• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital MineraRevista Digital Minera
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Francisco Carvajal, Minera del Pacífico: “Nada podrá ser muy normal este año, por lo que es difícil hacer proyecciones”
Industria Minera

Francisco Carvajal, Minera del Pacífico: “Nada podrá ser muy normal este año, por lo que es difícil hacer proyecciones”

Última Actualización: 06/04/2020 00:00
Publicado el 06/04/2020
Cristian Recabarren Ortiz
Francisco Carvajal, Minera del Pacífico: “Nada podrá ser muy normal este año, por lo que es difícil hacer proyecciones”

La empresa proyectaba un 2020 sin los problemas portuarios que afectaron sus envíos -y resultados- durante el año pasado.-Hoy intentan seguir operando, con una reducción del 40% de las dotaciones en faenas y medidas sanitarias para evitar los contagios.

Relacionados:

La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
La minería que Chile no ve: su aporte en la educación. Por María Cristina Betancour
Proyecto de cierre operacional de faena minera recibe su aprobación ambiental
Gestión de riesgos y geomecánica marcan participación de Sernageomin en encuentro por la seguridad minera
Camiones autónomos aportan hasta US$27 millones en valor esperado
Cochilco reporta moderada volatilidad en precios del litio durante octubre 2025

Cuando la Compañía Minera del Pacífico (CMP, el brazo de producción de hierro del grupo CAP) comenzaba a dejar atrás los problemas portuarios que le impidieron operar con normalidad durante el año pasado, apareció la crisis sanitaria del Coronavirus. Al respecto, el gerente general de la compañía, Francisco Carvajal, explica que han bajado a 40% las dotaciones en faenas, aplicando estrictas medidas de seguridad, mientras buscan seguir operando.

Francisco Carvajal, Minera del Pacífico: “Nada podrá ser muy normal este año, por lo que es difícil hacer proyecciones”

¿Cómo están enfrentando la actual crisis?

-Esta emergencia sanitaria es una experiencia muy distinta a las catástrofes que provocan los terremotos, los tsunamis o los aluviones, que nos ha tocado enfrentar junto a las comunidades de las regiones de Coquimbo y Atacama y de las que hemos sacado importantes lecciones. Tampoco se parece a lo que puede producir un accidente laboral, un desajuste operativo o una baja específica en los precios o en la demanda de nuestros productos. Esto es algo nuevo para el país y también para CMP. No obstante, hemos actuado de manera rápida y efectiva. Antes de que fuera declarada pandemia, comenzamos a tomar las primeras medidas, y hoy ya hemos implementado más de 50 medidas con el fin de evitar un potencial contagio. Si junto a nuestros trabajadores y las respectivas comunidades y autoridades logramos mantenernos libres del Covid-19, podremos dar continuidad a nuestra operación y así, además de cuidar de la salud de las personas, podremos contribuir a que la actividad del país se mantenga estable en estos días tan complejos.

¿Han reducido sus dotaciones en faena?

-De las 7.000 personas que conforman la planta de CMP, estamos trabajando con menos del 40% en las distintas faenas. Vamos a seguir funcionando solo con las personas que residen en las comunas donde tenemos nuestras operaciones con el fin de evitar mayores riesgos. Nuestros trabajadores no vienen de otros lugares del país, por lo cual las más de 50 medidas sanitarias que hemos implementado, que son muy exigentes y de revisión permanente, pueden ser muy efectivas en las comunidades.

También hemos realizado operativos de limpieza y desinfección de ambientes en Copiapó, Caldera, Huasco y Freirina mediante camiones aljibes que tienen una mezcla de agua e hipoclorito de sodio, de acuerdo con el protocolo de limpieza y desinfección de ambientes Covid-19, establecido por el Ministerio de Salud.

Ustedes habían proyectado tener este año envíos “normales”, tras haber dejado atrás los inconvenientes portuarios. ¿Mantienen esa proyección?

-Después de una serie de cambios realizados el año pasado, en el marco del proceso de transformación de CAP, hemos iniciado una nueva etapa en CMP, con varias modificaciones a nuestra estructura corporativa que nos están dando más autonomía y agilidad en la toma de decisiones. Esto coincidió con la baja en el nivel de producción y despachos producto del cierre operacional que tuvo el Puerto Guacolda II en Huasco, pero esa situación ya quedó atrás. Nada podrá ser muy “normal” este año, por lo que es difícil hacer una proyección. Sí estamos preparados para trabajar con total capacidad.

¿Se nota ya una reactivación de las compras por parte de China?

-El consumo de acero, que es lo que gatilla la compra en el mercado del hierro, no ha retornado al 100% en China y hoy se esperan estímulos adicionales por parte del gobierno chino. Se estima que esto podría tomar entre uno y dos meses adicionales. Alrededor del 90% de los proyectos de infraestructura ya han vuelto a la construcción y la utilización de las plantas de cemento creció en 10% con respecto a la semana pasada, llegando a una tasa de 70%, con lo que se estima que la actividad de construcción está acelerando.

En paralelo, el sector de manufactura está al 93% de lo normal. Donde sí se nota todavía un rezago es en el sector automotriz. Lo importante para nosotros es que no ha caído la demanda de los productos de hierro de CMP, gracias a que operamos en un nicho de mercado llamado high grade, que nos diferencia de otros productores, como los australianos.

¿Hubo alteraciones en los despachos en algunas épocas?

-En CMP tenemos relaciones de largo plazo con nuestros clientes. Nos conocemos muy bien después de tantos años. Ante una pandemia como la que estamos viviendo, existen espacios de diálogo para encontrar soluciones. Si funcionamos con un menor ritmo para atender los requerimientos y resguardos sanitarios con nuestra gente y nuestro entorno, no tenemos dudas que nuestros clientes podrán entender esta situación.

¿Qué proyectan para los próximos meses?

-Es difícil hacer una proyección, por lo que estamos tomando todas las medidas que nos permitan garantizar la seguridad de nuestra gente, mantener comunicación abierta y franca con la comunidad y, por supuesto, en línea con la autoridad. Estamos haciendo todo lo posible y recomendable para seguir adelante con nuestra operación mientras todos nos sintamos seguros con las medidas que estamos usando.

El foco se mantendrá en la adecuada gestión de los riesgos de los distintos procesos de la compañía, con especial foco en la reducción de los costos, en la excelencia operacional y en el incremento de nuestros márgenes, defendiendo nuestra cartera de clientes y actuando en un marco financiero con énfasis en la mantención de un adecuado nivel de liquidez y acotado endeudamiento.

Etiquetas:ChileCMPFrancisco Carvajal
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SolGold acelera desarrollo del proyecto Cascabel con producción prevista para 2028

Minería Internacional
26/11/2025

Rio Tinto planea vender activos de borato en California por 2 mil millones

Minería Internacional
26/11/2025

China alza la voz por crisis en tarifas de procesamiento del cobre

Minería Internacional
26/11/2025

Descubrimiento del siglo, Desentierran monedas y lingotes de oro en un campo cultivado y pertenece a un solo país

Mundo
26/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

Capstone Copper concreta primer embarque piloto desde Puerto Barquito

26/11/2025
SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

SQM: Las conclusiones de los evaluadores sobre la reorganización de las cascadas de Julio Ponce

26/11/2025
Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

Ministra Aurora Williams reafirma liderazgo minero de Chile en Conferencia Mundial del Cobre Asia 2025

26/11/2025
Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

Schwager S.A. crece 8,9% en ingresos y refuerza estrategia minera sostenible

26/11/2025
Revista Digital Minera

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?