• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses
Energía

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

Última Actualización: 04/11/2025 12:07
Publicado el 04/11/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Las exportaciones de crudo ruso muestran una marcada caída tras la implementación de sanciones de Estados Unidos, generando alarma global.

Te puede interesar

AIE lanza nuevo informe energético con escenario clave para acceso universal 2025
Chile lidera la transición a subestaciones virtuales: modernización y sostenibilidad eléctrica
Gas desde Neuquén a Biobío supera los 180 mil metros cúbicos por día
CGE y ALTO marcan récord con 54 formalizaciones por hurto de energía

Disminución en los envíos de petróleo ruso

Las exportaciones marítimas de crudo ruso han experimentado una significativa caída, la mayor desde enero de 2024, tras la entrada en vigor de nuevas sanciones estadounidenses contra Moscú. Según datos de seguimiento de embarcaciones compilados por Bloomberg, el promedio de cuatro semanas de exportaciones desde puertos rusos disminuyó a 3,58 millones de barriles diarios hasta el 2 de noviembre. Esto representa un descenso de aproximadamente 190.000 barriles por día en comparación con el promedio revisado de la semana anterior. Este declive ha impactado considerablemente los ingresos petroleros de Rusia, llevándolos a su nivel más bajo desde agosto.

Exportaciones de petróleo ruso caen drásticamente tras nuevas sanciones estadounidenses

Las sanciones, que ahora incluyen a las principales exportadoras rusas como Rosneft PJSC y Lukoil PJSC, han provocado que compradores clave como China, India y Turquía reduzcan sus adquisiciones de crudo sancionado. Esto ha generado un aumento del petróleo ruso almacenado en el mar, alcanzando más de 380 millones de barriles, un incremento del 8 % desde inicios de septiembre. Este movimiento implica que el crudo flotante será un indicador crucial del impacto de las restricciones estadounidenses sobre el petróleo ruso. Los refinadores de estos países ahora buscan alternativas, afectando aún más las exportaciones de Moscú.

  • China ha reducido en un 45 % las importaciones marítimas de crudo ruso, según Rystad Energy AS.
  • India, que compraba casi 1 millón de barriles diarios, también ha pausado adquisiciones mientras analiza adaptaciones legales.

Impacto en precios y valor de exportaciones

El valor bruto de las exportaciones de petróleo de Rusia cayó alrededor de $90 millones, situándose en $1,36 mil millones por semana según el promedio de cuatro semanas hasta el 2 de noviembre. Asimismo, los precios de los crudos Urals y ESPO estuvieron por debajo del tope fijado por el G7, con cotizaciones de $51,42 y $59,20 por barril, respectivamente. En India, los precios también disminuyeron, promediando $62,13 por barril.

En cuanto al volumen diario de envíos, este se redujo a 3,02 millones de barriles diarios en la primera semana de noviembre, su nivel más bajo en diez semanas. El descenso fue generalizado en todas las regiones, con la única excepción del puerto de De Kastri, conectado al proyecto Sakhalin 1, el cual mantuvo flujos estables. Por otro lado, envíos desde puertos occidentales hacia destinos como Port Said y el Canal de Suez en Egipto aumentan la incertidumbre sobre el destino final del crudo ruso.

  • Flujos hacia Turquía se redujeron a 320.000 barriles diarios.
  • Envíos hacia Siria permanecieron en cero debido a limitaciones en el rastreo de embarcaciones.

Panorama futuro para el crudo ruso

A pesar del impacto inmediato, algunos expertos consideran que la disrupción podría ser temporal. Torbjörn Törnqvist, director ejecutivo del Gunvor Group, declaró: “Con el tiempo, más y más petróleo ruso interrumpido encontrará su camino al mercado, de una forma u otra”. Sin embargo, un dato preocupante es que los refinadores rusos, tras intentar mantener la producción en octubre, podrían enfrentar interrupciones adicionales ante nuevos ataques a plantas clave como Saratov, propiedad de Rosneft.

La situación sigue siendo volátil. Si bien existe interés en seguir cargando crudo en los puertos rusos, el almacenamiento en el agua podría convertirse en una constante debido al escepticismo de los compradores frente a la estricta política de sanciones vigente. Esto no solo afectará los ingresos de Moscú, sino también el suministro global de petróleo, sobre el cual ya advierten líderes del sector energético en Europa.

Publicaciones relacionadas:

  1. Suspensión de Importaciones Chinas de Crudo Ruso a Raíz de Sanciones Estadounidenses
  2. Exportaciones petroleras de Venezuela a EEUU muestran alza con Chevron
  3. Sanciones petroleras contra Rusia provocan inestabilidad en mercados mundiales
Etiquetas:PetróleoRusia
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas

Industria Minera
06/11/2025

Chilenos logran histórico premio internacional por investigación en electromovilidad y redes eléctricas

Electromovilidad
06/11/2025

Salarios en Chile suben 5,9% anual, brecha de género persiste según INE

Nacional
06/11/2025

FLS moderniza su planta en Renca con foco en minería y sostenibilidad

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

AES Andes asegura financiamiento por US$550 millones para parque híbrido Pampas en Antofagasta

05/11/2025

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

05/11/2025

CEN actualiza Plan de Recuperación Eléctrica con nuevos centros y rutas estratégicas

05/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?