• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Frente a posible cierre de Huachipato: Temen efecto dominó debido a «competencia desleal» por el acero chino
Industria Minera

Frente a posible cierre de Huachipato: Temen efecto dominó debido a «competencia desleal» por el acero chino

Última Actualización: 20/09/2023 11:15
Publicado el 20/09/2023
Cristian Recabarren Ortiz
Frente a posible cierre de Huachipato: Temen efecto dominó debido a "competencia desleal" por el acero chino

Tanto la CPC Biobío como senadores de la región y el alcalde llamaron al gobierno a aplicar «medidas antidistorsiones».

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

Un efecto negativo ampliado hacia las empresas relacionadas a la siderúrgica en la zona de Gran Concepción es lo que se teme si Huachipato llegara a cerrar a fin de año. Y es que el mismo gerente general de la compañía, César Garrido, advirtió la «crítica» situación en la que se encuentran, la que tiene relación con la «competencia desleal» a causa del acero chino.

Frente a posible cierre de Huachipato: Temen efecto dominó debido a «competencia desleal» por el acero chino

Tanto empresarios como parlamentarios y alcaldes señalaron que el gobierno debe aplicar medidas antidistorsiones, una salvaguardia para evitar el cierre definitivo, pero también para impedir un «efecto dominó» en otras compañías de la zona.

El presidente de la Cámara de Producción y Comercio (CPC) Biobío, Álvaro Ananías, comentó a La Estrella de Concepción que hay dos principales consecuencias sobre este tema.

«El primero es sobre las industrias que se ven derivadas de la producción de acero, que son las que consumen acero o las que pertenecen a su ecosistema. Ahí tenemos industrias que fabrican las bolas de acero para la molienda, estructuras de acero y otros derivados de éste como alambres, clavos y otros productos. Esas empresas se verían afectadas y tendrían que ver alternativas sobre cómo importar», describió.

La segunda consecuencia tiene relación con los proveedores de Huachipato. «Ahí entramos en las 20 mil personas que tienen que ver con el empleo, que son proveedores de servicios y de bienes para la empresa. Aquí es bastante más delicado, porque hablamos de pymes en donde Huachipato es un cliente relevante y tiene que ver con su sustentabilidad económica», sostuvo.

Empleos en riesgo

El senador Gastón Saavedra (PS) expresó al diario penquista que «el proyecto que Huachipato encabeza como acería tiene que ver con otros proceso que están encadenados como es el de Inchalam, en donde se ocupan los alambrones para hacer rejas, cercos y clavos, lo que transforma las barras de acero en bolas para molienda del cobre en Moly-Cop y otros subproductos para hacer cementos industriales en Cementos Bío Bío».

A lo anterior, el parlamentario añadió que «hay pequeñas y medianas empresas que prestan servicios al interior de la planta, lo que significa tener unos 6 mil trabajadores más. También hay 2.400 camiones que se utilizan mensualmente, es decir, 2.400 conductores».

Finalmente, dijo que «el impacto de llegar a lo peor, al cierre de Huachipato, tiene que ver con la clausura de un proyecto productivo de transformar el hierro en acero y después en otros subproductos en que se agrega valor, se generan riquezas y empleos de calidad. Eso es lo que está en juego, por eso es necesario convencer al gobierno para que tome la medida de una salvaguardia».

Por su parte, el alcalde de Talcahuano, Henry Campos (UDI), señaló que «la siderúrgica entrega 7 mil puestos de trabajo indirectamente y 9 mil incidentalmente. Es decir, sumando con los puestos directos, hay 20 mil empleos en peligro. Creemos que el gobierno debe tomar una decisión política y económica importante para defender el empleo y la capacidad productiva de la región del Biobío. Se debe aplicar salvaguardia para generar un respiro al desarrollo industrial».

Además indicó que «hay un ahogamiento con impuestos denominados verdes, en que la visión del gobierno que tiene para aumentarlo, puede generar mayores costos para la producción», añadiendo que todos los sectores políticos deben comprometerse para que la empresa logre salir de la crisis.

Por otro lado, en la Cámara de Diputados se votará una resolución a fines de septiembre, en la que se pide al Presidente Gabriel Boric que intervenga con la Comisión Antidistorsiones para poner una sobrecuota arancelaria a las empresas chinas.

El diputado Roberto Arroyo (PDG) indicó que el Presidente podría tomar la iniciativa. «Las resoluciones no sirven para nada.

En un país presidencialista, el Presidente Boric puede perfectamente tomar la decisión de ayudar a la empresa». En esta misma línea, dijo que «cuando se realicen tratados tienen que existir cierta protección a las empresas locales. Estamos en un momento en que hay poca empleabilidad. Por ello, estoy realizando gestiones para reunirse con el comité de ministros para que el Presidente tome una decisión».

El sindicato

El presidente del Sindicato N°1 de Huachipato, Héctor Medina, señaló a La Estrella que el próximo jueves tendrán una reunión con la delegada presidencial Daniela Dresdner y que hay voluntad política del gobernador regional, los senadores, diputados y alcaldes.

«Lo que estamos viviendo no es responsabilidad nuestra, ya que seguimos siendo altamente competitivos, produciendo acero con un gran estándar. Lo que nos pidan, lo hacemos. El problema es cuando la competencia no es pareja», manifestó.

En definitiva, indicó que «Chile debe tomar el ejemplo de otros países como EE.UU. y Turquía, en que se actúa de oficio para redinir la sobretasa arancelaria al acero chino. Si quieren competir, lo deben hacer de igual a igual. Además China hace lo mismo, ya que aprueba sobretasas arancelarias cuando su economía está afectada».

Etiquetas:acero chinoÁlvaro AnaníasCésar GarridoHéctor MedinaHuachipato
Fuente:Emol
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

UdeC junto a Huachipato y UBB desarrollarán Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 para el Biobío

20/11/2025
Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?