• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Exvicepresidentes de Codelco acusan de «trato discriminatorio» por no pago de millonario bono «Mejor Futuro»
Industria Minera

Exvicepresidentes de Codelco acusan de «trato discriminatorio» por no pago de millonario bono «Mejor Futuro»

Última Actualización: 07/11/2022 19:13
Publicado el 07/11/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Exvicepresidentes de Codelco acusan de "trato discriminatorio" por no pago de millonario bono "Mejor Futuro"

La salida de los ex vicepresidentes de Codelco, Marcelo Álvarez, de Recursos Humanos; y Renato Fernández, de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, sigue generando polémica en la cuprera estatal.  Los profesionales enviaron sendas cartas al directorio a fines de octubre para reclamar por el no pago del bono «Mejor Futuro»,  establecido en 2012, que busca dar estabilidad a quienes se desvinculan de la corporación del cobre y que de hecho está incluido en el Manual de Beneficios para Ejecutivos.

Según conocedores cada uno reclama un monto superior a los $ 100 millones.

Exvicepresidentes de Codelco acusan de «trato discriminatorio» por no pago de millonario bono «Mejor Futuro»

En sus misivas dicen que se acordó con el ex presidente ejecutivo Octavio Araneda el pago de este bonificación, lo que fue desconocido por su sucesor, André Sougarret.

Este «es un acto arbitrario, discriminatorio y que atenta gravemente contra la buena fe contractual que rige la relación de empleadores y trabajadores y el principio base que rige la norma laboral, que es la supremacía de la realidad, es decir, reglas de conductas reiteradas en el tiempo que Codelco avaló durante más de 10 años», señaló Álvarez en su misiva del 25 de octubre pasado, dirigida al director Isidoro Palma en su calidad de presidente del Comité de Auditoría, Ética y Compensaciones (CACE) de Codelco y los integrantes de esta comisión y también miembros de directorio Patricia Nuñez, Juan Enrique Morales y Pedro Pablo Errázuriz. «En atención a todo lo indicado, es que les solicito enmendar este error e instruir a quienes corresponda para que se corrija a la brevedad la propuesta de finiquito, de modo de honrar los compromisos contractuales y mantener las buenas prácticas que han caracterizado a la Corporación en esta materia».

Marcelo Álvarez señala que «desde el año 2012, fecha en que se creó el Manual de Beneficios, hasta la fecha, todos los ejecutivos y ejecutivas que han cesado en sus funciones en condiciones iguales, han percibido sin excepción alguna el pago del beneficio. Este criterio, enmarcado dentro de las obligaciones contractuales ha sido avalado por Consejería Jurídica Corporativa en distintas ocasiones, e incluso, en su último pronunciamiento de fecha 28 de septiembre 2022″, argumenta en la misiva (ver en documento anexo).

A su turno, el ex vicepresidente Renato Fernández solicitó al Comité de Auditoría, Ética y Compensaciones de Codelco «tengan a bien analizar y reconsiderar esta situación, ya que lo último que querría sería terminar mi relación con Codelco por medio de un conflicto».

Explicó que en mayo del presente año, «tras una serie de conversaciones con mi jefe directo en ese momento, Sr. Octavio Araneda, quien ostentaba el cargo de Presidente Ejecutivo de la compañía, llegamos a conclusión de que mi continuidad en la compañía resultaba inviable tras una serie de acontecimientos que me impidieron continuar ejerciendo el cargo con el profesionalismo e independencia con que lo ejercí durante mi carrera en Codelco. Lo anterior, debido a la presión para incorporar a dos profesionales a mi equipo de trabajo, sin el concurso ni el proceso de selección respectivo, lo cual, según entiendo, incluso llegó a la mesa del Directorio de la Corporación», reseñó en la carta.

Fernández argumentó que «dicha situación cambió el eje sobre el cual desempeñaba mis funciones, basado en la confianza, profesionalismo y en la permanente búsqueda en la consecución de resultados que generasen valor para Codelco, ajeno a coyunturas políticas de cualquier índole. De hecho, esta situación se tradujo en un sentimiento de pérdida de confianza por parte de la autoridad máxima de la Corporación hacia mi persona, la cual fue analizada con mi jefe directo».

Precisó que «entendiendo que mi persona o mi perfil no encajaba con la mirada que traía la nueva máxima autoridad de la compañía, ambos entendimos que mi proyecto en la compañía llegaba a su fin. En esa línea, fui informado de que la manera de terminar los contratos de trabajos de ejecutivos de la Corporación no era mediante desahucio, sino que mediante la causal de mutuo acuerdo, figura ampliamente utilizada al interior de la Corporación al menos durante los últimos diez años».

Dicha figura incluía el pago de la indemnización por los años de servicio, además del beneficio llamado “Mejor Futuro”, «el cual, en mi caso por llevar más de tres años en la empresa, incluía el pago adicional de seis sueldos brutos», explicó el ex vicepresidente de Asuntos Corporativos. «Esto último fue acordado de manera verbal y expresa con el Presidente Ejecutivo, sin la necesidad de dejarlo por escrito debido a que el uso y costumbre en la Corporación, al menos durante los últimos 10 años, así lo estipulaba», aseveró.

 

Relacionados:

Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile
Codelco abre 42 vacantes 4×3, 4×4 y 7×7 en cinco regiones: oportunidades con sueldos mineros sobre $1,2 millones
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Fuente: Diario Financiero

 

Etiquetas:André SougarretCodelcoMarcelo ÁlvarezRenato Fernández
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

Codelco y NTT DATA impulsan la minería del futuro con tecnología avanzada

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?