• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Innovación y Tecnología > Fleet Space aterriza en Chile con IA y tecnología espacial para potenciar la exploración minera
Innovación y Tecnología

Fleet Space aterriza en Chile con IA y tecnología espacial para potenciar la exploración minera

Última Actualización: 15/04/2025 19:42
Publicado el 15/04/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La australiana Fleet Space Technologies, reconocida por aplicar tecnología espacial e inteligencia artificial en la exploración de minerales, ha iniciado su expansión en Chile con la meta de acelerar la exploración sostenible y de alta precisión en el país. Esta llegada está alineada con los objetivos de la Estrategia Nacional de Minerales Críticos 2025, posicionando a Chile como un hub tecnológico minero en América Latina.

Te puede interesar

OpenAI invertirá USD 25.000 millones en la Patagonia: el mega centro de datos que transformará la IA en América Latina
Cuenta de ahorro para la vivienda: el paso imprescindible para acceder a subsidios habitacionales en Chile
Tecnología revolucionaria: Simulador de Realidad Virtual 4D reduce accidentes en un 40% a 60%
¿Cuánto tiempo de vigencia tiene la licencia de conducir?

ExoSphere: inteligencia artificial y datos satelitales en la exploración geológica

El principal aporte de Fleet Space a la industria nacional será su plataforma ExoSphere, una solución de exploración que combina:

  • Modelado multifísico 3D del subsuelo.
  • Conectividad satelital avanzada.
  • Procesamiento de datos mediante IA.

Con esta tecnología, es posible obtener imágenes tridimensionales hasta 7 kilómetros de profundidad, entregando datos clave en semanas en lugar de meses o años, como ocurre con métodos tradicionales. Esta rapidez se traduce en objetivos de perforación más precisos, reducción de costos y menor impacto ambiental.

ExoSphere ya fue probado con éxito en el proyecto Salares Norte de Gold Fields, revelando nuevas oportunidades de exploración en sectores como Brecha Principal y Agua Amarga.

Apoyo del Programa Softlanding y nuevos servicios en Chile

La instalación de Fleet Space en el país fue facilitada por el Programa Softlanding de Punta El Monte, que respalda a empresas extranjeras del sector minero y energético. La alianza permite a la firma operar con mayor rapidez y eficacia, ofreciendo servicios en áreas como:

  • Energías renovables.
  • Logística y posicionamiento estratégico.
  • Asesoría legal.
  • Marketing sectorial.

Felipe Hodar, director de Punta El Monte en Australia, subrayó el impacto transformador de esta tecnología:
“ExoSphere permite identificar áreas prometedoras en semanas, optimizando tiempos y costos con información en tiempo real gracias a la conectividad satelital y la inteligencia artificial”.

Respaldo financiero y proyección global

La llegada a Chile ocurre en paralelo con un ambicioso proceso de expansión global. La empresa:

  • Abrió una planta de manufactura de 5.300 m² para la producción de satélites y sensores inteligentes.
  • Recaudó US$100 millones en una ronda Serie D, alcanzando una valorización de US$550 millones.
  • Lanzó los satélites Centauri 7 y 8 a través de la misión Bandwagon-1 de SpaceX, ampliando su cobertura mundial.

Actualmente, ExoSphere es utilizado por empresas como Rio Tinto (Argentina), Barrick (Pakistán), Gold Fields (Chile) y Ma’aden (Arabia Saudita).

Chile como plataforma para la minería inteligente

Con este anuncio, Fleet Space refuerza su compromiso por una minería más digital, sostenible y eficiente, aportando a la transformación del sector minero chileno mediante tecnología avanzada y datos inteligentes. La empresa prevé ampliar su operación en los próximos meses, aprovechando el ecosistema local y las oportunidades estratégicas que ofrece el mercado nacional.

Etiquetas:ChileFleet Space TechnologiesIA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible

Empresa
18/10/2025

“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025

Empresa
18/10/2025

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Empresa
18/10/2025

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

HPQ Silicon confirma la finalización y el envío de los primeros lotes industriales de celdas de batería HPQ ENDURA+

06/10/2025

El primer acero del mundo con casi cero emisiones de CO2 fabricado con hidrógeno verde para alimentar turbinas eólicas terrestres

06/10/2025

¿Sigue siendo necesaria la inyección de capital en startups de inteligencia artificial?

06/10/2025

Enormes camiones eléctricos de 240 toneladas de China, exhiben baterías que pueden rivalizar con el diésel en la minería pesada

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?