• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos
Industria Minera

Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos

Última Actualización: 30/09/2025 09:54
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos

La caída de la producción en yacimientos relevantes como Grasberg (Indonesia) y también en Chile y El Congo obligó a entidades como Bank of America, Citi y Goldman Sachs a subir sus cálculos para el precio de la materia prima. Para 2026, Bank of America elevó su estimación desde US$ 10.188 por tonelada (US$ 4,62 la libra) a US$ 11.313 por tonelada (US$ 5,13 la libra); mientras que para 2027, el cálculo subió desde US$ 12.000 dólares (US$ 5,44) a US$ 13.500 por tonelada (US$ 6,12 por libra), respectivamente.

Las alicaídas arcas fiscales reciben buenas noticias por estos días gracias al cobre. Y no es sólo porque volvió a subir y alcanzó su segundo nivel más alto del año en la Bolsa de metales de Londres, al cerrar en US$4,64.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Hay más, porque las perspectivas para el precio están empezando a corregirse al alza, en medio de las preocupaciones por el suministro de cobre luego de la interrupción que sufrieron las operaciones en el yacimiento Grasberg, en Indonesia, el segundo más relevante del mundo del mineral.

Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos

A la situación de la minera operada por Freeport-McMoRan se suman los problemas en otros grandes yacimientos como Ivanhoe, en la República Democrática del Congo, y también El Teniente, de Codelco, que aún no logra retomar el 100% de sus operaciones tras el trágico accidente de fines de julio pasado.

Valor inédito, según Bank of América

“Las existencias son bajas desde el principio y la mayoría de las unidades de cobre de reserva se han enviado a los Estados Unidos en previsión de restricciones comerciales que nunca se materializaron. Dado que ahora el cobre puede financiarse mediante acuerdos de financiamiento de almacenes en la Chicago Mercantile Exchange, es poco probable que el metal rojo se reexporte o se convierta en un exceso de oferta en el mercado físico”, consignó Bank of America.

En ese contexto, la entidad elevó su perspectiva para el precio del cobre el próximo año y el subsiguiente a niveles inéditos.

Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos
A qué precio llegará el cobre Oliver Llaneza Hesse

Para 2026, Bank of America elevó su estimación desde US$ 10.188 por tonelada (US$ 4,62 la libra) a US$ 11.313 por tonelada (US$ 5,13 la libra); mientras que para 2027, el cálculo subió desde US$ 12.000 dólares (US$ 5,44) a US$ 13.500 por tonelada (US$ 6,12 por libra), respectivamente.

El cobre siempre ha sido un insumo crucial para la economía mundial pero ahora su preponderancia ha aumentado gracias a la transición energética, la electromovilidad y el auge de las energías limpias.

“Yo tiendo también a seguir con mi optimismo basado en el sostenido incremento de la demanda del cobre a nivel mundial. Ha venido creciendo a más de 3%, 3,5%, y la producción en el mundo no logra ir a esa velocidad de crecimiento. Por lo tanto, vamos a tener una presión permanente en el mediano plazo, los próximos cinco años, diría yo, por tener el cobre a buen precio”, dijo en su momento el presidente del Consejo Minero, Joaquín Villarino.

El cálculo de Goldman Sachs

Debido a los problemas en Grasberg (que declaró fuerza mayor tras un deslizamiento de lodo en el yacimiento), Goldman Sachs cambió su balance global de cobre para 2025 de un superávit proyectado de 105.000 toneladas, a un déficit de 55.500 toneladas.

Fiebre del cobre: inquietud por el suministro dispara proyección del precio a niveles jamás antes vistos
A qué precio llegará el cobre Oliver Llaneza Hesse

Para el próximo año, sin embargo, se mantiene un pequeño superávit. Goldman también redujo sus estimaciones de crecimiento de la producción minera mundial a 0,2% en 2025 (desde 0,8%) y a 1,9% en 2026 (desde 2,2%).

En esa línea, la institución también elevó la proyección para el precio en la Bolsa de Metales de Londres en el segundo semestre desde US$ 9.140 por tonelada a US$ 9.890 (US$ 4,49 la libra). El banco reafirmó su perspectiva alcista a largo plazo del precio de US$ 10.750 (US$ 4,88) por tonelada para 2027.

Mientras tanto, Citi elevó sus pronósticos de precios del cobre para los próximos 3 meses y el cuarto trimestre a US$ 10.500 (US$ 4,76) por tonelada desde US$ 10.000, también debido a las interrupciones en la mina de cobre de Grasberg, informó Reuters.

“Ha pasado algún tiempo desde la última vez que el mercado del cobre se centró en el lado de la oferta. Apenas hubo interrupciones importantes durante los últimos años, con la notable excepción del cierre de la mina Cobre Panamá en 2023. Este año se perfila de manera muy diferente. Desde la primavera, ha habido algunas interrupciones en minas importantes, incluidas El Teniente en Chile, Kamoa Kakula en la República Democrática del Congo y Grasberg en Indonesia”, sostuvo Julis Baer en una nota.

La advertencia de Julius Baer

Esta última entidad, no obstante, es más cauta en materia de la demanda esperada y de precios. Si bien admite los problemas en la oferta de cobre, también advierte sobre una ralentización del consumo de las dos economías más grandes del planeta: China y Estados Unidos.

“Se prevé que el consumo chino de cobre se desacelere en el contexto de problemas persistentes en el mercado inmobiliario y un enfriamiento general de la economía. El consumo de cobre en EE. UU., que también está dominado por la construcción de propiedades, continúa con una tendencia lateral a pesar del auge de la inteligencia artificial. El enfriamiento actual de la economía estadounidense sesga los riesgos de la demanda de cobre más a la baja que al alza, en nuestra opinión”, sostiene el informe de la entidad que mantuvo su postura neutral sobre el cobre, pero que elevó su precio objetivo.

Las estimaciones internacionales, no obstante, parecen más optimistas que las locales. En su último Informe de Política Monetaria (IPoM), el Banco Central mantuvo en US$ 4,3 por libra su cálculo para el precio del cobre. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) también dejó en US$ 4,3 su perspectiva para el valor de la libra en 2025 y 2026.

Ambas instituciones, no obstante, hicieron sus previsiones antes de la declaración de fuerza mayor en Grasberg.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:cobreConsejo MineroFiebre del cobreJoaquín Villarino
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?