• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Francesa Eramet alista inversiones por US$ 1.000 millones para litio en Región de Atacama y busca alianza con Enami

Francesa Eramet alista inversiones por US$ 1.000 millones para litio en Región de Atacama y busca alianza con Enami

La compañía gala hace ver que su presencia "aporta una diversificación geográfica a la industria chilena del litio, cuyos actores actuales solo tienen vínculos con Estados Unidos y China".

Última Actualización: 4 de abril de 2024 11:18
Cristian Recabarren Ortiz
Francesa Eramet alista inversiones por US$ 1.000 millones para litio en Región de Atacama y busca alianza con Enami
xr:d:DAFPy3torS4:4789,j:1882928464394291610,t:24040414
Empresas Mencionadas:
  • • + Codelco (CODELCO)
Revisa estas empresas en Mercado Minero REDIMIN
Compartir por WhatsApp

La francesa Eramet no oculta su interés por asociarse con Enami y desarrollar la zona conocida como Siete Salares en la Región de Atacama. Más bien, la exhiben: disponen de capital para invertir hasta US$ 1.000 millones para extraer litio en una zona distinta de donde se produce actualmente y hacen ver que hoy la producción de litio en Chile está concentrada en pocos actores y con escasa diversidad geográfica, por lo que la firma gala aportaría esta distinción además del capital y la tecnología. 

Lo más leído:

Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU
Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU
SQM Litio lidera Exponor 2026: Impulso sostenible en minería y territorio
Tarapacá avanza como pionero en economía circular: primer Escáner de Circularidad
Francesa Eramet alista inversiones por US$ 1.000 millones para litio en Región de Atacama y busca alianza con Enami

Miguel Fuentes, vicepresidente de Desarrollo Eramet Group y Hubert Porte, presidente Eramet Chile, explicaron qué harán ahora con la política delineada por el Ministerio de Minería, que abrirá la próxima semana una convocatoria a inversionistas privados (RIF en sus siglas en inglés) para determinar qué salares son de interés para los productores de litio. 

-¿Van a manifestar interés por varios salares o se centraran en el proyecto de los siete salares con Enami?

 –Miguel Fuentes: Como hemos manifestado anteriormente, Eramet tiene mucho interés en desarrollar oportunidades de litio en Chile para lo cual Eramet está construyendo un portafolio de opciones que tienen distintos niveles de madurez.  

En esa línea, Eramet realizó una inversión inicial de US$95 millones para adquirir 120.000 ha de concesiones mineras en la región de Atacama, las cuales cubren casi en un 100% los salares con potencial en la zona donde Enami ha sido designado por el gobierno como el interlocutor de Eramet. Dada la magnitud de dicha inversión, claramente este proyecto tiene una alta prioridad para nuestra organización. 

Actualmente el equipo técnico de Eramet está planificando estudios de la zona, mientras que el equipo de negocios de Eramet está trabajando opciones de asociación con Enami y representantes del gobierno, el objetivo es concretar esta alianza pública privada dentro de este periodo presidencial. 

Asimismo, Eramet está evaluando otras oportunidades para desarrollar proyectos de litio en zonas donde haya un potencial interesante y podamos añadir valor. En este sentido, Eramet está en constante interacción con actores claves de la industria analizando opciones para potenciales desarrollos con distinto grado de madurez.

 –Si toman el primer camino, ¿qué salares les interesan? ¿Cuánto podrían producir?

-Miguel Fuentes: Actualmente estamos planificando los estudios de las concesiones que hemos adquirido para entender en mayor detalle su potencial geológico. En base a la información que tenemos hasta el momento, los salares La Isla y Aguilar tendrían el mayor potencial para desarrollar un proyecto de litio.  El salar de las Parinas podría ser objeto de protección de acuerdo al reciente anuncio del gobierno.

En cuanto a la envergadura del proyecto, es muy importante tomar en cuenta que estamos frente a un proyecto altamente complejo ya que posiblemente será multi-salar, será diseñado con extracción directa (DLE) y buscará soluciones de reinyección. Una complejidad adicional es que la zona no cuenta con infraestructura básica y se encuentra en una ubicación remota a gran altitud. 

