• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > FTC pide a Codelco detener faenas de Antofagasta ante alza de contagios
Industria Minera

FTC pide a Codelco detener faenas de Antofagasta ante alza de contagios

Última Actualización: 09/06/2022 00:40
Publicado el 01/07/2020
Cristian Recabarren Ortiz
FTC pide a Codelco detener faenas de Antofagasta ante alza de contagios

La estatal suma unos 2.300 contagios, de los cuales la mayor parte se encuentra en las faenas del norte. Codelco ya ha tomado medidas extraordinarias en la zona, como dejar de utilizar el aeropuerto de Calama. La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) no descarta tomar acciones legales contra la estatal.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

Bajo la mira están las mineras del norte, debido al aumento de contagios por Covid-19 en la Región de Antofagasta. Pese a que las empresas que operan en la zona han tomado medidas desde el inicio de la pandemia, en los últimos días han debido endurecerlas.

FTC pide a Codelco detener faenas de Antofagasta ante alza de contagios

Una de las empresas más afectadas es Codelco, que ya suma unos 2.300 contagios en sus divisiones. La más afectada ha sido Chuquicamata, donde se cuentan unos 300 contagios activos, por lo que la estatal incrementó medidas y decidió solo operar con dotación de la zona, además de paralizar su fundición y refinería. Este fin de semana, además, la firma decidió dejar de utilizar el aeropuerto de Calama.

Pero los anuncios de la administración no han sido suficientes para los trabajadores, quienes ahora piden una detención programada en el distrito norte, que comprende a todas las faenas de la estatal en la Región de Antofagasta. Es decir, en las divisiones Chuquicamata, Gabriela Mistral, Radomiro Tomic y Ministro Hales.

“Le estamos pidiendo a Codelco que si hoy no tiene la garantías necesarias para que nuestros trabajadores puedan laborar, haga un cese con servicios mínimos para sanitizar las áreas de trabajo y hacer una cuarentena como corresponde”, sostuvo el presidente de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), Patricio Elgueta. En esa misma línea, anunció que dado el poco control que está teniendo la estatal con la salud y vida de sus trabajadores, están explorando tomar acciones legales. Esto, para ver si actuaron por omisión o acción en caso de negligencia.

“Vemos en el distrito norte un índice alto de trabajadores contagiados. Estamos sufriendo ahora las malas medidas que se tomaron. Podemos ver que 16 trabajadores están en la UCI y grave. Nos llama la atención que estemos discutiendo este tema hoy, cuando debió ser antes”, agregó el dirigente sindical.

En tanto, la presidenta del sindicato 2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, señaló que se encuentran negociando con la administración par que se realicen turnos de 7×7 -actualmente son de 7×1,7×2 o 7×4-. “Con esto, nosotros consideramos que se producirá un mayor aislamiento social. La empresa en su momento no tomó la sugerencia y solo se implementó para la mina de Chuquicamata. Hoy lo estamos discutiendo para todas las áreas”, dijo Ugarte. Además propusieron una detención programada para la faena y que solo opere con servicios mínimos por 10 a 14 días. Con lo anterior, se buscaría sanitizar las áreas completas -baños, cabinas, comedores, oficinas-. También solicitaron formalmente realizar PCR masivos a los trabajadores.

“Esta propuesta la hicimos formalmente y se rechazó, pues dijeron que se puede hacer la sanitización y PCR en la marcha, mientras se implementa el 7×7 y que no va a haber detención programada. No estamos de acuerdo y lo hemos reiterado varias veces. El hecho de tener por 10 días con servicios mínimos va a significar que la empresa pueda operar a futuro. Si seguimos con este nivel de contagio nadie garantiza que sigamos funcionando”, manifestó la dirigenta sindical.

La situación en la división de El Teniente también ha estado empeorando. Ayer por la tarde, el sindicato se reunió con la gerencia de Recursos Humanos para pedir medidas más restrictivas. Al 29 de junio contaban con 597 casos activos, 149 trabajadores en cuarentena y 188 casos sospechosos. Ese día se contabilizaron 72 nuevos casos -confirmados con PCR-. También cuentan con 211 personas recuperadas.

Las otras mineras

Codelco, además de tener la mayor dotación, es el que más contagios tiene. Pero otras mineras también han estado afectadas. Desde Antofagasta Minerals informaron que tienen unos 250 casos. De estos, 160 son los activos y la mitad de ellos asintomáticos.

Desde BHP anunciaron la semana pasada que han tenido 209 casos confirmados, entre trabajadores propios y contratistas, de los cuales 76 correspondían a casos activos.

Etiquetas:ChileCodelcoFTCPatricio Elgueta
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Filo del Sol entra al top 10 de los proyectos de oro más grandes del mundo según ranking global

Minería Internacional
17/11/2025

Países ponen sobre la mesa riesgos de extraer minerales críticos en negociaciones climáticas

Minería Internacional
17/11/2025

EEUU espera cerrar acuerdo con China sobre tierras raras antes de Thanksgiving, afirma Bessent

Minería Internacional
17/11/2025

Recaudación minera en Perú llega a S/17,756 millones a septiembre de 2025 impulsada por mayores precios y producción

Minería Internacional
17/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

Amazon iniciará la venta de internet satelital en Chile y Sudamérica

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?