• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > Extracción de hierro magnético en Chile, una minería de menor impacto ambiental

Extracción de hierro magnético en Chile, una minería de menor impacto ambiental

Última Actualización: 14 de diciembre de 2022 13:05
Cristian Recabarren Ortiz
Extracción de hierro magnético en Chile, una minería de menor impacto ambiental
Compartir por WhatsApp

Ubicados principalmente en las regiones de Atacama y Coquimbo, los yacimientos de hierro de magnetita permiten realizar los procesos necesarios para concentrar el mineral con un bajo impacto ambiental, lo que gracias a innovaciones tecnológicas se está reduciendo aún más. “En esta minería se ocupan solo las propiedades físicas del mineral, que son su densidad (peso) y su alto magnetismo”, explica Jorge Alarcón, superintendente de medioambiente del Valle del Elqui de CMP.

Lo más leído:

Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros
Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros
Expertos Convocados para Definir Precio del Cobre y PIB No Minero en Presupuesto 2026
Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas
Extracción de hierro magnético en Chile, una minería de menor impacto ambiental

Cuando se habla de minería en Chile suele pensarse en la minería del cobre, cuya importancia y formas de extracción han sido ampliamente difundidos. Sin embargo, en las regiones de Atacama y Coquimbo se desarrolla a gran escala otro tipo de minería, la del hierro, de la mano de la Compañía Minera del Pacífico (CMP), principal productor de este mineral en la costa americana del Pacífico.

El hierro es la materia prima necesaria para fabricar acero, es decir, este mineral forma parte de la mayoría de las cosas e infraestructuras que rodean al ser humano y sus actividades: edificios, autos, electrodomésticos, carreteras, puentes, utensilios, y un largo e increíble listado de usos. Además, se debe considerar la posible reutilización de sus residuos masivos como estériles de mina, rechazos de la planta de beneficio y relaves, considerando los aspectos de la economía circular. Solo una cifra para graficar la importancia de este mineral: en el mundo se utiliza 20 veces más hierro (en forma de acero) que el resto de todos los metales juntos.

A diferencia del cobre, en Chile el hierro se extrae y luego se concentra sin necesidad de usar agentes químicos para separar el mineral del relave, lo que reduce considerablemente su impacto ambiental en cuanto a los residuos que genera el proceso. Dicho impacto se ha ido minimizando cada vez más gracias a la aplicación de nuevas tecnologías, y la industria sigue en esa senda, con innovaciones en algunos casos revolucionarias y en otros, más tradicionales, basadas en el uso de la densidad y magnetismo del hierro para su concentración. Así, junto a la creciente conciencia de la necesidad de cuidar el medioambiente, el desarrollo de esas tecnologías avanza a paso acelerado a nivel mundial y Chile no se queda atrás, con participación tanto desde las empresas como de la academia.

Chile, país de magnetita

Es necesario precisar que, a grandes rasgos, a nivel sudamericano el hierro se obtiene a través de yacimientos mineros que tienen dos orígenes de óxido de hierro: magnetita y hematita. En el caso de la última, para obtener el hierro se utilizan una serie de productos químicos para separar el mineral de otros compuestos, en un método denominado sistema de concentración por flotación.

El caso de la magnetita, que es el óxido de hierro que predomina en Chile, su recuperación es completamente diferente. La obtención de la magnetita es mucho más amigable con el medioambiente, ya que el mineral posee una propiedad magnética que permite el uso de campos magnéticos para separar el mineral de otros compuestos, sin necesidad de añadir otras sustancias para su separación. Además, esto permite que la forma en que se procesa requiera menos materias primas y energía que, en comparación con la hematita, forma mineral que predomina en Brasil.

Jorge Alarcón, superintendente de medioambiente del Valle del Elqui de CMP, explica que “aparte del magnetismo, también se utiliza el peso del hierro para poder hacer esa separación que hay en el procesamiento, por cuanto el hierro es más denso que los minerales del relave. Si uno lo mira desde el punto de vista del proceso, la obtención de la magnetita es súper simple, porque no requiere agregar reactivos ni controlar el pH, como se hace en otros procesos, y tampoco hay que controlar la temperatura, simplemente se ocupan las propiedades físicas del mineral, que son su densidad y su magnetismo”.

