• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Exportan cobre almacenado en Minera Panamá tras cierre ordenado por la Corte
Minería Internacional

Exportan cobre almacenado en Minera Panamá tras cierre ordenado por la Corte

Última Actualización: 21/08/2025 19:00
Publicado el 25/07/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

First Quantum Minerals despachó tres buques con concentrado de cobre acumulado; los ingresos sostienen actividades críticas y reactivarán planta energética.

Te puede interesar

Cobre declarado mineral crítico por Estados Unidos: impacto en exportaciones estratégicas
La UE abre investigación sobre la compra del negocio de níquel de Anglo American por parte de MMG
Fortuna Mining reporta ganancias récord y expansión de proyectos estratégicos en 2025
Lundin Mining supera ingresos por US$1.000 millones y mejora proyección de cobre

First Quantum Minerals (FQM) informó que exportó concentrado de cobre almacenado en la mina Cobre Panamá, inactiva desde noviembre de 2023 por orden judicial. La carga se realizó tras un proceso “seguro y metódico”, bajo supervisión gubernamental y observadores ciudadanos.

Exportan cobre almacenado en Minera Panamá tras cierre ordenado por la Corte

El primer buque, cargado con 8,248 toneladas, zarpó en junio. Los dos siguientes envíos se efectuaron en julio, y se espera una cuarta exportación próximamente. La empresa no precisó el volumen restante, aunque el Gobierno panameño había autorizado la exportación de unas 120,000 toneladas acumuladas tras el cierre.

Conservación y gestión segura con fondos de la exportación

FQM explicó que los ingresos generados por esta exportación están siendo utilizados para “financiar actividades críticas de conservación, como los salarios de empleados panameños, pagos a proveedores locales y gestión ambiental continua”.

La carga del concentrado, almacenado durante meses, requirió equipo adicional debido a la compactación y formación de una costra dura en el material. El procedimiento contó con vigilancia de autoridades y representantes comunitarios.

En paralelo, el Ministerio de Comercio e Industrias ordenó el pasado 30 de mayo la ejecución del Plan de Preservación y Gestión Segura del yacimiento (P&SM), diseñado por Minera Panamá y entregado al gobierno en enero de 2024. Esta planificación fue solicitada tras la declaración de inconstitucionalidad del contrato de concesión por parte de la Corte Suprema en noviembre de 2023.

Durante el segundo trimestre, los costos del plan promediaron 15 millones de dólares mensuales. FQM prevé que aumenten a 17–18 millones mensuales en el cuarto trimestre de 2025, cuando planea reactivar la planta termoeléctrica de 300 megavatios con carbón importado desde Medellín, Colombia.

Reactivación energética y suspensión de arbitrajes

La empresa ha comenzado inspecciones previas para la puesta en marcha de la planta energética, con lo que estima aumentar su plantilla en unas 100 personas. Además, se contempla la venta del excedente de energía para compensar parte de los nuevos costos de mantenimiento.

El presidente panameño José Raúl Mulino, quien asumió en 2024, ha señalado su interés en alcanzar una “asociación real” con la minera canadiense como vía para reactivar el proyecto, que en su momento aportaba cerca del 5 % del PIB nacional y generaba unos 7,000 empleos directos y más de 30,000 indirectos.

En respuesta a este llamado, FQM ha suspendido los arbitrajes millonarios contra el Estado panameño, como condición para abrir conversaciones sobre el futuro del yacimiento, que cuenta con reservas estimadas de 3,000 millones de toneladas y capacidad de producir más de 300,000 toneladas de cobre al año, junto con otros metales.

Etiquetas:cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Destacan avances geológicos en seminario sobre minería en la Región de Valparaíso

Industria Minera
06/11/2025

Gold Fields y Corproa Consolidan Foro Estratégico sobre IA y Liderazgo en Atacama

Industria Minera
06/11/2025

Alemania refuerza medidas para salvar su industria siderúrgica ante crisis global

Industria Minera
06/11/2025

Sofofa alerta impacto del SBAP en inversión, empleo y actividad productiva chilena

Industria Minera
06/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco Ventanas impulsa estudio para producir Cobre Sin Oxígeno de alto valor agregado, con foco en CERN

06/11/2025

Startups tecnológicas impulsan la sostenibilidad e innovación en la minería peruana

06/11/2025

Tanzania reabre frontera con Zambia, reactivando comercio minero regional estratégico

06/11/2025

Cobre sigue a la baja por dólar fuerte y caída en mercados globales

06/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?