Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
Síguenos en las Redes Sociales
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
0
22K
11K
0
Suscribirme
Revista Digital Minera REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
    • Codelco
    • Gremios
    • Gobierno
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración
  • Commodities
    • Cobre
    • Litio
    • Oro
    • Plata
  • Energía
    • Renovables
  • Opinión
  • Revista
  • Publicidad
  • Industria Minera

Federación de Trabajadores del Cobre impulsa un impuesto a la minería “más ambicioso” que la nueva ley de royalty

  • 18 de junio de 2021
  • 2 minuto leer
Total
14
Shares
Total
0
Shares
Enviar 0

La propuesta, que está presentando a legisladores y constituyentes, impondría aranceles progresivos a las ventas del metal, diferenciaría por tamaño de operaciones, y aplicaría mayores gravámenes a la exportación de cobre semiprocesado.

En un momento en el que el principal país productor de cobre redacta una nueva Constitución y se prepara para elegir un nuevo presidente, un influyente sindicato minero está proponiendo que el Estado tenga un papel más importante en la minería y una participación gubernamental mucho mayor.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), que reúne a los sindicatos de la cuprífera estatal chilena Codelco, está buscando que las minas privadas paguen 75% de las ganancias en impuestos y que Codelco lidere todos los nuevos proyectos importantes, dijo el presidente Patricio Elgueta en una entrevista. La FTC está presentando la propuesta a legisladores, otros políticos y miembros de la Convención Constituyente.

Relacionado:  Octavio Araneda y demanda ambiental del CDE por División Salvador: "Por supuesto que estamos empeñados en lograr un acuerdo"

Normalmente, el manifiesto de un sindicato, incluso uno que represente a más de 15 mil trabajadores, no tendría mucha influencia legislativa o regulatoria, especialmente con un Gobierno promercado al mando. Sin embargo, los vientos políticos en Chile han cambiado. El estallido del descontento malestar social a finales de 2019 llevó al proceso de redacción de una nueva Carta Magna por parte de un grupo formado principalmente por independientes y de izquierda. Al mismo tiempo, se está debatiendo en el Congreso un impuesto a las ganancias extraordinarias del cobre, a medida que el país busca formas de elevar el gasto social y rectificar las desigualdades exacerbadas con la pandemia.

Relacionado:  Trabajadores de mina Cerro Colorado rechazan oferta de BHP y se abre el camino a huelga

Propuesta más ambiciosa

 “Tenemos esperanza y fe que vamos a ser escuchados”, dijo Elgueta desde la mina Salvador de Codelco en el norte de Chile. “El Estado debe tener un rol esencial”.

La propuesta de impuestos de la federación se centraría en “la renta ecónomica”, a diferencia de un proyecto de ley de royalty en el Senado que impondría aranceles progresivos a las ventas del metal. También diferenciaría entre las operaciones mineras grandes y las más pequeñas, e impondría gravámenes más altos a las empresas que exportan cobre semiprocesado.

Si bien Elgueta dijo que el proyecto de ley de royalty minero es un “avance”, la propuesta de la FTC es “más ambiciosa”. Tanto el Gobierno como la industria minera se oponen al proyecto que se está tratando en el Senado, diciendo que la carga fiscal implícita mucho más pesada haría que invertir en Chile sea menos atractivo incluso con los altos precios del cobre.

Relacionado:  500 MiPymes y 1.000 empleos locales se han reactivado gracias al “Plan Impulso Tarapacá” de Collahuasi

Codelco, formada tras la nacionalización de las minas de propiedad estadounidense en la década de 1970, ha visto disminuir su participación en la producción chilena de cobre a aproximadamente 30% a medida que importantes compañías mundiales como BHP Group y Anglo American desarrollaron enormes minas a cielo abierto.

Elgueta dijo que la empresa estatal debería estar en condiciones de asumir proyectos futuros a pesar de su programa actual de diez años y US$ 40 mil millones para mejorar depósitos viejos, posiblemente mediante la utilización de un fondo estatal.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas
  • chile
  • codelco
  • FTC
  • Patricio Elgueta
  • royalty

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.



  • BHP Billiton busca trabajadores: Revisa cómo postular
  • Antofagasta Minerals en búsqueda de nuevos trabajadores para integrar en sus operaciones
  • Minería destaca entre las áreas más dinámicas en materia de contrataciones de cara a 2023
  • Sueldos hasta $1.800.000, Adecco busca trabajadores
  • Adecco ofrece sueldos hasta $1.800.000, conoce las ofertas laborales
  • Sueldos hasta $1.800.000 Conoce las ofertas laborales por fin de año
  • “La mejor pega de chile” busca trabajadores para operaciones
  • Codelco publica sus ofertas laborales para noviembre


Revista Digital Minera REDIMIN
  • Global Edition
  • Editorial
  • Publicidad
Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada de Recabarren Group Holding.

Ingresa las palabras de la búsqueda y presiona Enter.