• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Opinión > Formación a lo Largo de la Vida (Lifelong Learning) en Minería
Opinión

Formación a lo Largo de la Vida (Lifelong Learning) en Minería

Última Actualización: 14/08/2024 15:22
Publicado el 14/08/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Rafael Pizarro, director de Programas Sectoriales de Fundación Chile

Te puede interesar

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente
Corporaciones: ¡es hora de emprender!
Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería
Minería e inteligencia artificial en Chile: transformación, desafíos y futuro

En minería atravesamos por diversas transformaciones, en las capacidades y competencias requeridas por nuestros equipos de trabajo, cuyos ejes gravitacionales responden en la actualidad al desarrollo e incorporación de tecnologías, a la sostenibilidad ambiental, y a la diversidad e inclusión con foco en zonas de influencia, proyectando una minería cada vez más digitalizada, sostenible y segura.

Formación a lo Largo de la Vida (Lifelong Learning) en Minería

En este contexto, cabe destacar el esfuerzo de la Alianza CCM-Eleva, con su modelo de competencias transversales para la Minería 4.0, el que define y propone 9 capacidades relevantes para desarrollar en las personas a fin de favorecer su adaptación hacia una minería 4.0, entre ellas: manejo de datos, creatividad e innovación, gestión digital, economía circular, gestión integrada de operaciones.

Sin embargo, también debemos considerar otros fenómenos que interpelan nuestras estrategias de formación y capacitación, tanto al interior de nuestras empresas como también en nuestras zonas de influencia. Estas son, por una parte, el envejecimiento de la población, un fenómeno significativo y creciente, impulsado por varios factores demográficos y sociales, en este sentido ¿Cómo fomentar el aprendizaje a lo largo de toda la vida entre las personas mayores, facilitando su acceso a la educación continua y capacitación/perfeccionamiento profesional?

Unido a lo anterior, otro fenómeno a considerar en nuestro tejido social responde a procesos de migración con ciclos acentuados, motivadas por diversos factores como económicos (búsqueda de mejores oportunidades de trabajo), sociales (conflictos), políticos (cambios en políticas migratorias), ambientales (desastres naturales, cambio climático), entre otros. En este sentido, ¿Cómo aseguramos la incorporación de estos talentos en diversas etapas de trayectorias formativo-laborales prosperas?

Estos cambios, permanentes y acelerados, desafían nuestros actuales sistemas de formación técnico-profesionales y nuestros modelos de vinculación formativo-laborales, en algunos casos evidenciando su incapacidad para adaptarse oportunamente.

El aprendizaje a lo largo de toda la vida (lifelong learning) nuevamente destaca por su gran valor, como un proceso continuo de adquisición de conocimientos y habilidades, que ocurre a lo largo de la vida de una persona, desde la infancia hasta la vejez. Este concepto implica que el aprendizaje no se limita a la educación formal en las escuelas, universidades o instituciones de formación, sino que abarca todas las formas de aprendizaje que tienen lugar en diversos contextos, como el trabajo, el hogar y la comunidad. Esta conceptualización impulsa que, el objetivo del aprendizaje, es capacitar a las personas para adaptarse a los cambios en el entorno laboral, mejorar sus competencias y empleabilidad, y promover el desarrollo personal y profesional continuo.

En este contexto, se identifican grandes tendencias internacionales en línea a la formación y capacitación; tales como uso AI generativa, LMS personalizados (estilo Netflix), Medición de resultados e impacto, E-learning asincrónico, Micro-learning, Microcredenciales y Gamificación. En este sentido, estamos todos invitados a desarrollar estrategias integradas con el monitoreo y la prospección de demanda de fuerza laboral (top down/bottom-up), que orienten una oferta formativa flexible y ágil de upskilling y reskilling para toda nuestra matriz productiva y con un fuerte foco en el emprendimiento, la innovación y el desarrollo de nuestro país.

Los múltiples y permanentes cambios y transformaciones de nuestra sociedad, desafía a todas las industrias y en especial a la minería, polo de innovación tecnológica en Chile, a desarrollar estrategias formación/capacitación donde el aprendizaje permanente sea una oportunidad para descubrir nuevos horizontes y despertar el potencial más profundo de cada persona. La formación continua, en este sentido, es una infinita ruta en donde cada esquina esconde un nuevo encuentro con el saber en una industria en constante evolución.

Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025

Chile lidera innovación con energía azul en desierto de Atacama

Energía
05/11/2025

SONAMI y BID destacan innovación y sostenibilidad en la minería chilena

Industria Minera
05/11/2025

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave

Minería Internacional
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El Grafeno amenaza al litio y al Cobre

13/10/2025

Litio alemán y el “fantasma” del salitre

01/10/2025

Reskilling digital: una necesidad estratégica

29/09/2025

Región de Coquimbo tiene la minería pero aún le faltan las condiciones para el desarrollo

26/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?