTECCDEAEdward FuentealbaEnelEXPONOR 2022Universidad de Antofagasta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Fundidores de Japón desafían dominio de China en tarifas de refinación de cobre

Minería Internacional
28/11/2025

Power One Resources descubre oro en su propiedad Pecors cerca de Elliot Lake

Minería Internacional
28/11/2025

Empresarios de Kazajistán apuestan por minería en histórica transición económica

Minería Internacional
28/11/2025

Renovables ganan terreno en la minería: estudio confirma reducción significativa de emisiones en la producción de cobre

Industria Minera
27/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

SQM impulsa proyecto solar de más de US$100 millones para abastecer sus operaciones en Tarapacá

26/11/2025
Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

Inician construcción de proyecto de baterías en planta híbrida con generación solar y eólica

26/11/2025
China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

China instala gigantesca planta solar en desierto, liderando transición energética global

26/11/2025
Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

Engie Chile instala primeros aerogeneradores en Pampa Fidelia y Chequenes

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?