Desde este 1 de octubre se encuentra disponible el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), requisito para postular a la gratuidad, becas y créditos de educación superior para 2026. El trámite, que también deben realizar quienes necesiten renovar sus beneficios, se extenderá hasta el 22 de octubre de 2025.
El FUAS recopila la información económica del postulante y su grupo familiar, la cual permitirá determinar el acceso a los distintos aportes del Estado. Los resultados de preselección estarán disponibles el 15 de enero de 2026.
Cómo postular al FUAS 2026
Para completar el formulario, los estudiantes deben ingresar al portal oficial en postulacion.beneficiosestudiantiles.cl/fuas, iniciar sesión con su cuenta o registrarse con un correo y contraseña.
Los pasos a seguir son:
- Completar antecedentes personales. Quienes estén en cuarto medio y no tengan aún su NEM definitivo pueden ingresar un estimado, que luego será validado.
- Declarar antecedentes del grupo familiar e ingresos.
- Enviar el formulario y conservar el comprobante que llegará por correo electrónico.
Cabe señalar que las becas de Reparación y Vocación de Profesor/a cuentan con formularios propios que deben ser llenados por separado.
Fechas clave del proceso
- Postulación FUAS: del 1 al 22 de octubre de 2025.
- Entrega de nivel socioeconómico: 17 de diciembre de 2025.
- Resultados de preselección: 15 de enero de 2026.
- Resultados de asignación: 10 de marzo de 2026.
- Apelación: del 10 al 25 de marzo de 2026.

Beneficios a los que se puede acceder
Al postular mediante el FUAS se puede optar a la Gratuidad, al Fondo Solidario de Crédito Universitario, al Crédito con Garantía Estatal (CAE) y a becas como Nuevo Milenio, Bicentenario, Juan Gómez Millas, Excelencia Académica, Excelencia Técnica, Distinción a las Trayectorias Educativas, Articulación, Vocación de Profesor y Reparación Valech, entre otras.