• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total
Medio Ambiente

Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total

La empresa estatal es la más atrasada en esta materia, pese a las centenarias explotaciones realizadas, por ejemplo, con Chuquicamata y está muy lejos de BHP y AMSA, que hace años tienen soluciones usando agua de mar. En efecto, recién avanza con la construcción de su planta en Tocopilla. La actual captación de agua cordillerana equivale a unas seis veces el consumo de toda la ciudad de Antofagasta.

Última Actualización: 04/10/2023 11:17
Publicado el 04/10/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total

Un total de 179 millones de metros cúbicos de agua dulce continental, es decir, 179 mil millones de litros, extrajo Codelco en 2022, según el reporte de la empresa.

Te puede interesar

SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
SONAMI reconoce a empresas socias y a nuevas generaciones de mujeres en minería
Cuatro compañías mineras inauguran Aulas Tecnológicas de enseñanza STEM en Antofagasta
Codelco El Teniente y Gobernación de O’Higgins refuerzan trabajo conjunto para el desarrollo regional

La cifra equivale a un total aproximado de 5.704 litros de agua cordillerana por segundo en todas sus faenas, pero especialmente en las que corresponden al Distrito Norte, que involucra a Chuquicamata (con faena industrial desde 1915), Ministro Hales (operando de 2016) y Radomiro Tomic (desde 1995), instaladas en el altiplano antofagastino, una de las zonas más desérticas del planeta.

De esta forma, la cuprífera es una de las principales captadoras de agua cordillerana y la única de las grandes mineras que aún no obtiene agua de mar para sus procesos. En efecto, la demanda de la estatal explica casi la mitad de todo lo usado por la minería del cobre que consumió 12,34 m3/seg en 2019.

Tanto BHP (con Escondida y Spence), como Antofagasta Minerals (con Centinela y Antucoya; salvo Zaldívar), operan mayoritariamente  con agua proveniente del Pacífico, tanto desalada, como salobre.

Para dimensionar el uso de agua que hace Codelco bien vale la siguiente comparación: la cifra equivale a unas seis veces el consumo de toda la ciudad de Antofagasta.

Te puede interesar

Ministro Hales inaugura el “Mirador Mina DMH” como nuevo atractivo turístico en Calama
Ministro Hales inaugura el “Mirador Mina DMH” como nuevo atractivo turístico en Calama
CODELCO produce 1,35 millones de toneladas de cobre fino en 2025 con costos al alza
José Antonio Kast se instala en la delantera: lidera la intención de voto presidencial según encuesta Black & White

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. La Estrategia Minera Regional 2023- 2050 que implementa la OCDE, explicitará que la minería metálica deberá reducir sus consumos de agua en un 60% al 2030.

Estrés hídrico

En la Memoria 2022, Codelco define que es una compañía que “opera en territorios declarados por el Ministerio de Obras Públicas como zonas de estrés hídrico, por lo que es clave desplegar toda nuestra capacidad para disminuir el consumo de agua y a la vez usarla eficientemente. Por esta razón, gestionamos con urgencia y responsabilidad el compromiso de bajar el consumo de agua continental (make-up) por tonelada de mineral tratado en 60% a 2030. Asimismo, definimos una nueva Estrategia de Recursos Hídricos que conduce a que a 2035 en las cuencas con alto estrés hídrico sólo usemos aguas naturales salobres de origen continental y aguas halladas en la actividad minera (conocidas como “aguas del minero”)”.

Los avances en burocracia son variados:

  • En 2021 crearon la Gerencia Corporativa de Aguas, dependiente de la Vicepresidencia de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, con el objetivo de enmarcar y alinear la gestión del agua de manera estratégica en toda la Corporación.
  • También se generó una nueva estrategia de recursos hídricos que busca reducir drásticamente y compensar el uso de agua en las cuencas a 2035. Para lograr este objetivo, se han generado Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en las divisiones, que contemplan iniciativas de corto, mediano y largo plazo, y se han realizado múltiples talleres y acciones comunicacionales y de formación para instalar una cultura hídrica orientada a fomentar la eficiencia en el uso del recurso.

“Las aguas que utilizamos en todas las divisiones provienen principalmente de fuentes superficiales o subterráneas. De ellas, las de mayor criticidad son las de zonas con climas desérticos o de alto estrés hídrico, razón por la cual centramos nuestros esfuerzos en mantener altos niveles de recirculación. Entre los riesgos estratégicos de la Corporación, determinamos la posible baja en el suministro de agua en nuestras operaciones, dado el cambio climático y la prolongada sequía que afecta a gran parte del país. Para ello, hay controles estrictos y planes de acción que consideran el óptimo uso del recurso, la recirculación, el reúso de todos nuestros efluentes y la innovación”.

En efecto, de los 179 millones de metros cúbicos consumidos, unos 121 millones de metros cúbicos (el 67%), unos 3.900 litros por segundo, son extraídos de zonas con gran estrés hídrico, es decir, de la zona norte.

