El Fondo Nacional de Salud (Fonasa) celebró un logro sin precedentes al alcanzar una cifra récord: más de 17 millones de chilenos confían en su cobertura. El director del organismo, Camilo Cid, anunció orgulloso que para el año 2025, Fonasa será la casa de salud de aproximadamente el 84% de la población en Chile. En un contexto en el que la cantidad de afiliados ha crecido en casi 1,8 millones en tres años y medio, es evidente que Fonasa ha logrado captar un importante flujo de usuarios, con la mitad provenientes de las Isapres. Este incremento no solo representa una cifra numérica, sino que también refleja un cambio en el perfil de los nuevos asegurados, quienes son más jóvenes y cuentan con ingresos mensuales significativamente superiores, en promedio, alrededor de $400 mil adicionales.
Desafíos para el sistema de salud

Este crecimiento exponencial plantea interrogantes sobre la capacidad del sistema de salud para responder a las nuevas demandas. La expansión del sistema privado a través de la Modalidad de Cobertura Complementaria (MCC) fue vista como una alternativa viable, especialmente ante la saturación de los centros médicos estatales que enfrentan largas listas de espera, con más de 3,1 millones de casos reportados.
A pesar de los contratiempos, se vislumbra un horizonte con propuestas legislativas interesantes. Un proyecto de ley, ingresado a inicios de este año, busca fortalecer el rol de Fonasa mediante la centralización de las compras de prestaciones, acuerdos con los Servicios de Salud y la Subsecretaría de Redes Asistenciales, y la designación de un segundo prestador GES sin exigir trámites previos. Estas medidas apuntan a mejorar la gestión interna y el control de las licencias médicas.
Reformas necesarias para el futuro de Fonasa
A pesar de las iniciativas en curso, expertos en salud plantean reformas adicionales para el correcto funcionamiento de Fonasa. Entre las sugerencias destacadas recientemente se encuentran:
- Modificar la estructura de dirección para garantizar estabilidad y proyección a largo plazo.
- Ampliar la autonomía de gestión para optimizar la asignación de recursos.
- Incorporar mecanismos de innovación en la gestión de riesgos y en la fijación de precios.
Estas propuestas, respaldadas por expertos en materia de salud, representan oportunidades para fortalecer el sistema y garantizar una atención eficaz y eficiente para los millones de usuarios de Fonasa. En un contexto de desafíos electorales próximos, es crucial considerar medidas que fortalezcan y modernicen el sistema de salud en Chile.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/fonasa-logra-historico-record-de-afiliados-desafios-y-reformas-en-juego/">Fonasa logra histórico récord de afiliados: desafíos y reformas en juego</a>