First Andes Silver Ltd. acelera exploración integral en Santas Gloria, destacando 23 vetas epitermales y métodos modernos de análisis.
Exploración moderna en un distrito subexplorado
La empresa canadiense First Andes Silver Ltd. ha presentado los detalles de su ambicioso programa de exploración 2025-2026 para el proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al este de Lima, Perú. El distrito alberga 23 vetas epitermales de sulfuración intermedia (ISE) que suman más de 12 kilómetros de extensión. Según la compañía, estas áreas nunca han sido evaluadas con técnicas modernas, lo que abre un significativo potencial de descubrimiento. Este nuevo enfoque incluye mapeo espectral, muestreo geoquímico y perforaciones avanzadas.
El programa contempla una serie de actividades estratégicas como el mapeo mineralógico a través de imágenes WorldView-3 (WV-3), muestreo de suelos a nivel de toda la propiedad, campañas de mapeo y muestreo de canal en anomalías definidas, un programa de geofísica IP, y perforaciones Fase 4 en objetivos priorizados. El CEO de la compañía, Colin Smith, afirmó: “Santas Gloria sigue siendo uno de los distritos de plata subexplorados más atractivos de Perú”. Asimismo, destacó que los trabajos proyectados marcan un enfoque integrado único para la mineralización de alta ley.
Fases y proyecciones del programa
El proyecto ya ha iniciado permisos para la Fase 3 de perforación, con el foco en vetas específicas como Tembladera, San Jorge, Maribel y Paquita. De acuerdo con el plan, las actividades iniciales también incluyen la integración de bases de datos geológicas, geoquímicas y espectrales. Esto permitirá definir objetivos detallados antes de la perforación. Se prevé que la etapa inicial de muestreo de suelos termine en febrero de 2026, retomándose luego de la temporada de lluvias, con análisis programados para el segundo trimestre del año.
A medida que avance el programa, la geofísica IP refinará la selección de objetivos, permitiendo así una ejecución más precisa de las perforaciones en la Fase 4. De esta manera, el proyecto busca vectorizar mineralización de alta ley, beneficiándose de una evaluación moderna, algo que no había sido implementado en esta zona hasta ahora. Para First Andes Silver Ltd., el potencial inexplorado del distrito y el uso de metodologías avanzadas fortalecen su posición como un actor clave en el sector.
