• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
  • Temas
  • CODELCO
  • Anglo-Teck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Firmas valoran licitación simplificada para dueños de concesiones mineras de litio, pero expertos aún temen por judicialización
Industria Minera

Firmas valoran licitación simplificada para dueños de concesiones mineras de litio, pero expertos aún temen por judicialización

Algunas de las firmas que cuentan con pertenencias en los sistemas salinos priorizados reaccionaron complacidas por el anuncio del gobierno. De todas maneras, siguen atentas a más detalles, sobre todo aquellas donde no son los únicos dueños de concesiones. Con todo, analistas y académicos prevén que aún restan flancos para asegurar el éxito del proceso.

Última Actualización: 27/09/2024 01:24
Publicado el 27/09/2024
Cristian Recabarren Ortiz

El fantasma de las judicializaciones sigue amenazando el éxito de la Estrategia Nacional del Litio, pese a los buenos augurios con que el Ejecutivo presentó este jueves los avances en la materia. Y es que aún cuando algunas empresas ven con buenos ojos la alternativa de que los dueños de las concesiones mineras cuenten con un proceso simplificado para conseguir los ansiados Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL), lo cierto es que la definición gubernamental de entregar un solo contrato por depósito podría complicar a las asignaciones donde existen más de un titular con pertenencias.

Te puede interesar

Estrategia Nacional del Litio: Finaliza tercera Consulta Indígena en la Región de Atacama
Firman histórico contrato de litio en salares andinos: ENAMI y Gobierno celebran acuerdo.
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Al menos así se desprende al analizar las reacciones de las firmas dueñas de concesiones en los seis yacimientos de litio priorizados, y de diversos analistas de la industria minera.

Una de las firmas más optimistas en su reacción fue CleanTech Lithium. La empresa cuenta con 21.700 hectáreas de propiedad minera en Laguna Verde, su proyecto más avanzado en Chile, ubicado en la Región de Atacama, a 50 km del límite con Argentina.

“Nos complace que el gobierno chileno haya proporcionado una actualización sobre el proceso de CEOL para apoyar el desarrollo de la industria del litio en Chile. Es muy positivo ver que Laguna Verde ha sido priorizada como uno de los salares que cuenta con las condiciones más favorables para desarrollar la producción de litio”, dijo Steve Kesler, presidente ejecutivo y CEO interino de la firma basada en Londres.

Agregó que “los criterios establecidos por el gobierno reconocen el estado de avance de la compañía en el proyecto Laguna Verde y establecen un camino claro para la adjudicación de un CEOL y el desarrollo del proyecto con miras a su producción en 2027″.

Te puede interesar

Wealth Minerals suma a empresa química líder a nivel mundial como socio para desarrollar sus proyectos de litio en Chile
Los intereses de Tsingshan, Lithium Chile y Wealth Minerals por explotar los salares prioritarios
Wealth Minerals y Comunidad Indígena de Ollagüe unen fuerzas en proyecto de litio

Henk van Alphen, CEO de Wealth Minerals, también mostró satisfacción por el anuncio. “Estamos muy contentos de ver que Ollagüe es una de los seis salares que han sido seleccionados por el gobierno de Chile en esta primera ola de CEOLs, lo que confirma la calidad y potencial de nuestro activo”, dijo en una declaración.

La firma, basada en Canadá, cuenta con 10.500 hectáreas de concesiones en el salar de Ollagüe, ubicado en el límite entre Bolivia y Chile, donde desarrolla el proyecto Kuska. “Continuaremos trabajando en la obtención del CEOL y todos los demás permisos lo antes posible para hacer de nuestro proyecto Kuska en Ollagüe la próxima operación de litio en iniciar producción en Chile”, agregó.

En tanto, el CEO de Wealth Minerals Chile, Francisco Lepeley, calificó el anuncio como “un paso importante en la implementación de la Estrategia Nacional del Litio y está bien orientado para aumentar la producción de litio en Chile, donde tenemos las condiciones más competitivas del mundo”, y mostró su confianza en que el proyecto “está muy bien posicionado para obtener un CEOL, dado todo el trabajo realizado en el lugar durante los últimos años”.

Otras empresas con interés en los depósitos son la francesa Eramet, en los salares de Agua Amarga y Piedra Parada, además de First Lithium Minerals en el salar de Ascotán. Sin embargo, no estuvieron disponibles para comentar sus impresiones sobre los anuncios del Ejecutivo. Conocedores de las posiciones de estas firmas matizan los anuncios en dichos casos, ya que habría otros dueños de concesiones con los cuales se podrían generar roces legales.

Te puede interesar

Wealth Minerals y la comunidad indígena quechua de Ollague forman la empresa mixta Kuska Minerals para desarrollar el proyecto Kuska en el Salar de Ollague
Enami confirma alta eficiencia de nueva tecnología para extraer litio sin evaporación
Estrategia del litio en Chile: ¿Tiene sentido el enfoque de agregar valor?

Desde el mundo de las consultoras mineras hubo más matices tras las definiciones.

