• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Exvicepresidente de Enami: “Nosotros entregamos una empresa con resultados positivos”
Industria Minera

Exvicepresidente de Enami: “Nosotros entregamos una empresa con resultados positivos”

Última Actualización: 08/08/2023 22:31
Publicado el 09/08/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La polémica por Enami está lejos de cesar. Ayer Enrique Valdivieso Valdés, exvicepresidente de la minera estatal, envió una carta a la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados y a su homóloga del Senado, para rectificar algunos dichos del timonel actual de la empresa, Jaime Pérez de Arce, “por no ajustarse a la verdad”.

En la misiva señala que el actual timonel de la minera estatal afirmó ante la instancia parlamentaria que la pérdida de patrimonio de US$ 190 millones se debe a variables exógenas, lo cual fue refutado por Valdivieso, indicando que las variables exógenas sólo explican el 48% de la pérdida y que se podrían “haber compensado por una buena política de coberturas”, denunciando además que “el señor Pérez de Arce le pidió la renuncia al experto de coberturas al poco tiempo de haber asumido”.

Exvicepresidente de Enami: “Nosotros entregamos una empresa con resultados positivos”

“Enami está en su peor situación de la historia, lo que se debe exclusivamente a que sacaron a una serie de profesionales de primera y segunda línea por motivos políticos”.

Enrique Valdivieso, exvicepresidente de Enami.

En la comunicación al Congreso, el exejecutivo de Enami desmintió que las pérdidas de 2022 y 2023 fueran responsabilidad de la administración anterior. “Nosotros le entregamos una Enami con resultados positivos, todos auditados por Deloitte y no puede pretender enlodar el trabajo realizado por este equipo a más de 18 meses de haber asumido”.

Pérez de Arce afirmó, en la sesión de la semana pasada en la Comisión de Minería y Energía, que una de las razones del saldo en rojo de la compañía fue el despido del área comercial hecha por la administración anterior, ante lo cual Valdivieso explica que “las pérdidas de 2022 y 2023 de la Enami se deben única y exclusivamente al despido hecho por el Sr. Pérez de Arce de 25 trabajadores claves de Enami, dentro de ellos, siete gerentes de vasta experiencia en el sector minero”.

Valdivieso destacó que durante su gestión se invirtieron más de US$ 90 millones en la fundición Hernán Videla Lira y que “es falso que se destruyó la fundición por la sobre exigencia de los equipos”. Concluyó su misiva indicando que “las pérdidas actuales no responden a la gestión anterior, se deben a la mala gestión actual”.

A raíz de ello, la Cámara de Diputados aprobó una comisión investigadora a la gestión de Enami .

Pérdidas semestrales

Al comentar el contenido de la carta a los parlamentarios, el ex vicepresidente de la minera estatal enfatizó que “Enami está en su peor situación de la historia, lo que se debe única y exclusivamente a que acá sacaron a una serie de profesionales de primera y segunda línea y los sacaron por motivos políticos”.

Valdivieso afirmó que “Enami ha perdido en el primer semestre de este año cerca de US$ 100 millones y los sueldos y salarios de toda la Enami de todo el año no superan los US$ 55 millones. O sea, prácticamente se ha perdido más que el doble de los salarios de todo un año” de la empresa.

Según los estados financieros de la compañía estatal, a marzo se registraba una pérdida de US$ 51,1 millones, por menor producción de cobre acumulada en el periodo y mayores costos de venta.

También se mostró escéptico del plan de levantar una nueva fundición en Paipote. “Los US$ 1.100 millones no son suficientes para hacer una fundición nueva. Hoy día Codelco, haciendo una mejora para llegar a subir su producción en un millón de toneladas está presupuestando sobre US$ 1.500 millones… ¿ Y Enami va a hacer una fundición que procese 700.000 toneladas por US$ 1.100 millones? Perdóneme, pero yo no le creo ese número”.

Además, precisó, “no creo que Enami sea capaz de hacer una fundición; en Chile el capacitado para hacer eso es Codelco”.

Y explicó por qué: “hoy la Enami no tiene las competencias, no tiene la gente y no tiene el producto para poder fundir”.

Fuente: DF

Etiquetas:Cámara de DiputadosComisión de Minería y EnergíaEnamiJaime Pérez de Arce
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

China levanta restricciones de exportación de minerales estratégicos hacia Estados Unidos

Minería Internacional
10/11/2025

China flexibiliza exportación de tierras raras con nuevas licencias anuales optimizadas

Minería Internacional
10/11/2025

Newmont finaliza reestructuración tras fusión con Newcrest: 16% de empleos afectados

Minería Internacional
10/11/2025

Freeport-McMoRan mantiene ganancias por US$ 674 millones pese a fatal incidente en Indonesia

Minería Internacional
09/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Chile ante la nueva fiebre del oro: un resurgimiento minero impulsado por precios récord y nuevos proyectos

09/11/2025

Super Copper completa el programa de exploración de la Fase 1 en su proyecto insignia Cordillera Cobre en Atacama, Chile

08/11/2025

El Teniente refuerza protección de fauna nativa con actualización de protocolo en Carretera El Cobre

08/11/2025

Antofagasta reúne a autoridades y gremios en seminario “Pequeña Minería: Gran Futuro” para definir la Política de Fomento 2025–2034

08/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?