• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Francesa Eramet aumenta a US$ 95 millones su capital en filial chilena para entrar al litio
Industria Minera

Francesa Eramet aumenta a US$ 95 millones su capital en filial chilena para entrar al litio

El grupo europeo decidió el 27 de diciembre elevar su capital en Eramet Chile. Un mes antes, la firma había acordado la adquisición del proyecto Siete Salares, en Chile, en la misma cantidad.

Última Actualización: 15/01/2024 21:35
Publicado el 15/01/2024
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Dos compañías extraen y comercializan litio en Chile, las dos en el salar de Atacama: la estadounidense Albemarle y SQM, firma chilena que entre sus accionistas tiene la china Tianqi. Hasta ahora no hay otros grandes operadores: ninguno europeo. Uno de los que pretende ingresar al mercado chileno es la francesa Eramet, un grupo que en noviembre pactó la compra de las pertenencias que forman parte del proyecto Siete Salares, una empresa de la familia Vechiolla y de la internacional Talyson, donde precisamente son socios Tianqi y Albemarle. Eramet acordó entonces un pago de US$ 95 millones.

Te puede interesar

Argentina: Alemania refuerza su presencia en San Juan con misión empresarial enfocada en cobre, litio y energías limpias
Argentina: Amplían proyecto de exploración de litio en el sur de Mendoza y convocan nueva audiencia pública
Codelco-SQM: alianza del litio entra en fase decisiva tras aprobación de China, pero aún falta el visto bueno de la Contraloría
Lodestar Minerals se retira del proyecto Nicanor en Chile y concentrará su exploración en Three Saints

Un mes después, la operación tuvo una consecuencia natural. La sociedad Eramet Chile, constituida el año pasado, aumentó su capital desde la simbólica cifra de $ 1 millón a $ 84.936 millones. Fue el 27 de diciembre en una junta de accionistas en que se determinó ese capital, casi íntegramente pagado. Al precio del dólar de entonces, el monto ascendía a los mismos US$ 95 millones que pagaron por Siete Salares.

Francesa Eramet aumenta a US$ 95 millones su capital en filial chilena para entrar al litio

Eramet registra al menos desde 2017 intenciones formales por ingresar al negocio del litio en Chile. Ese año la plataforma de lobby reporta un encuentro con autoridades de Corfo para “informarse acerca de las oportunidades en el litio en Chile”. La multinacional ha repetido que ha estado abierta a asociarse al estado chileno, pero con una condición que la estrategia nacional del litio del actual gobierno deja fuera de juego: Eramet solo participaría en proyectos donde tuviese el control.

La francesa constituyó Eramet Chile el 11 de mayo de 2023, tres semanas después del anuncio de la nueva estrategia nacional del litio, anunciada por el Presidente Gabriel Boric el 20 de abril. La filial chilena se constituyó con dos accionistas, Eramet S.A. y Eramet Litiuhm SAS. Esta última tiene el 99,9% del brazo chileno.

Días después se constituyó su primer directorio, integrado por Huber Porte, presidente de Eramet Chile; Miguel Fuentes Boggiano, vicepresidente de desarrollo de proyectos de Eramet, y Christophe Thillier, geólogo y director de exploración y nuevos proyectos de Eramet.

Poco después, Eramet abrió una oficina operativa en Chile “para manejar proyectos de inversión de manera más ágil, tanto en la parte técnica como en la parte comercial”, dijo en junio de 2023 Miguel Fuentes a Pulso.

En Argentina, Eramet está construyendo junto a la china Singshan una planta en el salar Centenario Ratones, ubicado en Salta, donde han invertido US$800 millones.

En noviembre, Eramet informó que adquiría cerca de 120 mil hectáreas asociadas al proyecto Siete Salares, aunque en presentaciones anteriores realizadas por terceros, el proyecto reportaba pertenencias mineras en siete depósitos en las regiones de Antofagasta y Atacama, por un total de 40 mil hectáreas. En el Salar La Isla tenía 16.500 hectáreas; a los que se sumaban Agua Amarga (3.100); Parinas (5.400); Grande (4.000); Aguilar (8.800); Piedra Parada (1.500) y Maricunga (104). Los depósitos más atractivos son Aguilar y La Isla, por tamaño y por concentración de litio.

Las pretensiones de Eramet, sin embargo, se superponen con las de Enami, empresa que pidió al ministerio de Minería un Contrato Especial de Operación de Litio (CEOL) para explotar varios de los salares que pretende la francesa. Para ello, incluso, Enami contrató al estudio Carey, el mismo que asesoró a Codelco en su alianza con SQM.

La opción de una asociación fue explicitada hace unos meses por el peruano Miguel Fuentes Boggiano, director de Eramet Chile. “Somos una empresa flexible. La política del litio lo que ha entregado a todos los jugadores es un marco de trabajo. Se habla de que el Estado tenga una mayoría en salares estratégicos, el 50,1%. Luego, en salares que no son estratégicos el accionariado puede variar. Nuestra experiencia es de asociaciones con el Estado donde ellos tienen una minoría en el activo. Si vamos a trabajar con otras condiciones, estamos dispuestos a explorarlas, a trabajarlas, y a obviamente llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todas las partes”.

Etiquetas:albemarleErametLitioProyecto Siete SalaresSQMTianqi
Fuente:La Tercera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Vale invertirá más de US$ 12.900 millones para impulsar su expansión global y atender la creciente demanda de India

Minería Internacional
11/11/2025

Mina Justa Subterránea proyecta iniciar operaciones en 2028 con una inversión superior a US$ 500 millones

Minería Internacional
11/11/2025

El surf protagonizó dos grandes certámenes en Playa Cavancha

Empresa
11/11/2025

Daura Gold reporta resultados destacados en oro y plata en Tayacoto

Minería Internacional
11/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Indimin fortalece expansión minera tecnológica en Perú y Colombia con ProChile

11/11/2025

Lilac Solutions Lanza Gen 5: Extracción de Litio Más Sostenible y Eficiente

11/11/2025

PUCV y SQM firman convenio para innovar en biotecnología y agricultura sostenible

11/11/2025

Minería chilena: 34.000 nuevos empleos proyectados con foco en digitalización y diversidad

11/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?