• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Extraños diamantes del antiguo planeta enano podrían ser clave para la maquinaria de próxima generación
Innovación y Tecnología

Extraños diamantes del antiguo planeta enano podrían ser clave para la maquinaria de próxima generación

Última Actualización: 13/09/2022 11:27
Publicado el 13/09/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un estudio reciente publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences afirma que extraños diamantes de un antiguo planeta enano de nuestro sistema solar podrían conducir a la producción de piezas de maquinaria ultraduras.

Dirigida por científicos de la Universidad de Monash en colaboración con colegas de CSIRO, el Royal Melbourne Institute of Technology, el Australian Synchrotron y la Universidad de Plymouth, la investigación ha confirmado la existencia de lonsdaleita en meteoritos de ureilita del manto del planeta enano.

Extraños diamantes del antiguo planeta enano podrían ser clave para la maquinaria de próxima generación

Nombrado en honor a la cristalógrafa británica pionera Dame Kathleen Lonsdale, la lonsdaleita es un diamante raro de forma hexagonal que se cree que es más fuerte y más duro que su primo cúbico más típico. Su existencia, sin embargo, ha sido un tema controvertido entre los investigadores.

Pero al utilizar una variedad de técnicas científicas de vanguardia en la muestra más grande de meteoritos de ureilita hasta la fecha, el nuevo estudio proporciona evidencia clara de la formación de lonsdaleita en la naturaleza, ofreciendo pistas sobre su producción sintética.

“Si algo que es más duro que el diamante se puede fabricar fácilmente, eso es algo que la industria querría saber”, dijo Colin MacRae, uno de los científicos involucrados en el artículo.

Cómo se crea la lonsdaleita

El estudio, dirigido por el profesor de geología Andy Tomkins de la Universidad de Monash, revela un proceso novedoso en el que se creó la lonsdaleita tras la colisión del planeta enano con un gran asteroide hace unos 4500 millones de años. Esto condujo al reemplazo de cristales de grafito en el manto del planeta enano facilitado por un fluido súper caliente a medida que se enfría y se descomprime.

“Proponemos que la lonsdaleita en los meteoritos se formó a partir de un fluido supercrítico a alta temperatura y presiones moderadas, preservando casi perfectamente las texturas del grafito preexistente”, dijo Tomkins. «Más tarde, la lonsdaleita fue reemplazada parcialmente por diamante a medida que el ambiente se enfriaba y la presión disminuía».

En otras palabras, el asteroide padre fue interrumpido catastróficamente por un impacto gigante mientras el manto aún estaba muy caliente, creando las condiciones ideales para la lonsdaleita y luego el crecimiento del diamante a medida que la presión y la temperatura disminuían en un entorno rico en fluidos y gases.

“La naturaleza nos ha proporcionado un proceso para probar y replicar en la industria”, dijo Tomkins. «Creemos que la lonsdaleita podría usarse para fabricar piezas de máquinas diminutas y ultraduras si podemos desarrollar un proceso industrial que promueva la sustitución de piezas de grafito preformadas por lonsdaleita».

 

Fuente: mining

Etiquetas:CSIRO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

Minería Internacional
05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

Minería Internacional
05/11/2025

Cobre cae 2,4% en Londres: impacto de la Fed y Codelco

Commodities
05/11/2025

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Big Data y machine learning revolucionan la exploración minera en Chile

03/11/2025

IA revoluciona seguridad en minería y transporte reduciendo falsas alertas

03/11/2025

La Robótica y Automatización Tienen un Nuevo Espacio: CEIM Abre Showroom

30/10/2025

Impulso a las pymes con innovación tecnológica de alto impacto

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?