• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > FCAB y WIM Chile: Alianza estratégica para el desarrollo profesional
Empresa

FCAB y WIM Chile: Alianza estratégica para el desarrollo profesional

Última Actualización: 17/10/2024 10:35
Publicado el 20/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Por segundo año consecutivo, Ferrocarril de Antofagasta firmó un importante acuerdo de cooperación junto a Women In Mining (WIM) Chile.

Te puede interesar

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas
Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

Una alianza estratégica para el desarrollo profesional de las mujeres

La alianza entre FCAB y WIM Chile tiene como objetivo principal potenciar el desarrollo profesional del talento femenino en la industria minera. A través de este acuerdo, las trabajadoras de la compañía ferroviaria tendrán acceso a diversas actividades planificadas en conjunto con WIM, enfocadas en temas de innovación, sustentabilidad y habilidades transversales.

FCAB y WIM Chile: Alianza estratégica para el desarrollo profesional

Con la firma de este acuerdo se refuerza la convicción de FCAB de que la diversidad y la inclusión son pilares fundamentales para el crecimiento y la innovación en el sector, creando oportunidades y proporcionando herramientas que potencien el liderazgo y desarrollo profesional de trabajadoras y equipos.

Según Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, este acuerdo es clave para el trabajo estratégico que ya desarrolla la compañía en materia de diversidad e inclusión. Con esta alianza, FCAB reafirma su compromiso con el desarrollo del talento femenino y con el fortalecimiento de los roles y áreas de trabajo ocupados por mujeres.

Renovación del acuerdo y visión de futuro

Para Katharina Jenny, Gerenta General de FCAB, la renovación de este acuerdo de cooperación con WIM Chile es un importante paso hacia el logro de la visión de desarrollo de la compañía. En sus declaraciones, señaló: “Con orgullo, anunciamos la renovación del acuerdo de cooperación entre FCAB y Women In Mining (WIM) Chile, reafirmando por segunda vez nuestra alianza de colaboración. Un importante paso que consolida nuestro compromiso con el desarrollo profesional del talento femenino en la industria y que además aporta al fortalecimiento de los talentos femeninos en todos los roles y áreas de trabajo.»

Por su parte, Ana Salazar, presidenta de WIM Chile, destacó la importancia de esta renovación y cómo esta muestra de confianza por parte de FCAB permite avanzar hacia un propósito común, que es la inclusión de más talento femenino en la industria. Para ella, es una muestra de confianza y una oportunidad para seguir avanzando en la atracción de talentos femeninos y su incorporación a la empresa.

Un acuerdo enfocado en la inclusión y el desarrollo profesional de la mujer

Este acuerdo de cooperación busca promover la inclusión y el desarrollo profesional de la mujer en todas las posiciones de la cadena de valor de la industria minera. A través de distintas iniciativas, las trabajadoras de FCAB tendrán la oportunidad de participar en capacitaciones, webinars y mentorías, entre otros.

Por otro lado, este acuerdo también busca promover el desarrollo profesional de las trabajadoras de FCAB y su contribución al éxito de la organización.

Un taller enfocado en equipos balanceados

Además de la firma del acuerdo, en la actividad también se desarrolló un taller llamado «Jornada de Equipos Balanceados». Este taller fue una instancia de interacción, ideas y conversación en torno a la inclusión, la equidad de género y la corresponsabilidad.

El objetivo de este taller fue reafirmar el compromiso de FCAB con la diversidad y promover un ambiente inclusivo y productivo en el trabajo en equipo.

Para Waldo Rojas Cevallos, Jefe del Departamento de Operaciones Ferroviarias, esta jornada fue valiosa para compartir experiencias, plantear ideas y reflexionar sobre los avances y desafíos en materia de diversidad e inclusión.

Una oportunidad para crecer como equipo de trabajo

Para los participantes, esta jornada fue una oportunidad para potenciar el trabajo en equipo y encontrar talentos ocultos. También fue un espacio para aprender, intercambiar experiencias y conocimientos.

Estos equipos balanceados han demostrado ser clave para obtener mejores resultados como compañía y representan un valor estratégico para FCAB.

En resumen, el acuerdo de cooperación firmado por FCAB y WIM Chile por segundo año consecutivo representa una oportunidad para promover la diversidad, la inclusión y el desarrollo profesional de las mujeres en la industria minera. Ambas organizaciones están comprometidas en potenciar el talento femenino y fortalecer los roles de liderazgo ocupados por mujeres.

Etiquetas:acuerdo de cooperaciónDesarrollo ProfesionaldiversidadFCABWomen in Mining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta

Industria Minera
29/10/2025

Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones

Industria Minera
29/10/2025

NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025

Finaliza la “Copa Premium de Triatlón 2025” consolidando a Iquique como epicentro del deporte continental

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?