 Dada la vasta experiencia en exploración y desarrollo de proyectos de litio con la que cuenta Eramet, nuestro equipo técnico considera que el proyecto podría empezar con una etapa inicial de 25.000 toneladas por año de LCE y luego escalarse a un mayor volumen, esto en base a nuestro proyecto de Centenario en Argentina que presenta características muy similares.

Sin embargo, para hablar de forma más concreta sobre el alcance del proyecto, es necesario que Eramet complete todas las etapas de desarrollo de proyecto que son requeridas para la delineación del recurso y la definición de la manera más eficiente y sostenible de extraer el recurso a niveles industriales.

 –¿Qué pasa si eligen ir con Enami y ésta no los selecciona?

 –Hubert Porte: Eramet es una compañía con más de 150 años de experiencia en el rubro minero, opera con los estándares más altos de RSE y tiene una capacidad financiera sólida la cual está respaldada por el estado francés que tiene un 27% del capital de la empresa. 

Las asociaciones públicas privadas están en el ADN de Eramet, prueba de esto es que contamos con algún tipo de asociación con el estado en los 15 países donde operamos. 

Asimismo, Eramet ha desarrollado y patentado una tecnología DLE altamente respetuosa con el medio ambiente y que es la única en la industria que alcanzará la etapa industrial en pocos meses luego de años de desarrollo y pilotaje en el mismo salar. En adición, las concesiones mineras de Eramet son un activo clave para el desarrollo de cualquier proyecto de litio en la zona.

 Consideramos que con los atributos mencionados anteriormente, estamos muy bien posicionados para lograr un acuerdo de asociación con Enami en los próximos meses, dentro del periodo presidencial del Presidente Boric.

 –¿Cuánto es su objetivo productivo? ¿Cuánto presupuestan invertir?

 –Hubert Porte: La escala del proyecto dependerá del recurso que se pueda delinear y de poder resolver los retos técnicos que la configuración del proyecto atrae. 

Una primera fase productiva de 25.000 toneladas por año de LCE podría implicar una inversión de US$800 millones a US$1.000 millones en un plazo de 7 años. Con este marco teórico de desarrollo de proyecto, estaríamos hablando de 1.500 puestos nuevos de trabajo en la región de Atacama durante el periodo de construcción y aproximadamente 300 puestos de trabajo estables una vez en operación.

-¿Les interesa aliarse con Codelco en Maricunga?

 –MF: Como mencionamos, el potencial de litio en Chile es indiscutible y Maricunga es un proyecto atractivo con un avance único a nivel de permisos ambientales por la compra de LPI por parte de Codelco. De ser invitado al proceso, Eramet evaluará su eventual participación con mucha atención.

 –¿Tienen avanzados diálogos con comunidades indígenas? ¿Con qué comunidad y en qué salares?

-Hubert Porte: Eramet se encuentra en una fase de planificación con la intención de iniciar contacto con las comunidades cercanas en el corto plazo. Esta fase preliminar del proyecto es muy importante y le estamos dedicando el tiempo necesario para seleccionar los mejores consultores especializados en los distintos ámbitos y armar equipos de calidad especialmente para el tema comunitario. Dado la relevancia que las comunidades tienen para Eramet es importante que logremos un buen entendimiento preliminar para asegurar un diálogo fluido con los interlocutores precisos.

 –¿Qué ventajas tiene Eramet por sobre su competencia?

-Hubert Porte: Eramet tiene una condición única de concesionario minero ya que sus concesiones mineras cubren casi en un 100% las superficies de los salares potencialmente interesantes para desarrollar un proyecto de litio en la zona de 7 Salares. 

Esta configuración única no existe en ningún otro salar de tamaño relevante en Chile donde suele haber múltiples concesionarios. Al aportar sus concesiones a una alianza pública privada, Eramet protege al proyecto disminuyendo en forma significativa los riesgos de judicialización como se ha podido observar en otros salares.

