• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Fortaleciendo la industria del cobre: Conclusiones clave para un futuro sostenible
Industria Minera

Fortaleciendo la industria del cobre: Conclusiones clave para un futuro sostenible

Última Actualización: 11/12/2024 23:35
Publicado el 12/12/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Fortaleciendo la industria del cobre: Conclusiones clave para un futuro sostenible

Con la presencia de autoridades, ejecutivos de compañías mineras y empresas proveedoras, como de representantes de la industria y del sector público, se llevó a cabo el encuentro denominado “TAKEAWAYS ACW 2024”, organizado por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería (Cesco) con la finalidad de presentar las conclusiones y reflexiones obtenidas en el Congreso Mundial del Cobre 2024.

Relacionados:

CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
CEIM finaliza con éxito su primer programa CAEX en La Serena
SQM registra su mayor salto bursátil desde 2020 impulsada por mejores proyecciones para el mercado del litio
Sierra Gorda SCM y contratistas pagan 88 permisos de circulación y proyectan ampliar iniciativa en 2026
Codelco impulsa empleo local y fortalece la minería en Antofagasta
Sigdo Koppers se une a Compromiso Minero por una minería sostenible en Chile

Fortaleciendo la industria del cobre para un futuro sostenible

El encuentro “TAKEAWAYS ACW 2024” reunió a líderes y expertos de la industria del cobre para discutir los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector en términos de sustentabilidad y eficiencia. Las conclusiones y reflexiones presentadas en este evento brindan una visión clara de las estrategias necesarias para fortalecer la industria y garantizar su éxito en el futuro.

Fortaleciendo la industria del cobre: Conclusiones clave para un futuro sostenible

“La industria del cobre tiene un papel fundamental en la transición hacia una economía baja en carbono y en la implementación de soluciones sostenibles”, afirmó el presidente de Cesco.

Presidente de Cesco

Impulsando la sustentabilidad en la industria minera

Uno de los principales temas discutidos en el encuentro fue la necesidad de impulsar la sustentabilidad en la industria minera. La extracción y procesamiento del cobre pueden tener un impacto significativo en el medio ambiente, por lo que es fundamental implementar prácticas más responsables y eficientes.

  • Desarrollo de tecnologías limpias para reducir emisiones y residuos.
  • Uso de energías renovables en los procesos mineros.
  • Mejora en la gestión del agua y uso eficiente de los recursos naturales.

Estas son solo algunas de las iniciativas que se discutieron en el encuentro, con el objetivo de impulsar la sustentabilidad en la industria minera y garantizar que la producción de cobre sea cada vez más amigable con el medio ambiente.

Innovación y tecnología en el sector del cobre

Otro tema destacado en el encuentro fue la importancia de la innovación y la tecnología en el sector del cobre. Para seguir siendo competitiva en un mundo en constante cambio, la industria minera debe adoptar las últimas tecnologías y buscar constantemente nuevas formas de mejorar sus procesos.

  • Automatización de las operaciones mineras para aumentar la eficiencia.
  • Implementación de la inteligencia artificial en la gestión de datos.
  • Desarrollo de soluciones tecnológicas para mejorar la seguridad en las minas.

Estas son solo algunas de las áreas en las que la industria del cobre está invirtiendo en tecnología e innovación, con el objetivo de optimizar sus procesos y mantenerse a la vanguardia en el mercado global.

Colaboración entre el sector público y privado

Finalmente, el encuentro destacó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado para impulsar el desarrollo de la industria del cobre. Ambos sectores deben trabajar juntos para crear un entorno favorable para la inversión, fomentar la innovación y promover prácticas sostenibles.

Además, se resaltó la necesidad de establecer alianzas estratégicas que permitan una transferencia efectiva de conocimientos y tecnologías entre ambas partes, con el fin de impulsar el crecimiento y el desarrollo de la industria.

Conclusiones clave

  • El sector del cobre debe fortalecer su compromiso con la sustentabilidad y la eficiencia.
  • Es fundamental impulsar la sustentabilidad en la industria minera a través de prácticas más responsables y eficientes.
  • La innovación y la tecnología son clave para mantener la competitividad de la industria del cobre.
  • La colaboración entre el sector público y privado es crucial para el desarrollo de la industria.

El encuentro “TAKEAWAYS ACW 2024” ha proporcionado una visión clara de las estrategias necesarias para fortalecer la industria del cobre y garantizar su éxito en un futuro sostenible. Con el compromiso y la colaboración adecuada, la industria del cobre está lista para enfrentar los desafíos y aprovechar las oportunidades que le esperan.

Etiquetas:CESCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Australia requiere 650.000 trabajadores tecnológicos para 2030: apuesta por la educación STEM

Minería Internacional
18/11/2025

Inversión en exploración minera en Perú podría duplicarse en tres años con estabilidad normativa

Minería Internacional
17/11/2025

Diego Pardow desestima acusación constitucional por posible conflicto de interés

Energía
17/11/2025

Pecoy Copper retoma exploración en Perú tras siete años de pausa

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

Recimat recurre al Primer Tribunal Ambiental para revertir resolución de la SMA por presuntas irregularidades

17/11/2025
Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

Sernageomin confirma listado oficial para Patente Minera Rebajada Ley 21.649

17/11/2025
Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

Sierra Gorda SCM recauda más de $7 millones con programa “Compromiso que Circula”

17/11/2025
Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

Norsemont Mining inicia Fase 3 de perforación en proyecto Choquelimpie, Chile

17/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?