• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Uncategorized > Francisco Blanch, jefe global de commodities de Bank of America: “La demanda de cobre sólo se va a seguir ampliando”
Uncategorized

Francisco Blanch, jefe global de commodities de Bank of America: “La demanda de cobre sólo se va a seguir ampliando”

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 02/01/2021
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El experto anticipa un valor promedio anual en 2021 de US$3,44 la libra, ante el repunte económico que promete la vacunación masiva. La historia del petróleo luce más compleja, dada la movilidad global todavía interrumpida y la capacidad de producción de la OPEC.

Te puede interesar

Collahuasi: El Retorno a la Plena Producción de Cobre Fija su Objetivo en 2027
Vale optimiza resultados financieros: Ganancias superan expectativas y costos se reducen
Acuerdo de suministro de cobre por USD 100 millones potenciará operaciones en Congo
Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

El futuro sigue luciendo prometedor para el cobre, de acuerdo a Francisco Blanch, jefe global de commodities de Bank of America. Aunque anticipa que el comienzo de la superación de la pandemia llevará a una recuperación de la oferta del metal rojo, asegura que el impulso que recibirá la demanda será inigualable, con el resto del mundo sumándose a la reactivación que ya se experimenta en China.

Francisco Blanch, jefe global de commodities de Bank of America: “La demanda de cobre sólo se va a seguir ampliando”

¿La tendencia al alza observada en el cobre se va a extender durante 2021?

-En principio sí. Pensamos que el mercado va a seguir fuerte por el lado de la demanda, ya que la recuperación económica se ha ampliado a más países. Tenemos un escenario en el que habrá más oferta, pero la demanda de cobre sólo se va a seguir ampliando. Entonces el mercado va a estar en déficit y los inventarios irán cayendo.

¿Qué fuerzas están empujando el escenario que describe?

-La pandemia tuvo un impacto muy fuerte, generando un colapso de la demanda y de la oferta, por el daño que se generó en la capacidad productiva. Esas tendencias son las que se han comenzado a revertir. Se han recibido unos vientos de cola muy fuerte.

La oferta minera de cobre está prácticamente igual que en 2017 y esto quiere decir que al final, lo que vamos tener es un mercado bastante ajustado, mientras que la demanda sigue subiendo. Aunque vamos a ver un rebote en la oferta, el aumento del consumo va a seguir superando esa recuperación.

¿Distingue algún riesgo?

-Más allá de la oferta de cobre, va a haber un aumento importante del cobre reciclado. Vamos a pasar de 4,2 millones de toneladas en 2020 a 5,3 millones en 2021. Pero lo más relevante será que la demanda seguirá subiendo muy rápido.

La demanda en China, pese a que el gobierno ya está reduciendo un poco el estímulo fiscal, este sigue muy fuerte y prácticamente todos los sectores económicos de China están apoyando el consumo de cobre. No se trata de uno solo de sus sectores.

En tanto, a nivel mas global estamos viendo cada vez más países que se recuperan. Es una ampliación de la base de desmanda, que seguirá reduciendo los inventarios en el primer trimestre.

¿Las tendencias que favorecerán el valor del cobre en 2021 son circunstanciales o estructurales?

-El cobre venía con cierto impulso de entrada. En 2020 hemos tenido varios factores clave. Uno de ellos es que se ha aumentado la masa monetaria, también que ha habido un estímulo fiscal muy fuerte a nivel global y luego, sobre todo, está el shock de demanda, con la caída del PIB, que ha sido sobre todo en el sector servicios.

Lo que vimos es que durante el confinamiento la gente que tenía dinero y trabajo seguía comprando, mientras que los gobiernos seguían invirtiendo en infraestructura. Entonces, lo que hemos visto es que en comparación a la recesión de 2008 y 2009, el colapso en la demanda de bienes es la mitad y el estímulo ha sido el doble.

En tanto, la oferta venía muy golpeada tanto en Perú como en Chile, donde a penas hubo crecimiento. De hecho, el recorte de inversión de capital no se ha revertido todavía, como sí lo ha hecho la demanda, con este consumo de bienes que ha continuado. Es una situación bastante única, porque la gente siguió comprando en el comercio electrónico y eso sigue apoyando al cobre.

¿Cómo luce el 2021 para el valor del petróleo?

-Su situación es diferente a la del cobre, porque el petróleo está en el centro del huracán Covid, debido a que esta es una crisis de movilidad y actualmente seguimos con restricciones de viaje, de tráfico aéreo. Entonces, vemos una recuperación muy extraña.

El diesel se ha recuperado en forma de “V”; pero la de gasolina, en “W”, debido a una serie de nuevos confinamientos, mientras que la demanda de fuel sigue con una forma de “L”; no se ha recuperado. Vemos un pequeño rebote, pero muchas aerolíneas siguen sin funcionar o con poco tráfico de pasajeros.

¿Qué efecto tendrá la vacuna en este mercado?

-Ha apoyado mucho el alza de los precios en las últimas semanas y esperamos que esa tendencia continúe por un tiempo, pero no va a generar un incremento muy fuerte. Los inventarios de petróleo están muy altos y, por otro lado, la OPEC tiene una excelente capacidad productiva y así como recortó 10 millones de barriles al día, todavía tiene 7,7 millones y acordó recientemente sumar medio millón a partir de enero.

Lo que sí anticipamos es que la demanda de petróleo se va a recuperar un poco en el segundo trimestre, cuando la vacuna ya esté distribuida y haya un aumento importante de los vuelos internacionales. Hasta eso momento no veremos mucha fuerza en la demanda.

¿Qué proyecciones de precios manejan para 2021?

-Manejamos un precio promedio de US$50 para el Brent y US$47 para el WTI, aunque para el 2T tenemos un precio objetivo de US$60. En tanto, para el cobre esperamos un promedio para 2021 de US$3,44 la libra.

Etiquetas:ChilecobrePortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Caprock Mining anuncia la recepción del permiso y los planes para el inicio del programa de perforación en Destiny

Exploración Minera
31/10/2025

Solis Minerals avanza en exploración de cobre y oro en Perú: nuevos proyectos

Minería Internacional
31/10/2025

Perú busca la integración global: Refuerzo en estándares técnicos para el litio

Minería Internacional
31/10/2025

Perú refuerza estrategia contra minería ilegal con enfoque financiero y ambiental

Minería Internacional
31/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

31/10/2025

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

30/10/2025

El Cobre Sube a Máximos Históricos: US$ 11.146 la Tonelada

30/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?