• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Firman convenio para estudio de prospección del subsuelo en Tierra Amarilla
Industria Minera

Firman convenio para estudio de prospección del subsuelo en Tierra Amarilla

Última Actualización: 09/07/2024 11:54
Publicado el 09/07/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Firman convenio para estudio de prospección del subsuelo en Tierra Amarilla

El Gobierno Regional de Atacama, encabezado por el gobernador Miguel Vargas, junto al director nacional del Servicio Nacional de Geología y Minería, Sernageomin, Patricio Aguilera, y al alcalde de Tierra Amarilla, Cristóbal Zúñiga, realizaron la firma del convenio para la ejecución del proyecto «Estudio de Prospección del Subsuelo de Tierra Amarilla, para la Detección de Cavidades o Fracturas», el que será ejecutado por la empresa Minería y Servicios Spa. El proyecto tendrá un costo de más de 2 mil millones de pesos que serán financiados por el Gobierno Regional de Atacama y aprobados por el Consejo Regional.

Relacionados:

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria
Amplia convocatoria marca inicio del reclutamiento para nueva faena Tana de Cosayach
BHP desiste de la compra de Anglo American: Las claves detrás de la decisión y el impacto en el mercado del cobre
Camiones autónomos y lixiviación clorurada: revolución tecnológica en minería del cobre Chile
Tribunal Ambiental revisa Decreto N°47: Copec y Enex cuestionan metas de Ley REP para aceites lubricantes claves en faena

Antecedentes del proyecto

Esto fue luego del socavón ocurrido en julio de 2022 al interior de la faena “Mina Alcaparrosa” en Tierra Amarilla, región de Atacama y que generó una cavidad cilíndrica de 36,5 metros de diámetro y 64 metros de profundidad.

Firman convenio para estudio de prospección del subsuelo en Tierra Amarilla

Objetivo del estudio

Dicho estudio tiene como propósito, identificar la existencia de cavidades o labores subterráneas bajo el área urbana de Tierra Amarilla, las cuales eventualmente podrían comprometer la estabilidad de los terrenos y poner en riesgo la seguridad de los habitantes de la zona. Siendo las principales actividades del estudio; el levantamiento geodésico, los estudios geofísicos, y la campaña de sondajes de auscultación, mediante las cuales se pretende caracterizar el subsuelo y detectar fracturas en el casco urbano de la comuna.

Financiamiento y plazo de ejecución

El proyecto que tendrá un costo superior a los 2.130 millones de pesos, será financiado a través del presupuesto del Gobierno Regional de Atacama, con fondos aprobados por el Consejo Regional. Teniendo un plazo para su ejecución de 18 meses, a partir de hoy 05 de julio de 2024 y finalizando en el año 2025.

Resultados esperados

Aguilera manifestó: “como veíamos en la presentación, este estudio dura 18 meses, a finales de este año vamos a tener los primeros resultados de la Geofísica y de la Geodesia y a fin de octubre del 2025, vamos a tener el informe final ya con los antecedentes de integralidad del estudio. Lo que va a permitir este conocimiento es ver y obtener un mapa de peligro del subsuelo y suelo de Tierra Amarilla, eso significa que van a poder tener la información en una imagen tridimensional que es muy importante, porque uno va a poder tangibilizar ese conocimiento”.

Importancia para la comunidad

Zúñiga indicó que: “son alrededor de 2.400 metros de sondaje que se van a realizar en diferentes puntos de la zona urbana de la comuna. Otro detalle muy importante es que se van a considerar lugares donde nosotros como municipio proyectamos la construcción de viviendas habitacionales, para disminuir la incertidumbre de los riesgos en las familias de que haya existencia de cavidades bajo sus casas. Con este estudio, vamos a poder finalmente saber la realidad del subsuelo para la tranquilidad de vecinos y vecinas de Tierra Amarilla”.

Etiquetas:convenioestudioProspecciónTierra Amarilla
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada

Nacional
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

Precios del cobre y minería impulsan alza del IPP en octubre 2025

24/11/2025
Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

Minería y Educación: Iniciativa impulsa formación temprana en torno al cobre en Chile

24/11/2025
21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

21 Pymes de Antofagasta y Calama elevan sus estándares con certificaciones ISO para la industria minera y energética

24/11/2025
Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

Ministerio de Economía y gremios trabajan en estándares para categorizar proyectos estratégicos

24/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?