• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública busca potenciar la transparencia en el mundo privado
Industria MineraEmpresa

Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública busca potenciar la transparencia en el mundo privado

Última Actualización: 23/10/2024 20:23
Publicado el 23/10/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública busca potenciar la transparencia en el mundo privado

Este martes 22 de octubre, en la sede de ICARE, se llevó a cabo el lanzamiento del Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública. Esta iniciativa, desarrollada por Anglo American en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) durante los últimos dos años, forma parte del Plan Minero Sustentable de la compañía.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
Siemens reúne a líderes globales y nacionales para proyectar el nuevo ciclo de transformación energética y minera desde Chile
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras

Este foro es el primero de su tipo y tiene como objetivo mejorar las prácticas empresariales para fomentar la transparencia y establecer un nuevo estándar de responsabilidad y ética en la industria. Así, se busca fortalecer la confianza de la sociedad en las actividades mineras.

Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública busca potenciar la transparencia en el mundo privado

“En un contexto en que la confianza juega un papel fundamental en el bienestar de las sociedades, el Foro Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública que lanzamos hoy como Anglo American, es una iniciativa inédita, que hemos desarrollado en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, y que esperamos pueda convertirse en un benchmark en materia de transparencia y rendición de cuentas corporativas”, señaló Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile.

El proyecto aportará activamente a los estándares de la iniciativa Transparencia en la Industria Extractiva (EITI, por su sigla en inglés), a la que Chile se incorporará próximamente, convirtiéndose en el duodécimo país en Latinoamérica en adherirse.

Juan Somavía, gerente de Asuntos Externos y Relaciones Gubernamentales de Anglo American, recalcó lo único y valiente que es esta iniciativa. No existe otra similar. “Constituirnos como un líder corporativo confiable fue lo que nos empujó a crear este Foro Nacional. La confianza es multidimensional, por lo que la rendición de cuentas y la transparencia son necesarios para cerrar las brechas de confianza y legitimar las instituciones”.

“Somos una sociedad desconfiada, y si lo llevamos a los temas de la minería, industria clave y base de la actividad económica del país, la confianza que hay en ella en Chile, solo logra un 21%, es decir, que el desafío está en hacer una minería más responsable y transparente. La sociedad quiere mayor transparencia en cómo se hacen los negocios, enfatizó Michel Figueroa, director ejecutivo del Capítulo Chileno de Transparencia Internacional, Chile Transparente.

Por su parte, Renzo Corona, socio principal de PwC y director del Círculo de Economía y Finanzas de ICARE, se refirió a la confianza en el mundo privado. “La confianza afecta directamente a nuestros negocios. A veces, las percepciones que tienen los directivos son muy diferentes a las que tienen los consumidores. Por lo que comunicar con claridad la información es muy relevante”.

Actualmente, esta instancia cuenta con un Consejo Nacional de Sostenibilidad y Cuenta Pública, que está compuesto por diez miembros: cinco expertos en temas como transparencia, innovación, minería, medio ambiente y conflictividad social, cuatro ejecutivos de Anglo American, a los que se suma un representante del BID.

Pablo Angelelli, jefe de Operaciones en la Oficina de Chile del Banco Interamericano de Desarrollo BID, manifestó que “es necesario ser persistentes, innovadores y consistentes en construir confianza. Es un esfuerzo que hay que hacer, es vital lograr mecanismos que nos ayuden a que los consumidores confíen en las empresas”.

Una vez conformado, el foro estará integrado por 50 miembros oficiales, incluyendo representantes de los distintos grupos de interés de la compañía, como exautoridades del sector público y privado, comunidades y sociedad civil, mundo sindical y académico y organismos internacionales. Su primera sesión se llevará a cabo el 22 de noviembre próximo.

Etiquetas:Anglo AmericanBanco Interamericano de DesarrolloChile TransparenteIcarePatricio Hidalgo
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería mexicana proyecta alcanzar 40% de energía limpia al 2030

Minería Internacional
20/11/2025

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Energía
20/11/2025

Nyrstar inicia producción piloto de antimonio en Australia impulsando minerales críticos

Minería Internacional
20/11/2025

UBS proyecta precio récord para el oro: $4.500 por onza en 2026

Commodities
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?