Más allá de este tema esencial de las concesiones, Eramet aporta una tecnología DLE que funciona del otro lado de la cordillera, una larga experiencia en desarrollo de proyectos de litio en salares, respaldo financiero y los más altos estándares de Responsabilidad Social Empresarial en término de cuidado del medio ambiente y de relacionamiento comunitario.

Finalmente, Eramet, aporta una diversificación geográfica a la industria chilena del litio cuyos actores actuales solo tienen vínculos con Estados Unidos y China.

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/francesa-eramet-alista-inversiones-por-us-1-000-millones-para-litio-en-region-de-atacama-y-busca-alianza-con-enami/">Francesa Eramet alista inversiones por US$ 1.000 millones para litio en Región de Atacama y busca alianza con Enami</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:EnamiErametHubert PortelitioMiguel Fuentesregión de Atacama
SOURCES:Diario Financiero
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Alza del dólar: Impacto del recorte de tasas en Chile y economía de EE. UU.

El oro podría alcanzar $4,000 este año según Fidelity: Bloomberg

Baja del oro: pacto comercial entre EE. UU. y la UE es clave

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Descenso del oro tras fuertes datos económicos de Estados Unidos

Commodities
30 de julio de 2025

Inversores chinos vuelven su mirada a las acciones: récords en ETFs

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Colapso del cobre: «EE.UU. excluye cátodos de aranceles», arrasa mercados

Minería Internacional
30 de julio de 2025

Codelco celebra exclusión de cátodos de cobre en aranceles de EE. UU

Industria Minera
30 de julio de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

Innovación minera en Exponor 2026: Antofagasta Minerals y Codelco lideran cambios

29 de julio de 2025
Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

Expertos internacionales presentarán sobre la industria minera en Procemin-Geomet 2025

29 de julio de 2025
Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

Feria laboral en Antofagasta impulsa empleo local y diversidad de género

29 de julio de 2025
Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

Modificaciones clave en apelación y casación de Tribunales Ambientales: detalles aquí

29 de julio de 2025
Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

Antucoya: 8 años de excelencia y sostenibilidad, un aporte regional crucial

29 de julio de 2025
Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

Fexmin 2025: Encuentro minero destacado con líderes de la industria

29 de julio de 2025
Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

Nuevo Director de Operaciones de Glencore en Sudamérica: Luis Rivera asume cargo

29 de julio de 2025
Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

Barrick y Fluor se unen en megaproyecto minero en Pakistán

29 de julio de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Lluvias afectarán a 14 regiones este jueves con tormentas eléctricas, viento y nieve

Lluvias afectarán a 14 regiones este jueves con tormentas eléctricas, viento y nieve

31 de julio de 2025
Bonos que puedes recibir solo por tener Cuenta RUT de BancoEstado en 2025

Bonos que puedes recibir solo por tener Cuenta RUT de BancoEstado en 2025

31 de julio de 2025
Revisa con tu RUT si tienes bonos o beneficios sin cobrar en julio

Revisa con tu RUT si tienes bonos o beneficios sin cobrar en julio

31 de julio de 2025
Cuenta RUT: este es el monto máximo que se puede recibir en depósitos mensuales

Cuenta RUT: este es el monto máximo que se puede recibir en depósitos mensuales

30 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si accediste al Bono Base Familiar de $58.000 del IPS

Consulta con tu RUT si accediste al Bono Base Familiar de $58.000 del IPS

30 de julio de 2025
Subsidio de Arriendo Minvu: apoyo estatal para arrendar una vivienda por hasta 8 años

Subsidio de Arriendo Minvu: apoyo estatal para arrendar una vivienda por hasta 8 años

30 de julio de 2025
Beca Práctica Técnico Profesional 2025: $65.000 de apoyo para estudiantes en práctica

Beca Práctica Técnico Profesional 2025: $65.000 de apoyo para estudiantes en práctica

30 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás

Subsidio Eléctrico 2025: cómo saber si eres beneficiario y cuánto recibirás

30 de julio de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?