Asimismo, en comparación con otros países productores de hierro, la geografía de Chile otorga una gran ventaja para el transporte de minerales desde el punto de extracción, en los valles, hasta los puertos; circunstancia que también reduce los impactos ambientales. A modo de ejemplo, en Brasil o Australia el material obtenido de las minas se debe transportar a través de largos trenes o extensos mineroductos, con recorridos que pueden ser de hasta 600 kilómetros. En el caso de Chile, las operaciones como máximo recorrerán 100 km. desde el punto de extracción hasta el puerto.

“Si uno lo mira desde el punto de vista del proceso, la obtención de la magnetita es súper simple, porque no requiere agregar reactivos ni controlar el pH, como se hace en otros procesos, y tampoco hay que controlar la temperatura, simplemente se ocupan las propiedades físicas del mineral, que son su densidad y su magnetismo”.

                                                             Jorge Alarcón, superintendente de medioambiente del Valle del Elqui de CMP.

Los residuos

En relación a los residuos que surgen del proceso de extracción del mineral, el geoquímico de la consultora internacional SRK Joaquín Salas explica que la minería de hierro que hay en Chile tiene menos impacto medioambiental respecto a otros yacimientos, siempre y cuando se realice una correcta disposición de los residuos masivos.

“El tipo de instalación donde se colocan los residuos que genera la minería del hierro son los botaderos de estériles y los depósitos de relaves. En lo que se refiere a la extracción del hierro de los yacimientos de magnetita en Chile, este proceso no requiere del uso de aditivos químicos, por lo que el relave resultante correspondería a un material de composición química y mineralógica similar a la de la roca natural extraída en el yacimiento. En este sentido, el impacto del residuo sobre el medio debería ser evaluado según las diferencias que puedan ser derivadas de la reactividad del residuo en las condiciones del depósito, respecto al mineral en las condiciones del yacimiento”, indica el geoquímico con residencia en España.

Dado que este tipo de minería tiene un proceso productivo que genera menos externalidades negativas que otros minerales, el profesor de la Escuela de Ingeniería de la Universidad Católica (PUC) Álvaro Videla coincide en que para el hierro, los esfuerzos se deben centrar en innovar y mitigar los efectos del manejo de residuos.

“Creo que la industria del hierro tiene que innovar en hacerse cargo de sus residuos, tiene que aplicar mucha innovación para hacer que esos residuos terminen en un circuito de economía circular, es decir, que se reutilicen”, explica el docente.

En este sentido, desde CMP -exportador del 99% del mineral en Chile, con más de 16 millones de toneladas al año- comentan sobre un proyecto que están desarrollando con el Centro de Innovación UC para utilizar el material de sus relaves como materia prima de obras de construcción, proceso que también se está implementando en otras industrias mineras.

Las oportunidades

Los procesos de concentración de la magnetita han ido experimentando mejoras permanentes durante las últimas décadas, como por ejemplo la eficiencia en el uso del agua y el consumo de energía, entonces ¿dónde generar más innovación? De acuerdo a los diferentes especialistas en la materia que conversaron con País Circular, junto con realizar investigaciones sobre el manejo de los residuos, siempre se van abriendo espacios ser aún más eficientes y amigables con el medioambiente, por ejemplo mejorando las técnicas de concentración o reprocesando residuos masivos minerales para rescatar el hierro remanente.

Joaquín Salas indica que para optimizar y mantener sosteniblemente la actividad minera en Chile, es importante que sea compatible con el mantenimiento y respeto de la riqueza ecosistémica del territorio y sus ocupantes.

Un ejemplo de este tipo de innovaciones es la aplicación de fitotecnología en el proyecto de depósito de relaves filtrados de CMP en Huasco, que se desarrolla con la asesoría de académicos de la Facultad de Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) y de la Facultad de Química y Biología de la Universidad de Santiago de Chile (USACH). Una vez que ese depósito vaya cumpliendo su vida útil irá siendo sometido a un proceso de recuperación del suelo, así como técnicas para preservación de las especies vegetales propias del sector. Esto último se hace mediante fitotecnología, en este caso con plantas del ecosistema dunar que son reproducidas en un vivero en Huasco, para luego reimplantarlas y así ir recuperando los servicios ecosistémicos en la zona del depósito del relaves.

