Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero
Industria Minera

Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero

Última Actualización: 27/09/2025 17:05
Publicado el 27/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp

El Consejo para la Transparencia (CPLT) entregó los resultados de una nueva fiscalización extraordinaria realizada con el objeto de caracterizar la recaudación y el destino de los aportes entregados a las municipalidades a través de los fondos transitorios de Royalty Minero correspondientes a 2024 y una muestra de 2025.

Te puede interesar

Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
“La minería dio un giro positivo en su relación con las comunidades”: Pablo Pisani, Escondida | BHP
Confemín lidera Política Nacional de Seguridad y Salud en Minería.
Alcalde de Tierra Amarilla se reúne con minera Candelaria tras fallo que confirma daño ambiental por socavón

Específicamente, se evaluó el nivel de transparencia y rendición de cuentas en la gestión de los recursos correspondientes al Fondo de Comunas Mineras y Fondo de Equidad Territorial (denominados “Fondos Puente”), de conformidad con lo establecido en la normativa aplicable y especialmente en la Ley N°21.591 que establece el deber de las municipalidades de reportar a la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (SUBDERE) sobre el uso de los recursos que provienen de este impuesto específico a la minería. Asimismo, la Ley de Presupuestos 2024 estableció la obligación de publicar en sus sitios de transparencia activa estos reportes, lo que no se mantuvo en la Ley de Presupuestos 2025, dificultando así la posibilidad de controlar la inversión de estos recursos.

Fiscalización en la Región de Antofagasta Detectó Incumplimientos en Transparencia Del Uso de Fondos Del Royalty Minero

La metodología empleada por el CPLT para el período 2024, fue la revisión masiva de los portales de transparencia activa de todas las municipalidades, así como la realización de solicitudes de acceso a la información a la SUBDERE y a una muestra que consideró los 20 municipios con mayor incremento proporcional en sus presupuestos como consecuencia de la recepción de estos fondos. Para el período 2025, en que la publicación de transparencia activa dejó de ser obligatoria para las municipalidades, se revisaron los sitios de transparencia activa de esta muestra de 20 municipios para ver si realizaban publicaciones voluntarias de la rendición de estos fondos.

Dentro de los principales hallazgos de la investigación en la Región de Antofagasta, vemos que, para el período 2024, una serie de municipalidades de la región beneficiarias de los Fondos Puente no cumplió plenamente con la obligación de publicar en sus sitios de transparencia activa los reportes sobre el uso de estos recursos, ya sea porque no publicó información, o lo hizo de manera incompleta o no subió la información en el ítem correspondiente. A saber, presentan infracciones las municipalidades de Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal, Sierra Gorda y Ollagüe.

Te puede interesar

Kinross Gold vende sus acciones en Asante Gold por $119 millones
San Lorenzo Gold: Nueva fase de perforación en Cerro Blanco
Wealth Minerals adquiere proyecto aurífero Andacollo Oro en Chile: detalles
El cobre entra a la cancha del Mundial Sub-20 de la mano de Antofagasta Minerals

Otro hallazgo en el mismo período (2024), fue que Ollagüe fue una de las 20 municipalidades a nivel nacional que presentan un mayor incremento -en proporción- en su presupuesto por la entrega de Fondos Puente, por lo que formó parte de la muestra de municipalidades a las que se dirigió solicitud de acceso a información. Específicamente, se le requirió precisar aquellos recursos provenientes del Royalty que fueron transferidos a entidades públicas. Ante esta solicitud, la municipalidad cometió la infracción de contestar fuera de plazo legal. En la respuesta, aclaró que se realizó una transferencia de $24.000.000 al sector de educación de la municipalidad. Respecto de 2025, en que publicar los reportes de uso de estos recursos era voluntario, esta municipalidad no publicó información al respecto.

