• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Medio Ambiente > Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total

Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total

La empresa estatal es la más atrasada en esta materia, pese a las centenarias explotaciones realizadas, por ejemplo, con Chuquicamata y está muy lejos de BHP y AMSA, que hace años tienen soluciones usando agua de mar. En efecto, recién avanza con la construcción de su planta en Tocopilla. La actual captación de agua cordillerana equivale a unas seis veces el consumo de toda la ciudad de Antofagasta.

Última Actualización: 4 de octubre de 2023 11:17
Cristian Recabarren Ortiz
Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total
Empresas Mencionadas:
  • • + BHP (BHP)
  • • + Antofagasta Minerals (ANTO)
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

Un total de 179 millones de metros cúbicos de agua dulce continental, es decir, 179 mil millones de litros, extrajo Codelco en 2022, según el reporte de la empresa.

Lo más leído:

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: "Todavía no hay comunicación" con los 5 mineros
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”
Codelco compromete todos sus recursos para rescatar a los cinco trabajadores atrapados en El Teniente
Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total

La cifra equivale a un total aproximado de 5.704 litros de agua cordillerana por segundo en todas sus faenas, pero especialmente en las que corresponden al Distrito Norte, que involucra a Chuquicamata (con faena industrial desde 1915), Ministro Hales (operando de 2016) y Radomiro Tomic (desde 1995), instaladas en el altiplano antofagastino, una de las zonas más desérticas del planeta.

De esta forma, la cuprífera es una de las principales captadoras de agua cordillerana y la única de las grandes mineras que aún no obtiene agua de mar para sus procesos. En efecto, la demanda de la estatal explica casi la mitad de todo lo usado por la minería del cobre que consumió 12,34 m3/seg en 2019.

Tanto BHP (con Escondida y Spence), como Antofagasta Minerals (con Centinela y Antucoya; salvo Zaldívar), operan mayoritariamente  con agua proveniente del Pacífico, tanto desalada, como salobre.

Para dimensionar el uso de agua que hace Codelco bien vale la siguiente comparación: la cifra equivale a unas seis veces el consumo de toda la ciudad de Antofagasta.

Chile lidera la capacidad de desalación en América Latina con más de 900 mil m3/día, recurso que abastece principalmente a la industria minera. La Estrategia Minera Regional 2023- 2050 que implementa la OCDE, explicitará que la minería metálica deberá reducir sus consumos de agua en un 60% al 2030.

Estrés hídrico

En la Memoria 2022, Codelco define que es una compañía que “opera en territorios declarados por el Ministerio de Obras Públicas como zonas de estrés hídrico, por lo que es clave desplegar toda nuestra capacidad para disminuir el consumo de agua y a la vez usarla eficientemente. Por esta razón, gestionamos con urgencia y responsabilidad el compromiso de bajar el consumo de agua continental (make-up) por tonelada de mineral tratado en 60% a 2030. Asimismo, definimos una nueva Estrategia de Recursos Hídricos que conduce a que a 2035 en las cuencas con alto estrés hídrico sólo usemos aguas naturales salobres de origen continental y aguas halladas en la actividad minera (conocidas como “aguas del minero”)”.

Los avances en burocracia son variados:

  • En 2021 crearon la Gerencia Corporativa de Aguas, dependiente de la Vicepresidencia de Gestión de Recursos Mineros y Desarrollo, con el objetivo de enmarcar y alinear la gestión del agua de manera estratégica en toda la Corporación.
  • También se generó una nueva estrategia de recursos hídricos que busca reducir drásticamente y compensar el uso de agua en las cuencas a 2035. Para lograr este objetivo, se han generado Planes Estratégicos de Recursos Hídricos en las divisiones, que contemplan iniciativas de corto, mediano y largo plazo, y se han realizado múltiples talleres y acciones comunicacionales y de formación para instalar una cultura hídrica orientada a fomentar la eficiencia en el uso del recurso.

“Las aguas que utilizamos en todas las divisiones provienen principalmente de fuentes superficiales o subterráneas. De ellas, las de mayor criticidad son las de zonas con climas desérticos o de alto estrés hídrico, razón por la cual centramos nuestros esfuerzos en mantener altos niveles de recirculación. Entre los riesgos estratégicos de la Corporación, determinamos la posible baja en el suministro de agua en nuestras operaciones, dado el cambio climático y la prolongada sequía que afecta a gran parte del país. Para ello, hay controles estrictos y planes de acción que consideran el óptimo uso del recurso, la recirculación, el reúso de todos nuestros efluentes y la innovación”.

En efecto, de los 179 millones de metros cúbicos consumidos, unos 121 millones de metros cúbicos (el 67%), unos 3.900 litros por segundo, son extraídos de zonas con gran estrés hídrico, es decir, de la zona norte.

Desalación ad portas

El gran anuncio en esta materia es la adjudicación, en 2022, para la construcción de una planta desaladora ubicada al sur de Tocopilla, en el sector de Caleta Viuda, para proveer agua desalada a las divisiones Chuquicamata, Ministro Hales y Radomiro Tomic del Distrito Norte.

El proyecto constituirá una solución tecnológica sostenible y de vanguardia que operará por osmosis inversa, con una capacidad inicial de 840 litros por segundo, cuya puesta en marcha está comprometida para 2026. Tendrá un potencial para expandirse a una capacidad máxima de 1.956 litros por segundo.

Es decir, la planta responderá en principio al 14,7% de todo el consumo de la estatal; el 21% de la zona norte y podría llegar en el futuro al 34,2% de todo su consumo nacional y al 50% de la zona norte.

