• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Falta de recursos sigue siendo la principal barrera para acelerar la innovación
Empresa

Falta de recursos sigue siendo la principal barrera para acelerar la innovación

Última Actualización: 11/11/2024 16:54
Publicado el 11/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Un 20,33% de los encuestados menciona la incertidumbre sobre la demanda de bienes y servicios innovadores como una nueva dificultad para innovar.

Lunes, 11 de noviembre de 2024. A pesar de los desafíos económicos que vive actualmente la construcción, el estudio “Cultura y talentos para innovar” de Madeco by Nexans y CTEC indicó que el 70% de las empresas del sector sigue realizando actividades en torno a la innovación. Este compromiso subraya el consenso creciente en la industria sobre la importancia de innovar.

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

En una jornada enfocada en la innovación en la construcción, Madeco by Nexans presentó los resultados del estudio “Cultura y talentos para innovar” en la Casa Central de INACAP. El evento se centró en compartir visiones sobre cómo hacer tangible la innovación en la industria, destacando que los encuestados identificaron al financiamiento (35,95%) y la regulación (25,62%) como las mayores amenazas para el sector de la construcción.

Falta de recursos sigue siendo la principal barrera para acelerar la innovación

La presentación inicial estuvo a cargo de Camilo Elton, Gerente General de Madeco by Nexans, quien dio inicio a una conversación sobre los desafíos y oportunidades en torno a la innovación en el sector. La jornada incluyó un panel que contó con la participación de destacados líderes, Lucas Palacios, Rector de INACAP, Claudia Bobadilla, Presidenta del Directorio de Cintac y Directora de Nuevo Pudahuel, Alan García, Director Ejecutivo de SOFOFA Hub y Ramón Salinas, Head de Copec Wind Garage.

En ese marco Camilo Elton, Gerente General de Madeco by Nexans explicó que “hemos identificado que la innovación es muy relevante para enfrentar los desafíos económicos actuales, y nos alegra mucho ver que incluso en tiempos difíciles, apostar por la innovación sigue siendo visto como algo esencial”.

Por su parte, Carolina Briones, Directora Ejecutiva de CTEC, destacó que “anteriormente, las empresas buscaban mantener de manera más reservada sus desarrollos innovadores, pero ahora están comprendiendo los beneficios de colaborar. La innovación colaborativa es un consenso en el sector, colaborar no se ha vuelto solo deseable sino que también muy necesario”.

Asimismo, Lucas Palacios, rector de INACAP indicó que “somos temerosos a hacer las cosas distintas, tenemos el temor de equivocarnos, pero sí queremos encontrar resultados distintos tenemos que hacer las cosas de manera diferente. Estamos en un pie forzado a innovar. Tenemos que atrevernos a confiar y a colaborar con quienes piensan distinto pero persiguen un objetivo común”.

Persisten barreras tradicionales y emergen nuevas dificultades

La falta de recursos sigue siendo la principal barrera para innovar, aunque su impacto ha bajado de un 31% en 2023 a un 21,14% este año. Adicionalmente, un 20,33% de los encuestados menciona la incertidumbre sobre la demanda de bienes y servicios innovadores como una nueva dificultad para innovar.

En cuanto al tiempo dedicado a la innovación, el 65% de los participantes señala que invierte tres horas o menos a la semana en este tipo de actividades, lo que plantea oportunidades de mejora en la posibilidad de llevar la innovación a la práctica y a la cultura empresarial.

Por otro lado, 26,06% dice que la colaboración es la característica más valiosa en los integrantes de su organización para impulsar la innovación y al mismo tiempo un 17,07% identifica la “dificultad en encontrar partners para cooperar en innovación” en su empresa como principal barrera para innovar. En ese marco, parte de lo discutido en el panel, fue cómo la colaboración para el desarrollo de la innovación.

Percepción económica del sector y desafíos en la contratación

Asimismo, el estudio reflejó una percepción económica desafiante en la industria de la construcción: el 49,30% de los encuestados considera que la situación es desfavorable, un aumento respecto al 40% en 2023. En línea con esto, el 48,68% de las empresas no tiene previsto realizar nuevas contrataciones durante 2024, en comparación con el 44% del año pasado.

Por otra parte, la percepción económica propia de las empresas también empeoró: un 18,4% considera mala la situación en su empresa en 2024, frente al 12,99% en 2023. A pesar de estas cifras, se mantiene la intención de invertir, con un 57,24% de empresas que planea realizar inversiones en 2024, ligeramente superior al 55,71% en 2023. 

Etiquetas:InacapMadeco by Nexans
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025

CORPROA tras aprobación de Nueva Fundición: “Valoramos el compromiso cumplido con Atacama”

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?