En lo que respecta a los 10 de mayores aportes recibidos por municipalidades a nivel nacional en 2024, destacan dos municipalidades de la región: La Municipalidad de Calama, que se ubicó en segundo lugar, con $2.164 millones recibidos del Fondo de Comunas Mineras; y la Municipalidad de Antofagasta, en décimo lugar, con $993 millones recibidos del mismo fondo.

Sobre la ejecución de estos recursos en el mismo período (2024), las municipalidades de Sierra Gorda y San Pedro de Atacama no reportaron oportunamente a la SUBDERE los gastos incurridos con cargo al Fondo de Equidad Territorial. Por su parte, las municipalidades de Antofagasta, Taltal y San Pedro de Atacama no reportaron oportunamente a la SUBDERE los gastos incurridos con cargo al Fondo de Comunas Mineras.

La presidenta del CPLT, Natalia González, sostuvo que: “La Región de Antofagasta es una de las principales zonas mineras de nuestro país y recibe sumas muy considerables de recursos del Royalty. Por lo anterior, es necesario que los gobiernos locales cumplan cabalmente con sus obligaciones de reporte y transparencia respecto del uso de esos recursos, dado que es la forma que tienen los órganos fiscalizadores, los medios de comunicación, la academia y, en general, la ciudadanía, de hacer el control social propio de una democracia robusta. Los vecinos tienen derecho a saber cómo se invirtieron o gastaron los recursos que provienen directamente de la riqueza minera de su territorio, siendo del todo deseable que ellos se destinaran a proyectos de inversión, desarrollo y mejora de la calidad de vida de los habitantes de la comuna”.

El CPLT recordó que, a nivel nacional, un 61% de las municipalidades beneficiarias de los Fondos Puentes provenientes del Royalty Minero no cumplió cabalmente con publicar en transparencia activa los reportes de uso de estos recursos.

Fuente: Región2

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia internacional EITI en el sector minero nacional
  2. Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
  3. ATEX Resources informa una estimación actualizada de recursos minerales
Etiquetas:Consejo para la Transparenciaroyalty minero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SENCE capacita en mantenimiento para pequeña minería a vecinos del Gran Concepción

Empresa
27/09/2025

Río Negro otorgó a PAE y Tango Energy la primera concesión no convencional de la provincia

Mundo
27/09/2025

GeoPark ingresa a Vaca Muerta en alianza con Gas y Petróleo del Neuquén

Nacional
27/09/2025

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

Electromovilidad
27/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Codelco abre 20 trabajos para mujeres operadoras en RT

27/09/2025

Cyber Monday 2025 abre más de 2.500 vacantes con sueldos de hasta $900 mil

26/09/2025

Codelco abre nuevas vacantes en varias regiones del país

26/09/2025

Sueldos pueden superar los $4 millones: Revisa las ofertas laborales disponibles en el Ministerio de Obras Públicas

26/09/2025

Ministerio de Minería abre vacante para profesional en compras públicas en Santiago

26/09/2025

SQM publica más de 40 ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes en Antofagasta, Tarapacá y Santiago

25/09/2025

BHP abre programa Trainee para mecánicas y mecánicos de mina en Antofagasta

25/09/2025

Codelco abre 20 cupos para mujeres operadoras en Radomiro Tomic

25/09/2025

Dato Útil

Sence abre cursos gratuitos para obtener licencia A-3 y A-5: incluye subsidio y seguro en RM, Valparaíso y Maule

27/09/2025

Sueldo mínimo subirá a $539 mil en 2026: medida beneficiará a 950 mil trabajadores

27/09/2025

Apoyos para cesantes en Chile: Seguro de Cesantía, Fondo Solidario y Subsidios para enfrentar el desempleo

27/09/2025

Bono Formalización del Trabajo: consulta con tu RUT si recibes $292.000 automático

27/09/2025

Bonos y beneficios de septiembre: consulta aquí el calendario de pagos completo

27/09/2025

Revisa con tu RUT si accedes al pago de $452.000 del Estado

27/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?