Andrés González, encargado de análisis de la Industria Minera de Plusmining calificó como “algo sorpresivo que, a seis meses de lanzada la lista de 26 salares disponibles para inversión privada, ahora se anuncien nuevos pasos, como la priorización de seis salares. Esto inevitablemente transmite una falta de certezas sobre el camino a seguir, toda vez que se anuncian nuevas etapas sobre la marcha”.

Pese a lo anterior, en su análisis, el procedimiento simplificado “es una condición exigente, pero podría ayudar a expeditar el desarrollo de proyectos, en tanto alinea la propiedad minera con el proyecto en cuestión”. Con todo, prevé que “considerando que en adelante viene el proceso de consulta indígena y que solo a comienzos de 2025 el ministerio de Minería evaluará las solicitudes de los privados, la asignación definitiva de un CEOL será un viaje de larga distancia, con un riesgo significativo de no llegar a puerto”.

Una visión similar presenta Juan Ignacio Guzmán, CEO de GEM Mining Consulting. El consultor estima que el procedimiento simplificado “debió haber existido desde el inicio del proceso, para de esa forma generar más transparencia”, por lo que “genera a lo menos controversia respecto a la equidad con la que los distintos proponentes estarían jugando en este juego”

Sin embargo, ve como “natural” que los dueños de las concesiones mineras tengan “una ventaja”. En esa línea, señala que es “natural privilegiar o darle más puntos a los dueños de la concesión minera”.

Guzmán señala, eso sí, que “la principal amenaza a este proceso es que se judicialice, luego que efectivamente alguno de los proponentes vea que el ministerio ha definido formas de asignar que no necesariamente los favorecen”.

Así, remarca que las asignaciones a empresas con pertenencias “podría generar judicializaciones, ingresos de demandas ante Contraloría respecto a la validez del proceso, y obviamente todo eso podría no solamente dilatar el proceso, sino que en última instancia hacer que el proceso se caiga”.

A su turno, el profesor de la Universidad Católica, Gustavo Lagos, calificó como “inteligente” establecer un procedimiento simplificado para quienes tienen pertenencias mineras, ya que “evita litigaciones y demandas ante la justicia”.

Por otra parte, ve que el diseño permite al Ministerio de Minería “iniciar la consulta indígena previa inmediatamente y no esperar hasta que se cumplan las condiciones”. Pero, aún identifica dos riesgos “fundamentales”. El primero “no sabemos cuánto se va a demorar esa consulta previa”, y el segundo “es que las empresas de los seis salares no presenten los antecedentes a tiempo”, para lo cual las firmas cuentan con plazo hasta el 31 de diciembre. “En cuyo caso el procedimiento que va a usar el ministerio es un procedimiento tiene mucho más riesgos que el primero, porque va a licitar sin exigencia de que los postulantes tengan pertenencias, y yo no sé cómo va resultar eso”, indicó.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/firmas-valoran-licitacion-simplificada-para-duenos-de-concesiones-mineras-de-litio-pero-expertos-aun-temen-por-judicializacion/">Firmas valoran licitación simplificada para dueños de concesiones mineras de litio, pero expertos aún temen por judicialización</a>

Etiquetas:Cleantech LithiumErametEstrategia Nacional del LitioFrancisco LepeleyHenk van AlphenSteve KeslerWealth Minerals
SOURCES:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Exxon desarrolla nuevo grafito que promete extender la vida útil de las baterías de vehículos eléctricos

Minería Internacional
17/09/2025

Los ejecutivos clave de la fusión entre Anglo American y Teck en Chile

Industria Minera
17/09/2025

Universidades chilenas avanzan en minería y metalurgia, pero enfrentan brechas en áreas emergentes

Industria Minera
17/09/2025

Lundin Mining refuerza compromiso con la prevención de accidentes en Feria de Seguridad Vial en Copiapó

Industria Minera
17/09/2025
- Publicidad -
Ad image
  • Temas
  • CODELCO
  • Angloteck
  • BHP
  • Subsidio
  • Autopréstamo AFP
  • Bancoestado
  • Pensión
  • Subsidio Eléctrico
  • IPS
  • Sueldo Mínimo

Laboral

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

14/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes para técnicos y profesionales

11/09/2025

Anglo American abre nuevas vacantes en Chile: revisa los detalles

17/09/2025

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos que pueden llegar a los $1.5 millones

04/09/2025

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

03/09/2025

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono formalización del trabajo automático de $292.000

06/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

17/09/2025

Autopréstamo AFP: El proyecto que permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

17/09/2025

Lo más leído

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025

Autopréstamo AFP: En qué consiste y cuáles son los requisitos para el retiro de hasta $5 millones

23/08/2025

Sismo de magnitud 5,9 sacudió Socaire: revisa los últimos Sismos en Chile este 4 de septiembre

04/09/2025

Autopréstamo AFP de hasta 30 UF: ¿Quiénes pueden acceder y qué pasa con los pensionados?

17/09/2025

Enel anuncia corte de luz en 10 comunas de Santiago este viernes 12

11/09/2025

Mujeres mayores de 65 años pueden recibir $165.000 mensuales con el Bono por Hijo

03/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?