La minería peruana se consolida como pilar económico y principal generadora de divisas en el país, alcanzando un crecimiento notorio en exportaciones.
Impulso significativo en exportaciones mineras
Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones mineras peruanas han experimentado un crecimiento del 15.7% en comparación con el mismo periodo de 2024, alcanzando un valor total de USD 21 684 millones. Este avance demuestra el sólido desempeño del sector minero, que se ha convertido en el principal motor de la economía nacional.
“La minería peruana sigue siendo un pilar fundamental de nuestra economía, contribuyendo de manera significativa a la generación de divisas y al desarrollo del país”, resaltó un representante del sector.
Representante del sector minero
El Boletín Estadístico Minero del Ministerio de Energía y Minas revela que el sector minero representa el 66.0% del valor total de las exportaciones peruanas, destacándose la exportación de minerales metálicos, que representan el 64.7% del total. El cobre, el oro, el zinc y el plomo figuran como los principales impulsores de este crecimiento, beneficiándose de la favorable coyuntura de precios internacionales y el incremento en la producción.
- El cobre, el oro, el zinc y el plomo representan el 90.9% del valor de las exportaciones mineras.
- Estos productos constituyen el 60.0% de las exportaciones totales del Perú.
- La minería contribuye de manera significativa al crecimiento económico y la estabilidad fiscal.
La industria minera peruana se consolida como un actor clave en la economía nacional, generando empleo y oportunidades, y promoviendo un desarrollo sostenible y responsable en el país. El compromiso del Ministerio de Energía y Minas con la transparencia y la promoción de una minería responsable refleja el compromiso del sector con un crecimiento sostenible y beneficioso para toda la sociedad.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/exportaciones-mineras-peruanas-crecen-un-15-7-en-2025/">Exportaciones mineras peruanas crecen un 15.7% en 2025</a>