El proyecto Filo del Sol, ubicado en la provincia de San Juan, fue destacado entre los 20 proyectos de oro más grandes del mundo, en un contexto marcado por el fuerte repunte del metal en 2025. El oro superó el 50% de ganancia anual, impulsado por compras de bancos centrales y temores inflacionarios.
El boom del oro en 2025
El metal amarillo alcanzó un máximo histórico cercano a los US$4.400 por onza, antes de retroceder por toma de ganancias. Tras ubicarse temporalmente por debajo de los US$4.000, volvió a fortalecerse ante la expectativa de recortes de tasas en Estados Unidos y la persistente presión inflacionaria.
En paralelo, la industria minera enfrenta costos crecientes y plazos más largos para desarrollar nuevas faenas, lo que genera dudas sobre la capacidad de aumentar la producción frente a la demanda en expansión.
Filo del Sol entre los gigantes del oro
De acuerdo con el ranking global basado en recursos de oro medidos e indicados, Filo del Sol aparece entre los primeros 10 puestos y es el único proyecto argentino incluido.
El yacimiento, que se extiende entre Chile y Argentina, fue adquirido este año en una unión entre BHP y Lundin Mining. Antes de ello, Filo Corp. había avanzado el proyecto a etapa de prefactibilidad considerando los recursos de óxido en superficie.
Otros proyectos destacados del ranking
Pebble (N.º 1)
El proyecto de Northern Dynasty Minerals lleva más de una década estancado debido a su ubicación cercana a la cuenca de la Bahía de Bristol en Alaska, enfrentando una disputa legal en torno al veto de la EPA.
Olympic Dam (N.º 2)
El complejo de cobre, oro y uranio de BHP en Australia Meridional avanza en una expansión significativa con una inversión de 840 millones de dólares australianos para acceder a nuevas zonas del yacimiento.
Grasberg (N.º 3)
Operada por Freeport McMoRan en Indonesia, continúa como un activo clave pese a incidentes recientes, con sectores como Kucing Liar aún en desarrollo.
KSM (N.º 4)
El proyecto de Seabridge Gold en Columbia Británica, aprobado hace una década, se ha retrasado por problemas ESG y disputas legales con exploradores vecinos.
Pascua-Lama (N.º 9)
El proyecto de Barrick en Chile ha sido afectado por problemas ambientales. Un tribunal chileno ordenó su cierre «total y definitivo«, lo que llevó a la minera a desembolsar US$136 millones para poner fin a las operaciones.
Norte Abierto (N.º 15)
Complejo en Chile bajo una joint venture 50/50 entre Barrick y Newmont, creado en 2017 al fusionar las minas Cerro Casale y Caspiche.
Contexto general del ranking
El listado muestra que pese a retrasos, disputas legales y problemas ambientales, la cartera de proyectos de gran escala se mantiene activa. El alza sostenida del oro sigue impulsando el avance de iniciativas en etapas tempranas o postergadas en los últimos años.
