First Quantum Minerals despachó tres buques con concentrado de cobre acumulado; los ingresos sostienen actividades críticas y reactivarán planta energética.

First Quantum Minerals (FQM) informó que exportó concentrado de cobre almacenado en la mina Cobre Panamá, inactiva desde noviembre de 2023 por orden judicial. La carga se realizó tras un proceso “seguro y metódico”, bajo supervisión gubernamental y observadores ciudadanos.
El primer buque, cargado con 8,248 toneladas, zarpó en junio. Los dos siguientes envíos se efectuaron en julio, y se espera una cuarta exportación próximamente. La empresa no precisó el volumen restante, aunque el Gobierno panameño había autorizado la exportación de unas 120,000 toneladas acumuladas tras el cierre.
Conservación y gestión segura con fondos de la exportación
FQM explicó que los ingresos generados por esta exportación están siendo utilizados para “financiar actividades críticas de conservación, como los salarios de empleados panameños, pagos a proveedores locales y gestión ambiental continua”.
La carga del concentrado, almacenado durante meses, requirió equipo adicional debido a la compactación y formación de una costra dura en el material. El procedimiento contó con vigilancia de autoridades y representantes comunitarios.
En paralelo, el Ministerio de Comercio e Industrias ordenó el pasado 30 de mayo la ejecución del Plan de Preservación y Gestión Segura del yacimiento (P&SM), diseñado por Minera Panamá y entregado al gobierno en enero de 2024. Esta planificación fue solicitada tras la declaración de inconstitucionalidad del contrato de concesión por parte de la Corte Suprema en noviembre de 2023.
Durante el segundo trimestre, los costos del plan promediaron 15 millones de dólares mensuales. FQM prevé que aumenten a 17–18 millones mensuales en el cuarto trimestre de 2025, cuando planea reactivar la planta termoeléctrica de 300 megavatios con carbón importado desde Medellín, Colombia.
Reactivación energética y suspensión de arbitrajes
La empresa ha comenzado inspecciones previas para la puesta en marcha de la planta energética, con lo que estima aumentar su plantilla en unas 100 personas. Además, se contempla la venta del excedente de energía para compensar parte de los nuevos costos de mantenimiento.
El presidente panameño José Raúl Mulino, quien asumió en 2024, ha señalado su interés en alcanzar una “asociación real” con la minera canadiense como vía para reactivar el proyecto, que en su momento aportaba cerca del 5 % del PIB nacional y generaba unos 7,000 empleos directos y más de 30,000 indirectos.
En respuesta a este llamado, FQM ha suspendido los arbitrajes millonarios contra el Estado panameño, como condición para abrir conversaciones sobre el futuro del yacimiento, que cuenta con reservas estimadas de 3,000 millones de toneladas y capacidad de producir más de 300,000 toneladas de cobre al año, junto con otros metales.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/exportan-cobre-almacenado-en-minera-panama-tras-cierre-ordenado-por-la-corte/">Exportan cobre almacenado en Minera Panamá tras cierre ordenado por la Corte</a>