La Feria de Seguridad “Riesgos Críticos 2025” impulsó la prevención y educación sobre controles críticos en la División Chuquicamata.
Más de 2 mil personas participaron en la feria
La División Chuquicamata de Codelco organizó la Feria de Seguridad “Riesgos Críticos 2025”, un evento que congregó a más de 2 mil asistentes en el auditorio Chilex, transformado durante dos jornadas en un espacio de aprendizaje e innovación enfocado en la prevención. La iniciativa incluyó 56 stands pertenecientes a empresas colaboradoras, comités paritarios y mutualidades, donde se presentaron ideas y herramientas interactivas destinadas a reforzar la seguridad. “El objetivo es fortalecer el conocimiento sobre riesgos y controles críticos, esenciales en las operaciones mineras”, destacaron los organizadores.
El compromiso de la feria se extendió hacia la comunidad educativa, permitiendo la participación de estudiantes de liceos técnico-profesionales de Calama y del Colegio Chuquicamata. Entre los participantes, Eric Olivares del Liceo Minero América comentó: “Todo lo que hemos visto en las clases, lo estoy viendo en la vida real aquí en esta feria”. Mientras tanto, Maikel Vargas, del Colegio Don Bosco, señaló la relevancia de la instancia: “Hemos visto los tipos de riesgos que existen, los accidentes ocurridos y cómo poder evitarlos en el tiempo”.
Innovación aplicada a la seguridad minera
El evento permitió a trabajadores y trabajadoras renovar conocimientos y compartir buenas prácticas en seguridad operacional. Carolina Apey, ingeniera de la Gerencia de Servicios y Suministros de Chuquicamata, aseguró que “fue una instancia enriquecedora para ver innovación y cómo abordamos nuestros riesgos críticos desde distintas áreas”. En este sentido, Sharon Ramos, APR de la empresa MSMIN, enfatizó la importancia de estas actividades: “Nos ayudan a promover la prevención y a involucrar más a los trabajadores con los temas de seguridad”.
Además de los módulos y talleres, la feria incluyó una obra teatral inspirada en la Ley Karin, que subrayó valores como el respeto y la convivencia laboral. Paralelamente, se efectuó la reunión mensual de gerentes de empresas colaboradoras, donde René Galleguillos, gerente general de Chuquicamata, afirmó: “Es una instancia donde transversalizamos el conocimiento entre Codelco y nuestras empresas colaboradoras. Eso genera un mejoramiento continuo en la aplicación de los estándares de control de fatalidades”.
Cultura de seguridad y trabajo conjunto
El enfoque central de la Feria de Seguridad “Riesgos Críticos 2025” radicó en fomentar valores de prevención, respeto y cultura colaborativa. Hipólito Hurtado, gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, destacó el impacto de esta instancia: “Esta feria busca difundir y generar cultura en nuestra organización. Es un espacio donde toda la familia de Chuquicamata comparte experiencias y aprendizajes en torno a los controles críticos”.
