• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Dato Útil > Fiestas Patrias: qué es el hilo curado y cuáles son las sanciones por usarlo
Dato Útil

Fiestas Patrias: qué es el hilo curado y cuáles son las sanciones por usarlo

Última Actualización: 17/09/2025 02:34
Publicado el 15/09/2025
Jonathan Naveas
Fiestas Patrias: qué es el hilo curado y cuáles son las sanciones por usarlo

Durante septiembre, una de las tradiciones más comunes en Chile es encumbrar volantines. Sin embargo, cada año las autoridades vuelven a advertir sobre el peligro del hilo curado, material que está prohibido por ley en todo el país debido a los riesgos que conlleva.

Relacionados:

BancoEstado sortea viajes por Chile, tecnología y gift cards en su aniversario
BancoEstado sortea viajes por Chile, tecnología y gift cards en su aniversario
Revisa con tu RUT si accedes al bono automático de $292.000 por formalizar tu trabajo
Todo lo que debes saber sobre la Segunda Vuelta Presidencial del 14 de diciembre
Pensión Garantizada Universal: Requisitos del Registro Social de Hogares y cronograma de aumentos
SMU y BancoEstado ofrecen 30% de descuento usando Rutpay los fines de semana

¿Por qué está prohibido el hilo curado?

El hilo curado está compuesto por hebra mezclada con vidrio molido u otros componentes abrasivos. Esto lo convierte en un elemento capaz de provocar cortes graves en personas y animales, además de generar accidentes de tránsito y dañar instalaciones eléctricas.

Fiestas Patrias: qué es el hilo curado y cuáles son las sanciones por usarlo

Por estas razones, el uso de este material está vetado a nivel nacional, y en Fiestas Patrias la fiscalización se intensifica para evitar accidentes.

Definición legal del hilo curado

De acuerdo con la Biblioteca del Congreso Nacional, se entiende por hilo curado aquel que incluye materiales como plástico, fibra sintética, lino o metal, o al que se le ha añadido vidrio molido, cristal, polvo esmeril, minerales o granos de cuarzo abrasivos.

En contraste, el hilo de competencia debe estar hecho solo de algodón, con un máximo de tres hebras trenzadas, visible a la vista y con un grosor que no supere los 0,5 milímetros.

Multas y sanciones

Según la Cámara de Diputadas y Diputados, las personas que usen o permitan el uso de hilo curado arriesgan multas que van desde 2 a 50 UTM, es decir, entre $126.904 y $3.172.600 aproximadamente.

Para quienes fabriquen, almacenen o vendan hilo curado, las sanciones son más duras: arriesgan presidio menor en su grado mínimo y multas que van de 100 a 500 UTM, lo que equivale a montos entre $6.345.200 y $31.726.000.

Estos cálculos se realizaron en base al valor de la UTM vigente en septiembre, por lo que los montos pueden variar con el tiempo.

Llamado a la seguridad en estas fechas

El Gobierno ha reiterado el llamado a celebrar de manera segura, usando solo materiales permitidos y supervisando a niños y niñas mientras disfrutan de los volantines, para evitar que esta tradición se transforme en un riesgo.

Etiquetas:Fiestas Patrias
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Microorganismos chilenos revolucionan minería al extraer cobalto sustentable para electromovilidad

Industria Minera
20/11/2025

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

Cómo retirar el dinero acumulado en la AFC si quedaste sin trabajo

20/11/2025
Aporte Familiar Permanente: quiénes aún pueden cobrar los últimos pagos del Bono Marzo 2025

Aporte Familiar Permanente: quiénes aún pueden cobrar los últimos pagos del Bono Marzo 2025

20/11/2025
Bonos y subsidios en Noviembre para mujeres chilenas: conoce los detalles aquí

Bonos y subsidios en Noviembre para mujeres chilenas: conoce los detalles aquí

20/11/2025
Bonos que aumentan su valor con el alza del sueldo mínimo en Chile

Bonos que aumentan su valor con el alza del sueldo mínimo en Chile

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?