El geoquímico de SRK comenta que este tipo de procedimientos “implica, entre otros beneficios, la preservación de los recursos hídricos, tanto en volumen como en calidad. Debido a los tiempos característicos en los mecanismos reactivos de los depósitos de los residuos de la minería, esto podría ser especialmente crítico en los próximos años, sobre todo, teniendo en cuenta el escenario de cambio climático en el que estamos inmersos. Es necesario el desarrollo de técnicas que ayuden a la gestión de los residuos futuros, y que contribuyan a la remediación de los recursos que puedan verse afectados por la actividad minera desarrollada hasta el presente. Para ello es fundamental la colaboración entre la industria, las autoridades, y los entes comunitarios”.

Respecto a los recursos hídricos, la subgerenta de medioambiente de CMP, Paulina Andreoli, comenta que es fundamental su uso de la forma más eficiente posible, más aún para una empresa que opera en una de las zonas donde la sequía que afronta el país se siente con mayor fuerza. Por esta razón, señala Andreoli, siempre han aplicado tecnología en sus procesos para reducir el consumo hídrico y, además, en estos momentos se encuentra en construcción el depósito de relaves filtrados, es decir, con una tecnología que recupera el agua mediante filtros de prensa, permitiendo depositar un sólido con menos de 20% de contenido de agua, recirculando aquella que se recupera.

Por su parte, el profesor de la Escuela de Ingeniería de la PUC detalla que “hay que hacerse cargo de los residuos: no puede ser que sigamos con esta lógica de que para producir una tonelada de concentrado yo genere una tonelada de tranque de relave y la deje ahí ¿Cómo no podemos imaginarnos un mundo donde se hagan plazas, parques, construcción y caminos con ese material? Hay que poner los incentivos y el trabajo e innovación para que eso se haga realidad. Por ejemplo, nosotros tenemos una iniciativa que está orientada a la reutilización de relaves de minería de cobre para empujar e impulsar el material de los relaves como material de construcción”.

Incluso es posible reintegrar el material de descarte, tal y como relata Jorge Alarcón: “Debido a que la materia prima se tiene que moler mucho para obtener hierro a través de magnetismo, el proceso genera relaves muy finos, como talco. Ese material, cuando se coloca en depósito de relaves convencionales, genera en la superficie una capa compactada que bien manejada no impide el desarrollo natural de la vegetación local. Nos dimos cuenta de que eso pasa porque el relave tiene un buen contenido de nutrientes mayores: sodio, potasio, magnesio, calcio, por lo que es casi una especie de fertilizante. Por ello, se espera que la vegetación nativa crezca de forma natural, sin que nadie ponga semillas ni eche agua”.  Es evidente que la minería del hierro, en general, y en particular de los minerales de hierro que se obtienen de la magnetita, cuenta con ventajas comparativas que hacen de su procesamiento uno más limpio, que genera menos residuos masivos mineros, que son factibles de re-utilizar o de gestionar ecológicamente. Parte de nuestros minerales estériles ya son parte de las bases granuladas de grandes carreteras y hoy estamos trabajando en un depósito de relaves filtrados que permita restituir servicios ecosistémicos del lugar y se integre con el paisaje volviendo al estado más cercano al natural. Por ello, un gran desafío para nuestra industria es seguir buscando formas de extracción y procesamiento de estos minerales, que sean menos invasivas, respecto de los servicios ecológicos de su entorno.

 

Fuente: paiscircular

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/extraccion-de-hierro-magnetico-en-chile-una-mineria-de-menor-impacto-ambiental/">Extracción de hierro magnético en Chile, una minería de menor impacto ambiental</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:Álvaro VidelaCMPcobrehierroPaulina AndreoliSRK
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Aranceles al cobre: impacto global en precios y proyecciones económicas

Cobre cae bruscamente por temores arancelarios de Trump: inestabilidad en mercados

Futuros del cobre superan los US$ 5 y benefician a mineras

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Hallan el yacimiento de oro más grande jamás visto en un lugar sorprendente

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Descubren el mayor yacimiento de hierro del mundo: valorado en 5,6 billones de euros

