• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > FNE detecta riesgos en directorio de Collahuasi, y mineras controladoras se comprometen a suscribir protocolos y compromisos conductuales
Industria Minera

FNE detecta riesgos en directorio de Collahuasi, y mineras controladoras se comprometen a suscribir protocolos y compromisos conductuales

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 29/07/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Fiscalía reveló que existe un riesgo de potencial traspaso de información comercialmente sensible.

Te puede interesar

Antofagasta impulsa minería tecnológica en jóvenes con experiencia inclusiva y práctica
Chile impulsa 332 proyectos de pequeña minería con $2.600 millones de inversión
Gold Fields y CORPROA impulsan innovación y liderazgo en el futuro de Atacama
Chile y Alemania impulsan la transición energética con enfoque en hidrógeno verde

Un riesgo de potencial traspaso de información comercialmente sensible, entre ejecutivos y directores del Grupo Anglo American y del Grupo Glencore, principalmente por su participación periódica en el directorio de Collahuasi, fue detectado por la Fiscalía Nacional Económica (FNE).

FNE detecta riesgos en directorio de Collahuasi, y mineras controladoras se comprometen a suscribir protocolos y compromisos conductuales

En una investigación de oficio realizada por la Fiscalía, identificó que las tres entidades involucradas pertenecen al mismo rubro -minería del cobre-, y que, a pesar de que pueda estimarse que Collahuasi no es un competidor en el mercado «de todos modos se advierten riesgos de intercambio de información comercial sensible y coordinación anticompetitiva entre las entidades constituyentes -esto es, entre el Grupo Anglo American y el Grupo Glencore- a propósito y con ocasión de su interacción en Collahuasi».

La FNE detalló que ello se debe a que existe la posibilidad de que los negocios de las constituyentes sean discutidos en el seno del directorio del joint venture o en otras instancias de interacción formal entre ellas, al desempeñar Collahuasi la misma actividad económica en términos generales.

De esta manera, el 22 y 23 de septiembre de 2020, la FNE sostuvo reuniones con los representantes de Collahuasi, el Grupo Anglo American y el Grupo Glencore, para exponer sus conclusiones y, en particular, los riesgos para la competencia asociados a la participación en reuniones de directorio de Collahuasi por parte de directores sujetos a interlocking.

Así, las empresas propusieron compromisos conductuales con el objeto de subsanar las preocupaciones de competencia levantadas por la Fiscalía.

En el caso del Grupo Anglo American y del Grupo Glencore, se constata que los directores y ejecutivos «relevantes» nombrados por éstos en Collahuasi, deberán suscribir protocolos en que se comprometan a asumir el deber de no solicitar y/o acceder a información estratégica de su competidora, ya sea en reuniones de directorio o cualquier otra instancia de interacción que se genere con motivo de su participación en Collahuasi.

Mientras, Collahuasi se comprometió, en un plazo no superior a un año, a complementar su programa de cumplimiento de libre competencia.

Fuente: Diario Financiero

Etiquetas:ChileCollahuasiFNEPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Lithium Argentina avanza con sostenibilidad y financiamiento clave para proyecto de litio

Minería Internacional
10/11/2025

Expertos impulsan economía circular en minería para reducir impacto ambiental en Perú

Minería Internacional
10/11/2025

Sofofa alerta impactos del Sistema de Biodiversidad en empleo e inversión en Chile

Industria Minera
10/11/2025

Experiencia E 2025 consolidó el avance de la electromovilidad en Chile

Uncategorized
10/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco El Teniente organiza capacitación en rescate minero con GOPE, PDI y Bomberos

10/11/2025

Super Copper avanza en Cordillera Cobre y proyecta perforaciones en 2026

10/11/2025

Golden Arrow Resources recibe aprobación ambiental para el proyecto San Pietro, Chile

10/11/2025

Investigación Estratégica Cuantifica la Singularidad de Chile en la Gobernanza del Litio

10/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?