Fluor Chile, líder en ingeniería y construcción para el sector minero, anunció un logro sobresaliente en materia de seguridad laboral con la implementación, durante este año, de un innovador sistema preventivo que ha permitido el registro de cero accidentes con lesión personal relacionados con fatiga o somnolencia, en las operaciones donde participa la compañía. Este resultado es fruto de la implementación de un sistema tecnológico integral de monitoreo de seguridad que combina tecnología de vanguardia con una gestión activa de los hábitos de descanso y conducción.
“Inicialmente, no teníamos información sobre cómo había dormido el conductor antes de iniciar su jornada y contábamos solo con sistemas de asistencia a la conducción instalados en los vehículos.”, explicó Ernesto Delannoy, Director de Salud, Seguridad y Medioambiente (HSE) de Fluor Latinoamérica. “Tras identificar un evento de alto potencial que terminó en un despiste sin lesiones, decidimos incorporar relojes inteligentes (smartwatches) para evaluar la calidad del sueño antes de conducir.”
La estrategia implementada por Fluor Chile combina monitoreo preventivo y sistemas reactivos, integrando tecnología avanzada con acompañamiento humano.
1. Monitoreo preventivo:
En la operación minera en Perú se han distribuido más de 2.500 relojes inteligentes a conductores y personal de transporte. Estos dispositivos wearable registran variables de sueño efectivo, generando un indicador de descanso y reportando los resultados de calidad de sueño a la supervisión de HSE antes de cada jornada.
Si el empleado no alcanza los parámetros mínimos de descanso establecidos, se bloquea automáticamente la autorización para conducir. Adicional a ello, quienes presentan riesgos altos son entrevistados y monitoreados por el equipo HSE, a fin de identificar posibles trastornos del sueño y derivarlos a evaluación médica temprana. Gracias a este programa, el promedio general de horas de sueño efectivas en la compañía ha mejorado sostenidamente, reflejando un cambio positivo en el bienestar y el desempeño.
2. Sistemas reactivos:
Durante la conducción, los vehículos están equipados con tecnología ADAS (Advanced Driver Assistance Systems) mediante la plataforma Mobileye. Este sistema integra lectores faciales de gestos, sensores de parpadeo y detectores de movimientos de cabeza, que emiten alertas inmediatas ante señales de distracción o somnolencia. Además, analiza el entorno vehicular y emite advertencias por cambio involuntario de carril, proximidad con otros vehículos o peatones y posibles riesgos en la ruta.
El sistema incorpora un protocolo de verificación que minimiza los falsos positivos. Cada vez que se activa una alerta durante la conducción, un monitor revisa el video y confirma si realmente existió una situación de riesgo. Solo entonces se emite un reporte, que llega al equipo de supervisión en un máximo de tres minutos, permitiendo una respuesta rápida y efectiva.
Resultados tangibles y cambio cultural
“Desde que implementamos este sistema integral, no hemos tenido nuevas alertas ni incidentes. De un evento de alto potencial, hemos pasado a cero”, afirmó Delannoy.
El programa no solo ha reducido el riesgo de accidentes, sino que ha transformado los hábitos de sueño y las prácticas de conducción. “Se evidencian cambios consistentes en los patrones de descanso tras la identificación y gestión de los factores disruptores del sueño. Hoy, las personas duermen mejor y, por ende, trabajan mejor”, señaló José Caniuqueo, Gerente de HSE de Fluor Chile.
También destacó que los hábitos de conducción se han vuelto más responsables, con menor velocidad, eliminación del uso del celular al volante y una cultura de autocuidado más sólida.
Acompañamiento y seguimiento individual
El compromiso de todo el equipo ha sido clave. Cada vez que se genera una alerta roja en el sistema de monitoreo, se realiza una entrevista personalizada con el trabajador para analizar y gestionar las causas, brindar orientación y reforzar la importancia del descanso. “Se nota el compromiso: tras una alerta roja, los trabajadores adoptan nuevos hábitos y logran mantener indicadores verdes de forma consistente”, agregó Caniuqueo.
Con estos resultados, se evidencia el compromiso continuo de Fluor Chile con la seguridad y protección de las personas que trabajan en terreno, demostrando resultados excepcionales en áreas críticas para la industria.



