• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > EY: “El país debe avanzar a paso acelerado en el fomento de la industria del litio”
Industria Minera

EY: “El país debe avanzar a paso acelerado en el fomento de la industria del litio”

Última Actualización: 21/01/2023 11:43
Publicado el 21/01/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

“El gobierno deberá asegurar avanzar con los aspectos pendientes relacionado a la creación de la Empresa Nacional del Litio y la promulgación de la política nacional de explotación del recurso y de los salares de Chile”, señaló Luis Felipe Moreno, director asociado de la Industria de Minería y Metales.

La creciente demanda por litio, por su uso en tecnologías limpias como la electromovilidad, ponen a Chile en un atractivo escenario, por el nivel de recursos que posee a lo largo de su territorio.

EY: “El país debe avanzar a paso acelerado en el fomento de la industria del litio”

En ese contexto, Luis Felipe Moreno, director asociado de la Industria de Minería y Metales de EY, abordó el impacto que implica la creación de la Empresa Nacional del Litio, como los retos que conlleva el que Chile pueda incrementar su participación global como productor del denominado oro blanco.

-¿Cuál es la importancia de contar con un Empresa Nacional del Litio y una política Nacional en torno al tema?

Durante el semestre pasado, el Presidente Gabriel Boric ratificó el valor estratégico que representa este recurso y sus beneficios potenciales para el país, y apoyado por la reciente creada unidad especializada en litio y salares del Ministerio de Minería, definió el modelo que gobernará la futura empresa, la cual tendrá carácter estatal con participación de privados vía licitaciones para su explotación y comercialización.

Así, este 2023 deberemos ver los detalles que permitirán la creación este año de la Empresa Nacional del Litio (ENL), por lo que sabemos hasta ahora como una asociatividad público-privada, donde el Estado tendrá una representación mayoritaria. El gobierno tiene que asegurar avanzar en esto, junto con la promulgación de la política nacional de explotación de este recurso mineral y de los salares de Chile, porque con esto tendremos certezas de cómo se pretende operar, además del marco institucional que la gobernará, elementos que definirán también el ecosistema y potencial de desarrollo de la industria.

Todo esto con cierto retraso y en un momento donde nuestra industria del litio muestra pérdida de competitividad desde hace al menos cinco años. Esperemos que el trabajo prelegislativo avanzado a la fecha y el que viene particularmente a través de la Comisión de Minería y Energía del Senado, se realice en forma proactiva para lograr esto con prioridad este año.

-¿Cómo se ve la convocatoria de Corfo para promover nuevos productores de litio considerando que solo hay una postulación a la fecha?

No es una señal muy alentadora y probablemente esperable. La convocatoria de Corfo, abierta desde el 31 de agosto de 2022 y por un año, fue diseñada bajo la lógica de lo que hoy producimos, a través de quién lo producimos y cómo lo producimos. Es decir, se pretende promover la llegada de nuevos productores de valor agregado de litio, con objeto de que estos se instalen en el país para generar una nueva industria de productos en base a litio chileno, adquiriéndolo a un precio preferente y con suministro asegurado, pero sólo hasta 2030 y limitado a cuotas mensuales máximas menores por empresa (937 Mt Carbonato de Litio LI2CO3 y 350 Mt Hidróxido de Litio LIOH), y en una país que ha perdido liderazgo de productor mundial y se muestra año con año menos competitivo en el ámbito internacional.

En la década pasada, Chile era el principal productor del mundo de litio, contando con más de 50 salares, entre ellos el de Atacama, considerado el principal yacimiento de litio del mundo, pero en cinco años un país minero como Australia nos sobrepasó (hoy produce el doble de Chile) y la proyección para los próximos cinco años no es buena para nosotros (China como productor nos acecha) si no avanzamos rápido primero en crecer en producción que permita cubrir altas demandas futuras de corto y mediano plazo.

Ciertamente, estos volúmenes y temporalidades no han generado mayor interés en las empresas tecnológicas e inversionistas asociados, los cuales hoy están conectados con los grandes grupos consumidores de materia prima que presentan demandas exponenciales del mineral para las próximas décadas, dado su participación estratégica en los procesos de electrificación de flotas (electromovilidad) y digitalización del trabajo (economía bajas en emisiones), en base a sistemas soportados por batería de litio, las cuales buscan asociaciones con ecosistemas productores de materia prima en desarrollo y en crecimiento sostenido y sostenible, soportado por una política de desarrollo definida y en todos estos aspectos estamos al debe.

-¿Qué pasos debiera dar el país en torno al fomento del litio?

Por lo que hoy y en los próximos años representará a nivel de divisas para nuestra economía el litio, el país debe avanzar a paso acelerado en el fomento de esta industria y sus potenciales encadenamientos productivos que irán en directo beneficio de nuestra economía.

El gobierno deberá asegurar avanzar con los aspectos pendientes relacionado a la creación de la Empresa Nacional del Litio (ENL) y la promulgación de la política nacional de explotación del recurso y de los salares de Chile, explicitando así el “rayado de cancha” donde se desarrollará ésta.

En esta tarea deberá promover la participación y consejo de actores claves de la sociedad productiva y comunidades del país y reconsiderar, entendiendo el carácter estratégico de mineral, todas las fórmulas posibles para permitir la participación de nuevos actores privados, dado que son estos con sus nuevas tecnologías, la innovación  e inversiones, actores fundamentales para desarrollar la industria primero a nivel de producción sustentable y sostenible y luego en el ámbito de “productos de valor agregado”.

 

Te puede interesar

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Fuente: Mch

 

Etiquetas:Litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

29/10/2025

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?