El 15 de agosto es feriado nacional en Chile por la conmemoración de la Asunción de la Virgen María, una de las festividades religiosas más relevantes del país. La fecha, de tradición católica, recuerda la creencia de que la Virgen fue llevada al cielo en cuerpo y alma, proclamada como dogma por el Papa Pío XII en 1950.
Impacto en comercio, trabajo y transporte
Aunque la jornada tiene un origen principalmente religioso, se ha consolidado como un día de descanso para gran parte de la población.
En el comercio, la mayoría de los locales minoristas y centros comerciales operarán con horarios reducidos, mientras que supermercados y servicios esenciales mantendrán atención parcial.
En el ámbito laboral, se trata de un feriado legal, por lo que quienes trabajen ese día podrán recibir pago adicional conforme a la legislación laboral chilena.
En transporte y servicios, algunos recorridos de transporte público se ajustarán a horarios de fin de semana, y las oficinas públicas permanecerán cerradas.
Pronóstico para el fin de semana largo
La Dirección Meteorológica de Chile prevé condiciones variables durante el feriado, con lluvias en la Región Metropolitana y temperaturas más bajas en la madrugada.
El portal Meteored indicó que el “momento clave” de las precipitaciones será el viernes entre las 16:00 y las 20:00 horas, con la mayor intensidad en Santiago.
El periodista especializado en meteorología, Alejandro Sepúlveda, adelantó que para el jueves se esperan temperaturas extremas de 5°C y 20°C, con cielo despejado gran parte del día.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/feriado-del-15-de-agosto-origen-religioso-y-efectos-en-el-trabajo-en-chile/">Feriado del 15 de agosto: origen religioso y efectos en el trabajo en Chile</a>