• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Laboral > Finiquito: ¿Qué plazo legal tiene el empleador para pagarlo?
Laboral

Finiquito: ¿Qué plazo legal tiene el empleador para pagarlo?

Última Actualización: 12/09/2023 19:07
Publicado el 24/08/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Una vez que un trabajador pone término a su relación laboral con un empleador (empresa), es importante que ambas partes lleguen a un acuerdo mediante la firma del finiquito. Este documento acredita el fin del vínculo y contempla los eventuales compromisos que acuerden los respectivos actores.

Te puede interesar

Feria Laboral INACAP-CPC ofrece 25 mil empleos y 1.200 empresas participantes
Cómo retirar fondos de la AFC: requisitos, pasos y beneficios explicados
Hasta $2.300.000 en sueldos: Feria Laboral en La Florida con más de 3.500 vacantes
Feria Laboral Inacap-CPC 2025: Más de 1.000 empresas y empleo híbrido

Entre toda la información que contiene se encuentra la causal de despido, las indemnizaciones, los plazos en que se ejecutarán dichos compromisos acordados y el monto que pagará la empresa a su excolaborador.

Finiquito: ¿Qué plazo legal tiene el empleador para pagarlo?

Si eventualmente una persona es despedida de su fuente de trabajo y no acude a la ratificación del finiquito, igualmente se concretará el término de la relación laboral. Sin embargo, es fundamental que los ex-trabajadores tengan a mano este documento, dado que será necesario para los probables trámites judiciales qué conlleve posteriormente.

¿Qué plazo tiene el empleador para entregar el finiquito?

Según informa la Dirección del Trabajo, la empresa o empleador está mandatado a entregar el finiquito y poner el pago a disposición de su extrabajador dentro de un plazo de 10 días hábiles, contabilizados desde que el empleado fue separado de sus funciones (despedido).

Respecto al procedimiento de pago del finiquito, la normativa señala que podrá ser pagado en cuotas (considerando intereses y reajustes), solo si ambas partes acuerdan esta modalidad.

¿Qué pasa si el empleador no cumple con el plazo establecido?

Si transcurren más de diez días hábiles desde que ocurrió el despido y no ha recibido su pago, entonces el extrabajador afectado puede interponer un reclamo ante la Inspección del Trabajo.

Para ello, debe reunir una serie de antecedentes (tanto del contrato, suyos como del exempleador) para ingresar la solicitud, cuyo trámite también se puede realizar en Internet con Clave Única.

¿En qué casos no se debe firmar el finiquito?

Existen dos escenarios: en uno, la firma no es necesaria, ya sea por parte del trabajador despedido o del empleador (empresa); mientras que el otro hace referencia a un derecho del trabajador afectado.

Más en detalle, la firma no es necesaria cuando los contratos son menores a 30 días, a no ser que ese plazo se amplíe por otros 30 días; o cuando vencido el plazo de contrato, el trabajador continúe prestando servicios con conocimiento del empleador. De cumplirse una de estas condiciones, entonces sí es necesaria la firma.

El segundo caso constituye un derecho del trabajador el no firmar el finiquito cuando no está de acuerdo con las condiciones estipuladas en el documento, siempre que haya sido despedido.

Según explica ChileAtiende, «el trabajador puede dejar constancia en el finiquito si no está de acuerdo con estos montos, aunque acepte los otros pagos al momento de firmar», como las gratificaciones o las vacaciones proporcionales, por ejemplo.

Cambios en la firma de finiquitos

Recientemente, la Dirección del Trabajo estableció que los trabajadores y trabajadoras que hayan terminado su relación laboral podrán hacer reserva de derechos en sus finiquitos, sin necesitar el consentimiento de su empleador.

Desde ahora, las personas que pierdan su empleo podrán estampar en el documento de finiquito su reserva de derechos para hacer eventualmente reclamos judiciales posteriores sobre materias con las que estén en desacuerdo.

Con esta modificación, la legislación impide que los trabajadores recientemente desempleados renuncien a dineros adeudados o derechos pendientes, luego de haber firmado su finiquito de manera rápida para obtener el pago inmediato de sueldos atrasados.

Sobre la reserva de derechos, entiéndase como «el acto mediante el cual un trabajador deja estipulada su decisión de poder reclamar, posteriormente en tribunales, materias con las que esté en desacuerdo tras haber firmado el finiquito», explica la Dirección del Trabajo.

Fuente: Meganoticias.cl

Etiquetas:Finiquito
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave

Minería Internacional
05/11/2025

Montero Mining Amplifica Exploración en Chile Mediante Integración de Inteligencia Artificial Avanzada

Industria Minera
05/11/2025

ARMMIC 2025 promueve innovación y sostenibilidad en minería desde Antofagasta, Chile

Industria Minera
05/11/2025

IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Komatsu Cummins lanza nuevas ofertas laborales con foco en inclusión y diversidad

03/11/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

30/10/2025

SQM Busca Personal: Once Vacantes de Empleo Disponibles en Distintas Zonas de Chile

30/10/2025
Trabajos en CODELCO: Oportunidades Laborales Abiertas en Diversas Regiones de Chile

CODELCO publica vacantes de trabajo para el sector minero: Postula hoy

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?