Minería Internacional
15 de julio de 2025

Altiplano Metals perfora 2.37% Cu, 0.30% g/t Au y 36.12% Fe en 2.89 m, incluyendo 15.29% Cu, confirmando la continuidad de alta ley en Santa Beatriz

Industria Minera
15 de julio de 2025

AbraSilver Resource extiende la mineralización de oro en Oculto East con una amplia intercepción

Exploración Minera
15 de julio de 2025

Lo Más Leído

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

Nuevo Bono por Hijo: Madres jubiladas podrán recibir hasta $900 mil

21 de junio de 2025
Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

Pensión especial para mayores de 55 años: revisa requisitos y cómo postular al beneficio del Gobierno

22 de junio de 2025
Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

Cómo acceder al Registro Social de Hogares y subsidio eléctrico

22 de junio de 2025
Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

Descubrimiento del yacimiento de oro más grande del mundo

22 de junio de 2025
¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

¿Tienes CuentaRUT? Estos son los bonos 2025 que podrías recibir hoy

22 de junio de 2025
CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

CuentaRUT: Éstos son los montos máximos de la cuenta del Bancoestado

22 de junio de 2025
Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

Autopréstamo AFP 2025 ¿Cuándo será entregado?

22 de junio de 2025
Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

Como saber si perteneces al 40% del RHS y que beneficios puedes recibir

22 de junio de 2025

Industria Minera

Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía

Altiplano Metals descubre alta concentración de cobre y oro en mina Santa Beatriz, Chile: Potencial de exploración se amplía

15 de julio de 2025
Simulador CAEX en Chile: Revolucionando el Entrenamiento de Operadores para una Minería Más Segura y Eficiente

Simulador CAEX en Chile: Revolucionando el Entrenamiento de Operadores para una Minería Más Segura y Eficiente

15 de julio de 2025
Apple y MP Materials se alían para suministrar imanes de tierras raras 100% reciclados y fortalecer la industria estadounidense

Apple y MP Materials se alían para suministrar imanes de tierras raras 100% reciclados y fortalecer la industria estadounidense

15 de julio de 2025
Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

Chile y Francia potencian la transición energética con proyectos de hidrógeno verde y litio en la Antártica

15 de julio de 2025
Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

Chile Impulsa el Hidrógeno Verde: Avances y Colaboración en el Plan de Acción Nacional

15 de julio de 2025
Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

Plata Alcanza los US$39 por Onza y Despierta Furor Inversor en 2025: Análisis del Boom en ETPs y Mercados Futuros

15 de julio de 2025
Unico Silver descubre extensión clave en Proyecto Joaquín: 150 millones de onzas de plata en juego en La Negra, Argentina

Unico Silver descubre extensión clave en Proyecto Joaquín: 150 millones de onzas de plata en juego en La Negra, Argentina

15 de julio de 2025
BHP Invierte Más de US$ 17 Billones en Chile: Innovación y Sostenibilidad en el Corazón de la Minería con Oportunidades para Proveedores Locales

BHP Invierte Más de US$ 17 Billones en Chile: Innovación y Sostenibilidad en el Corazón de la Minería con Oportunidades para Proveedores Locales

15 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

Registro Social de Hogares: Bonos para el 40% Más Vulnerable que Podrías Estar Recibiendo

15 de julio de 2025
Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

Bono Leña: Revisa con tu RUT si aún puedes recibir los $100 mil

15 de julio de 2025
Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

Cuenta RUT cambia sus límites: cuánto puedes transferir, girar y mantener desde ahora

15 de julio de 2025
Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

Cómo Solicitar la Pensión Básica Solidaria de Invalidez en Chile: Requisitos y Montos Actualizados

15 de julio de 2025
Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

Guía Completa para Obtener el Subsidio de Arriendo: Requisitos, Beneficios y Cómo Postular Online

15 de julio de 2025
Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

Feriados 2025: Días libres y fines de semana largos en el segundo semestre

14 de julio de 2025
Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuánto se pagará?

Aguinaldo de Fiestas Patrias 2025: ¿Quiénes lo reciben y cuánto se pagará?

14 de julio de 2025
Sueldo mínimo en Chile: cuánto será y desde cuándo aplicará el alza

Sueldo mínimo en Chile: cuánto será y desde cuándo aplicará el alza

14 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?