• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Foro Chileno-Alemán de Minería y Recursos Minerales: Expertos destacan las tierras raras como clave en la transición energética y la oportunidad de producir imanes permanentes   
Empresa

Foro Chileno-Alemán de Minería y Recursos Minerales: Expertos destacan las tierras raras como clave en la transición energética y la oportunidad de producir imanes permanentes   

Última Actualización: 20/11/2024 00:02
Publicado el 20/11/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En el evento organizado por la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), la empresa Aclara, dedicada a la tecnología y producción de tierras raras, expuso sobre el innovador proceso de Cosecha Circular de Minerales que busca desarrollar en Penco y los beneficios que traerá la alianza estratégica con CAP y VAC para generar imanes permanentes. 

19 de noviembre de 2024. – Recientemente se llevó a cabo el Foro Chileno – Alemán de Minería y Recursos Minerales, evento organizado por AHK Chile. La instancia tuvo diversos expositores, entre los que destacó José Augusto Palma, vicepresidente ejecutivo de Aclara, empresa de tecnología y producción de tierras raras que lidera un proyecto en la comuna de Penco, Región del Biobío. 

Te puede interesar

Presentan estudio que permite identificar las brechas y oportunidades para fortalecer la empleabilidad regional en minería
Iquique sede mundial del surf con campeonato “Open Pro 2025”
Más de 2 mil 300 personas celebraron el 2° aniversario del Centro Ariel Standen con Corrida y Caminata Familiar
Canadá invierte C$1.4 mil millones para impulsar proyectos de minerales críticos

El ejecutivo participó en el panel “Materias primas críticas para industrias estratégicas”, donde explicó en profundidad el innovador proceso de Cosecha Circular de Minerales de Aclara, tecnología patentada y reconocida internacionalmente, que permite la extracción de tierras raras en arcillas iónicas de manera sostenible, usando agua 100% reciclada sin utilizar fuentes naturales y con una recirculación del 95% del recurso hídrico. 

Foro Chileno-Alemán de Minería y Recursos Minerales: Expertos destacan las tierras raras como clave en la transición energética y la oportunidad de producir imanes permanentes   

“Chile tiene una gran oportunidad con el terbio y el disprosio, dos elementos críticos para la transición energética hacia un futuro más limpio. Y en Aclara buscamos ir más allá de la materia prima: en conjunto con CAP, nuestro socio estratégico en Chile, y en colaboración con VAC, aspiramos a desarrollar las aleaciones necesarias para la producción de imanes permanentes”, afirmó Palma. 

En el evento destacó también la exposición del doctor Christoph Helbig, quien dicta la cátedra de Ecological Resource Technology en la Universidad de Bayreuth. El académico recalcó la importancia de las tierras raras en la transición energética. “Es muy importante obtener una variedad de recursos, mantener el suministro y ampliarlo para esas transiciones”, puntualizó. 

Valor agregado y alianza con VAC en Alemania

Aclara busca agregar valor a sus productos mediante el desarrollo de una planta de separación y purificación de tierras raras. En adición, a través de un “joint venture” con CAP, ha iniciado el desarrollo de sus capacidades para la fabricación de aleaciones de tierras raras. Este último esfuerzo se está desarrollando también en colaboración y bajo un acuerdo estratégico con VAC (Vacuumschmelze), compañía alemana de ingeniería y manufactura de magnetos permanentes en base a tierras raras.  

Con estos avances, Aclara proyecta convertirse en la primera empresa de tierras raras totalmente integrada fuera de Asia. Esto significa que la compañía abarcará toda la cadena de valor, desde la extracción hasta la producción de estos elementos, en un modelo único que mejora la sostenibilidad y eficiencia. 

Cornelia Sonnenberg, directora ejecutiva de AHK Chile, comentó que Aclara “es un proyecto que puede producir un mineral extremadamente necesitado en condiciones especialmente convenientes y que trabaja con tecnología, con ciencia y con metodología que asegure que sea sustentable. Tiene un partner en Alemania que es para nosotros también relevante, por lo cual queremos apoyarlo”.

“Esta instancia ha sido muy importante para relevar la oportunidad que representan las tierras raras en una cadena de suministro resiliente y con altos estándares ESG. La transición energética es fundamental y desde Chile no solo tenemos una gran oportunidad, sino que también la responsabilidad de contribuir con minerales críticos, como las tierras raras, para un futuro más sostenible”, concluyó José Augusto Palma. 

Etiquetas:Tierras RarasTransición Energética
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Electromovilidad acelera en Chile: transporte público suma un alza del 350% en buses eléctricos desde 2022

Electromovilidad
02/11/2025

Argentina: Proyecto Altar se perfila como una mina de cobre mixta con inversión de US$1.590 millones y vida útil de 48 años

Minería Internacional
02/11/2025

Vale advierte que China no puede romper con sus principales proveedores de mineral de hierro

Minería Internacional
02/11/2025

Canadá refuerza liderazgo en minerales críticos con acuerdos junto a Rio Tinto y Nouveau Monde

Minería Internacional
02/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Proyecto Tovaku firma acuerdo con liceos de Tocopilla

31/10/2025

Se admite a trámite la reclamación de Albemarle contra la SMA luego de ser sancionada con multa cercana a los cuatro mil millones de pesos

31/10/2025

Codelco Salvador volverá a abrir el Monumento Nacional de Potrerillos este próximo 1 de noviembre

31/10/2025

Realidad Extendida de “Minería XR” concretó exitoso paso por FOREDE 2025

31/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?