Te puede interesar

Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco presenta grupo internacional que evaluará de forma independiente el accidente en El Teniente
Codelco y Escondida aumentan su producción de cobre en julio, mientras Collahuasi retrocede
Alexis Barrera: “Todos somos la fuerza que impulsa a que BHP sea la mayor productora de cobre del mundo”

Desalación ad portas

El gran anuncio en esta materia es la adjudicación, en 2022, para la construcción de una planta desaladora ubicada al sur de Tocopilla, en el sector de Caleta Viuda, para proveer agua desalada a las divisiones Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic del Distrito Norte.

El proyecto constituirá una solución tecnológica sostenible y de vanguardia que operará por osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo, cuya puesta en marcha está comprometida para 2026. Tendrá un potencial para expandirse a una capacidad máxima de 1.956 litros por segundo.

Es decir, la planta responderá en principio al 14,7% de todo el consumo de la estatal; el 21% de la zona norte y podría llegar en el futuro al 34,2% de todo su consumo nacional y al 50% de la zona norte.

Codelco sostiene que la planta, que estará operativa en unos dos años más, “es un gran paso para que la empresa logre su objetivo de reducir en 60% el consumo unitario de aguas continentales, uno de sus principales compromisos de desarrollo sustentable a 2030”.

La estatal explicó que esto se lograría “mediante la combinación de una mejora de la eficiencia de los procesos operativos, la reutilización del agua de los depósitos de relaves y la incorporación de la planta desalinizadora para el Distrito Norte”.

El proyecto implica una inversión de más de US$ 1.000 millones y el empleo de hasta 2.700 personas en el peak del período de tres años de construcción, que beneficiará especialmente a las comunidades de Tocopilla, María Elena y Calama. Será ejecutado bajo un modelo de negocio tipo BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que el consorcio construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco.

La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros con tuberías. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial para el suministro de agua desalinizada en el Distrito Norte.

El asunto es clave en el marco de la Estrategia Minera Regional 2023- 2050 que implementa la OCDE, el Gobierno Regional de Antofagasta y el IPP- UCN. Entre los alcances de ese acuerdo se explicitará que la minería metálica deberá reducir sus consumos de agua en un 60% al 2030.

Atraso respecto a la industria

La inversión de Codelco es importante, pero no es la principal ni menos inédita de la zona. En realidad, la empresa más grande del país es la que más atrasada está en la materia.

Escondida puso en 2018 su segunda desaladora con una capacidad de 2.500 litros por segundo (inversión de US$3.430 millones), a la que se suma la que produce 525 l/s desde hace 17 años. Y a fines de 2019 completó un proyecto de extensión que aumentó su capacidad de producción de agua desalinizada a 3.800 l/s.

De esta manera, BHP adelantó en 10 años su compromiso de no extraer aguas altoandinas para Escondida, originalmente programado para 2030, desde Monturaqui y el Salar de Punta Negra.

En el caso de Spence, la desaladora comenzó a abastecer los procesos de la nueva concentradora del proyecto SGO, planta que comenzó a operar en diciembre de 2020, con una capacidad de 1.000 litros por segundo (l/s) que es bombeada a través de un acueducto de 150 kilómetros desde Mejillones. La desaladora quedó lista este 2023.

Minera Centinela, del grupo AMSA  también opera con el 100% de agua de mar, desde el 31 de diciembre de 2022, cuando le puso término a la extracción desde napas subterráneas, lo que equivalía al 8% del agua que utilizaba la compañía.  La meta del grupo Antofagasta Minerals es que al año 2025 más del 90% del agua que utilicen sus operaciones sea de mar y recirculada.

El asunto ya fue resuelto en Antucoya con Antucoya Mining, que opera desde 2012 produciendo 2.930 metros cúbicos diarios de agua. Con tecnología de ósmosis inversa, la planta capta agua de mar que es tratada posteriormente en diferentes fases, dando como resultado un agua de calidad y en cantidad para procesos.

Por último, está el caso de la desalación para consumo humano. Actualmente la infraestructura de Aguas Antofagasta abastece,  el 85% de la demanda de Antofagasta y el 100% de Mejillones, con una producción de 850 l/s. A esta instalación se suma la Planta Desaladora de Tocopilla, que desde 2020, abastece al 100% de la demanda de los 23 mil habitantes de ese puerto, con una producción diaria de 75 l/s, con potencial de ampliación a 100 l/s.

Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/faenas-de-codelco-consumen-5-704-litros-de-agua-por-segundo-desaladora-solo-partira-cubriendo-el-14-del-total/">Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total</a>

Etiquetas:aguaAntofagasta MineralsBHPcodelcoDistrito NorteMinistro HalesRadomiro Tomic
SOURCES:Timeline
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC
Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Senadores analizaron el proyecto Diablillos

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Expectativas y desafíos para la minería más allá de la coyuntura

Minería Internacional
14/09/2025

Argentina: Lindero habilitó su sistema híbrido

Minería Internacional
14/09/2025

Olivar intensifica gestiones para ser reconocida como comuna minera

Industria Minera
14/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

BHP publica nuevas ofertas laborales para la minería en ConTuTalento.cl

04/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025
Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Lo más leído

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

13/09/2025
Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

13/09/2025
Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025
Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025
Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025
Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?