• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.
Minería Internacional

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

Última Actualización: 08/11/2025 17:21
Publicado el 08/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Beijing reportó un alza mensual del 9% en sus envíos de tierras raras, tras tres meses de caídas consecutivas. La medida coincide con una pausa parcial en los controles de exportación acordada con Washington.

Te puede interesar

Batería de zinc-aire revoluciona la seguridad energética: funciona incluso tras ser perforada, quemada o sumergida
Vedanta Resources lanza CopperTech Metals en EE. UU. para fortalecer la seguridad del cobre estadounidense
Deep Sea Rare Minerals solicita licencias para exploración de minerales submarinos en aguas de jurisdicción estadounidense
Surface Metals Inc. otorga opciones y proporciona información actualizada sobre marketing financiero

Las exportaciones de tierras raras de China aumentaron un 9% en octubre respecto de septiembre, alcanzando las 4.343,5 toneladas métricas, según los datos publicados el viernes por la Administración General de Aduanas. Se trata del primer incremento mensual tras tres meses seguidos de descensos, en medio de un complejo escenario geopolítico y comercial.

Exportaciones chinas de tierras raras repuntan en octubre pese a tensiones comerciales con EE. UU.

China, que concentra más del 90% del procesamiento mundial de tierras raras, continúa siendo el principal proveedor global de estos elementos críticos para las industrias de alta tecnología, automotriz y defensa.

Expansión y ajuste de los controles

El repunte de octubre se produce pocas semanas después de que Beijing ampliara sus controles de exportación el 9 de octubre, incorporando cinco nuevos elementos y decenas de tecnologías de refinación a la lista de materiales sujetos a licencia. Esta ampliación había generado preocupación en los mercados internacionales por un posible endurecimiento de la oferta.

Sin embargo, tras el encuentro del presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo chino Xi Jinping en Busan, Corea del Sur, el 30 de octubre, ambos líderes anunciaron un acuerdo para mantener el flujo de exportaciones. Beijing confirmó posteriormente que suspendería por un año los controles adicionales implementados en octubre, aunque las restricciones previas, vigentes desde abril, seguirían aplicándose parcialmente.

Contexto de tensiones y ajustes regulatorios

El comercio de tierras raras se ha convertido en uno de los principales focos de fricción entre China y Estados Unidos, dado el papel estratégico de estos minerales en la transición energética, la fabricación de semiconductores y la defensa.

Las restricciones impuestas por Beijing desde abril habían obligado a los exportadores a solicitar licencias para cada embarque, un proceso considerado lento y burocrático por las empresas europeas y estadounidenses. La situación provocó escasez temporal de componentes en mayo, afectando especialmente al sector automotriz.

En su última actualización, fuentes oficiales chinas señalaron que los nuevos permisos de exportación que se están diseñando podrían tener validez anual y mayores volúmenes aprobados, aunque seguirán siendo más estrictos para los clientes vinculados a sectores de defensa o tecnología sensible.

Crecimiento acumulado pese a la incertidumbre

A pesar de la volatilidad regulatoria, los datos oficiales muestran que las exportaciones de tierras raras acumulan un incremento del 10,5% interanual entre enero y octubre, totalizando 52.699,2 toneladas métricas.

El desglose detallado por tipo de producto y destino comercial se publicará el 20 de noviembre, lo que permitirá evaluar con mayor precisión el impacto de las medidas en los flujos internacionales.

Analistas del sector destacan que este repunte mensual podría reflejar un esfuerzo de las empresas exportadoras por adelantar envíos antes de que entren en vigor eventuales nuevas disposiciones o límites de volumen.

Equilibrio estratégico

Beijing ha reiterado que las tierras raras son “recursos estratégicos no renovables” y que su regulación busca “preservar el interés nacional y la seguridad industrial”, más que castigar a socios comerciales.

No obstante, observadores internacionales advierten que la diplomacia de los minerales críticos se ha convertido en una herramienta clave de presión en la relación bilateral entre China y Estados Unidos, en un momento en que ambos países compiten por el liderazgo en la economía verde y las tecnologías avanzadas.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aclara Resources construirá la primera instalación de separación de tierras raras pesadas en EE. UU.
  2. China y la dominancia en tierras raras desata tensiones comerciales internacionales
  3. China inicia flexibilización parcial de reglas de exportación de tierras raras, pero no cumple expectativas de Washington
Etiquetas:Aduanas de ChinaAlta tecnologíaBusanChinacomercio internacionalcontroles de exportaciónDonald TrumpExportacionesMinerales CríticosTierras RarasTransición EnergéticaXi Jinping
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

El proyecto Magma Silver Niñobamba obtiene permiso de perforación

Exploración Minera
08/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

Industria Minera
08/11/2025

Estados Unidos respalda proyecto brasileño de tierras raras Serra Verde con financiamiento por US$465 millones

Minería Internacional
08/11/2025

MP Materials amplía pérdidas trimestrales tras suspender ventas a China y acelerar su estrategia de independencia tecnológica

Minería Internacional
08/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Stellantis cancela acuerdo de suministro con la australiana Alliance Nickel por retrasos en proyecto NiWest

08/11/2025

Freeport Indonesia concluye investigación por accidente en mina Grasberg y recibe recomendaciones del gobierno

08/11/2025

Congo suspende operaciones de minera china tras derrame ambiental en Lubumbashi

08/11/2025

Tungsten West produce su primer concentrado de prueba en la mina Hemerdon, Reino Unido

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?