• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Flexen obtiene aprobación ambiental para proyecto de almacenamiento de energía en Biobío
Energía

Flexen obtiene aprobación ambiental para proyecto de almacenamiento de energía en Biobío

Última Actualización: 09/09/2025 09:10
Publicado el 09/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La empresa Flexen recibió este lunes la aprobación unánime de la Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) para su nuevo proyecto de almacenamiento de energía y línea de transmisión Bess Charruana, el cual demandará una inversión de US$135 millones y se ubicará en la comuna de Cabrero.

Te puede interesar

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables
Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial
Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero
Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

Características del proyecto

El plan contempla una vida útil de 27 años y tiene como objetivo almacenar energía en periodos de baja demanda para posteriormente reinyectarla al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) cuando el consumo sea más alto. Para ello, la planta utilizará baterías de ion-litio con una potencia total instalada de 200 MW, una capacidad de 888 MWh y una autonomía de 4 horas de duración.

La iniciativa incluye además la instalación de 198 contenedores BESS y 50 estaciones de transformación de media tensión (MV stations), lo que permitirá gestionar eficientemente la energía almacenada. Para su conexión con el SEN se construirá una subestación elevadora 220/33 kV y una línea de transmisión de 220 kV.

Mano de obra y etapas

Durante la fase de construcción se estima la participación de 80 trabajadores, mientras que en la etapa de operación el número se reducirá a un máximo de 10 personas. En el cierre del proyecto, proyectado para el término de su vida útil, se requerirá una dotación cercana a 40 trabajadores.

Aprobación más rápida que el promedio

Uno de los hitos destacados es la eficiencia de la tramitación ambiental. Según datos del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la evaluación de Bess Charruana tomó 271 días, lo que representa un 33% menos que el promedio anual de 409 días. Este hecho refuerza el impulso que está tomando la Región del Biobío en materia de proyectos energéticos estratégicos.

Relevancia para el sistema eléctrico

El proyecto se suma a la creciente cartera de sistemas de almacenamiento de energía que buscan dar mayor estabilidad al sistema eléctrico nacional en un contexto de transición hacia las energías renovables. Con esta aprobación, Flexen consolida su presencia en la industria y refuerza la apuesta de Chile por la incorporación de infraestructura flexible y sostenible que permita gestionar mejor la intermitencia de fuentes como la solar y la eólica.

Etiquetas:almacenamiento de energíaBess CharruanaFlexen
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

AbraSilver Resource revela intersecciones de oro y plata en Diablillos: destaca intervalo con 13,81 g/t

Minería Internacional
28/10/2025

Rodrigo Paz al frente de Bolivia: expectativas en sector del litio tras elección presidencial

Minería Internacional
28/10/2025

Expansión del aluminio en Indonesia liderada por China amenaza mercado global

Minería Internacional
28/10/2025

El enfoque de Chile en Corea: El Presidente Boric y la cita clave de APEC

Nacional
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Acuerdo histórico entre YPF y Eni para duplicar producción de gas en Vaca Muerta

25/10/2025

Eficiencia energética: Chile destaca en sostenibilidad y competitividad con energías limpias

25/10/2025

Unión Europea sustituirá GNL ruso con exportaciones de EE.UU. y Qatar

25/10/2025

El costo eléctrico global se incrementa por el auge de la inteligencia artificial

25/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?