• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Fondo Agrícola de El Abra permitirá mejorar cultivos, invernaderos y criaderos de animales en Calama y Alto El Loa
Industria Minera

Fondo Agrícola de El Abra permitirá mejorar cultivos, invernaderos y criaderos de animales en Calama y Alto El Loa

Última Actualización: 21/07/2023 12:18
Publicado el 21/07/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Fondo Agrícola de El Abra permitirá mejorar cultivos, invernaderos y criaderos de animales en Calama y Alto El Loa
  • Se seleccionaron 32 proyectos, luego de más de 100 visitas técnicas y de admisibilidad, y en esta segunda versión se aumentó el financiamiento a los proyectos asociativos

A través del Fondo Agrícola de Minera El Abra se concretarán 32 proyectos, entre ellos 29 individuales y 3 asociativos, relacionadas con el sector agrícola y pecuario en Calama, Chiu Chiu, Toconce, Ayquina Turo Panire y Lasana. Algunas de las iniciativas que se deberán ejecutar hasta enero de 2024 contemplan la habilitación y cultivo de invernadores, el aporte de materiales para mejorar y construir corrales para camélidos y la compra de equipamiento para cultivos, entre otros.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

El fondo apunta al fomento de diversas áreas productivas en la Región de Antofagasta y recibió 178 postulaciones de proyectos en su segunda versión. La selección estuvo a cargo de un comité de evaluación que contó con la participación de la Seremi de Agricultura de la Región e instó 130 visitas técnicas y de admisibilidad para llegar a las 32 mejores iniciativas.

Fondo Agrícola de El Abra permitirá mejorar cultivos, invernaderos y criaderos de animales en Calama y Alto El Loa

Entre los ganadores, la Asociación Indígena Lemu Cuyen del sector Chunchuri de Calama postuló para adquirir semillas para los huertos e invernaderos de 23 familias y Katherine Geraldo secretaria de la asociación agradeció el apoyo. “Es un gran apoyo para nosotros especialmente para el sector, para la agricultura y para Calama en sí, porque teniendo nosotros agricultura y ver que se puede lograr es un avance para nuestra ciudad, para mantener nuestro legado como agricultores de Chunchuri”.

Por su parte Nicanor Mollo, agricultor de Chiu Chiu buscó implementar tecnología en su actividad. “Yo pedí un motocultor para mejorar mi forma de siembra, para ya no usar el azadón, la pala, y va a ser más fácil para mí, implementando tecnología para alivianar y hacer una mejor siembra.”

En esta nueva versión del Fondo Agrícola de Minera El Abra se aumentó el financiamiento hacia los proyectos asociativas con el objetivo de fomentar especialmente la labor de las cooperativas, asociaciones y organizaciones de pequeños productores agrícolas y pecuarios.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?