Codelco sostiene que la planta, que estará operativa en unos dos años más, “es un gran paso para que la empresa logre su objetivo de reducir en 60% el consumo unitario de aguas continentales, uno de sus principales compromisos de desarrollo sustentable a 2030”.

La estatal explicó que esto se lograría “mediante la combinación de una mejora de la eficiencia de los procesos operativos, la reutilización del agua de los depósitos de relaves y la incorporación de la planta desalinizadora para el Distrito Norte”.

El proyecto implica una inversión de más de US$ 1.000 millones y el empleo de hasta 2.700 personas en el peak del período de tres años de construcción, que beneficiará especialmente a las comunidades de Tocopilla, María Elena y Calama. Será ejecutado bajo un modelo de negocio tipo BOOT (Build, Own, Operate and Transfer), que implica que el consorcio construirá, poseerá y operará la planta, para, luego, transferirla a Codelco.

La planta incluye obras marítimas y un sistema de impulsión de agua que recorrerá más de 160 kilómetros con tuberías. La infraestructura eléctrica la bombeará a más de 3.000 metros de altura hasta llegar al reservorio de agua industrial para el suministro de agua desalinizada en el Distrito Norte.

El asunto es clave en el marco de la Estrategia Minera Regional 2023- 2050 que implementa la OCDE, el Gobierno Regional de Antofagasta y el IPP- UCN. Entre los alcances de ese acuerdo se explicitará que la minería metálica deberá reducir sus consumos de agua en un 60% al 2030.

Atraso respecto a la industria

La inversión de Codelco es importante, pero no es la principal ni menos inédita de la zona. En realidad, la empresa más grande del país es la que más atrasada está en la materia.

Escondida puso en 2018 su segunda desaladora con una capacidad de 2.500 litros por segundo (inversión de US$3.430 millones), a la que se suma la que produce 525 l/s desde hace 17 años. Y a fines de 2019 completó un proyecto de extensión que aumentó su capacidad de producción de agua desalinizada a 3.800 l/s.

De esta manera, BHP adelantó en 10 años su compromiso de no extraer aguas altoandinas para Escondida, originalmente programado para 2030, desde Monturaqui y el Salar de Punta Negra.

En el caso de Spence, la desaladora comenzó a abastecer los procesos de la nueva concentradora del proyecto SGO, planta que comenzó a operar en diciembre de 2020, con una capacidad de 1.000 litros por segundo (l/s) que es bombeada a través de un acueducto de 150 kilómetros desde Mejillones. La desaladora quedó lista este 2023.

Minera Centinela, del grupo AMSA  también opera con el 100% de agua de mar, desde el 31 de diciembre de 2022, cuando le puso término a la extracción desde napas subterráneas, lo que equivalía al 8% del agua que utilizaba la compañía.  La meta del grupo Antofagasta Minerals es que al año 2025 más del 90% del agua que utilicen sus operaciones sea de mar y recirculada.

El asunto ya fue resuelto en Antucoya con Antucoya Mining, que opera desde 2012 produciendo 2.930 metros cúbicos diarios de agua. Con tecnología de ósmosis inversa, la planta capta agua de mar que es tratada posteriormente en diferentes fases, dando como resultado un agua de calidad y en cantidad para procesos.

Por último, está el caso de la desalación para consumo humano. Actualmente la infraestructura de Aguas Antofagasta abastece,  el 85% de la demanda de Antofagasta y el 100% de Mejillones, con una producción de 850 l/s. A esta instalación se suma la Planta Desaladora de Tocopilla, que desde 2020, abastece al 100% de la demanda de los 23 mil habitantes de ese puerto, con una producción diaria de 75 l/s, con potencial de ampliación a 100 l/s.

Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total
Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total
Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/faenas-de-codelco-consumen-5-704-litros-de-agua-por-segundo-desaladora-solo-partira-cubriendo-el-14-del-total/">Faenas de Codelco consumen 5.704 litros de agua por segundo: desaladora solo partirá cubriendo el 14% del total</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:aguaAntofagasta MineralsBHPcodelcoDistrito NorteMinistro HalesRadomiro Tomic
SOURCES:Timeline
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

André Sougarret, expresidente ejecutivo de Codelco: “Hay que dejar trabajar a los equipos de rescate; son los mejores y tienen la experiencia”

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

Chile encara declive económico: mayor caída minera desde 2017 impacta negativamente

1 de agosto de 2025
Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

Desafíos y soluciones en cadena de suministro minero: Aprimin 2025

1 de agosto de 2025
Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

Avances en extracción directa de litio desde salares en Chile

1 de agosto de 2025
Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

Producción de cobre en Chile se dispara un 97% en 2025

1 de agosto de 2025
Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

Minera canadiense halla cobre de alta pureza en proyecto entre Argentina y Chile

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

Comparativa entre tragedias mineras: El Teniente y San José.

1 de agosto de 2025
Investigación por derrumbe fatal en mina de El Teniente: Fiscalía actúa.

Investigación por derrumbe fatal en mina de El Teniente: Fiscalía actúa.

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

Bonos disponibles para clientes Cuenta RUT de BancoEstado

1 de agosto de 2025
Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

Gobierno confirma alza de la PGU: revisa nuevos montos y fechas por edad

1 de agosto de 2025
Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

Gobierno lanza nuevo sistema digital para inscribirse en el Registro Social de Hogares

1 de agosto de 2025
Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

Subsidio Familiar Automático llegará a 400 mil personas sin postulación

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?